Introducción
En este post te cuento cómo llegar a Stonehenge, las ruinas más famosas de Inglaterra ubicadas en el condado de Wiltshire, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.
El conjunto de ruinas fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.
Tuve la suerte de visitar este lugar en dos oportunidades, una al fin del verano y otra al fin del invierno. ¡¡Realmente sentí la diferencia!!
Más allá del clima, es un lugar definitivamente mágico. Todavía no había visto la serie Outlander, basada en las noveles de Diana Gabaldon, pero sí había leído varias de ellas. No pude dejar de pensar en todos los acontecimientos que habrían presenciado esas piedras. Tantos años viendo pasar la historia a su alrededor.
Más allá de que la entrada puede resultar un poco cara para algunos presupuestos, te recomiendo ir. Además te cuento, que si visitás más de un monumento perteneciente al «English Heritage», te conviene sacar el abono anual, ya que con las entrada a 2 monumentos de los 400 incluidos en la lista, casi que se pagó el abono.
Por si te interesa, te dejo el link a la English Heritage Organization. En ese sitio podés ver la lista de los monumentos incluidos en el abono anual.
Origen de Stonehenge
Construido en varias fases, a partir del año 3000 a.C., Stonehenge es el monumento prehistórico más famoso de Europa.
El alineamiento de sus piedras permite imaginar que no es aleatorio, sino que está hecho con relación al movimiento del sol. Y además hace suponer que sus constructores tenían conocimientos de matemáticas y astronomía.
Es del período megalítico, 2600 años antes de Cristo aproximadamente, y no de la época de los druidas como muchos piensan.
Creación de Stonehenge
Las proporciones monumentales de Stonehenge son tan impresionantes debido a que en esa época las herramientes disponibles eran de piedra, madera o hueso. La extracción, transporte y alzado de las piedras debió exigir grandes recursos humanos y materiales.
La piedra se transportaba en rodillos y se dejaba caer en un hoyo previamente cavado. Por medio de palancas apoyadas en troncos se levantaba la piedra. Se necesitaban cerca de 200 hombres tirando de sogas para lograr alzar la piedra y colocarla en posición recta. El hoyo se rellenaba con piedras y caliza.
El dintel se subía haciendo palanca. El peso del dintel descargaba sobre una plataforma y por último se centraba en los soportes.
Principales piedras del monumento
Piedra curativa. Proyecta una sombra larga sobre el círculo en el solsticio de verano.
La avenida. Es el conjunto de piedras que lleva hasta el yacimiento.
El borde exterior. Es la parte más antigua que fue excavada cerca del 3.000 a.C.
La piedra del sacrificio. Su nombre tiene origen en los anticuarios del siglo XVII que creían que en Stonhenge se hacían sacrificios humanos.
Propósito de Stonehenge
La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.
Así como en otros edificios prehistóricos, la construcción sigue la llamada proporción áurea cuya relación se establece en el ancho de la Herradura de megalitos de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o Druida.
Información práctica de Stonehenge
Horarios.
Abierto todos los días de 9.30 a 19 (Ultima admisión a las 17). Te recomiendo comprar la entrada con antelación, porque es la única manera de asegurarte la entrada al lugar, además de obtener un descuento por comprar la entrada on line.
Precio.
£ 23,30 con donación £21 (sin donación).
Los miembros de English Heritage y National Trust England tienen gratis la entrada.
También existe la posibilidad de sacar Overseas Visitor Pass, que te permite visitar más de 100 lugares que pertenecen al Patrimonio Inglés. En nuestro caso lo sacamos ya que con la visita a dos de los lugares de la lista, cubrimos el costo del pase.
Precio pase: 9 días £35 y 16 días £42.
Precio pase para 2 altos: £60 y 16 días £70.
Cómo llegar a Stonehenge desde Londres
En auto.
Si venís desde Londres, seguí las indicaciones como si fueras al Aeropuerto de Gatwick. Desde allí tomás la autopista M23 y después la autopista M25, siguiendo las indicaciones hacia el Aeropuerto de Heathrow.
Desde la M25, tomá la salida 12 de la autopista M3 hacia Basingstoke. Una vez en la M3 seguí hasta la salida 8 con indicación A303 Andover.
Seguí por la A303 todo el camino hasta llegar a una rotonda. Seguí recto y en 3 kms. girá a la derecha en la A344. El parking está en la mano derecha a unos 500 metros.
El parking del complejo es free para los que tienen entradas. Desde allá, un servicio de shuttle, sin costo, los llevará en 10 minutos hasta la entrada.
En caso de querer ver el lugar desde afuera, el ticket sale £ 5 y se puede comprar en el lugar.
Bus. Desde la estación de buses Victoria en Londres hasta la estación de trenes de Salisbury (3 horas aprox.), y desde allí un bus a Stonehenge.
Tren. Desde la estación de trenes Waterloo de Londres salen cada hora hasta Salisbury (duración del viaje 90 min. aprox). Desde la estación hay buses hasta Stonehenge.
Como ya te dije, es un destino que vale la pena visitar, ya sea desde Londres como paseo del día. O armando un lindo itinerario por la zona de los Cotswolds, Bath y Salisbury.
Alojamiento cerca de Stonehenge
The Old Mill en Salisbury. Un hotel con encanto a sólo 15 km. del sitio arqueológico.
The Ayrlington en Bath. Un hotel de 5 estrellas, rodeado de un entorno espectacular, con jardines verdes y vistas a la famosa abadía. A 54 km. de Stonehenge.
Malvern View en Cleeve Hill, región de los Cotswolds. Un B&B atendido por sus dueños, que te hará sentir que estás en la Toscana.
Excursiones desde Londres
Si no tenés un par de días para hacer un recorrido por esta zona tan linda de Inglaterra, no te preocupes, existen otras opciones para conocer el lugar con excursiones programadas desde Londres. Aquí te dejo algunas de ellas.
Excursión a Stonehenge: el tour incluye el transporte en autobús y la entrada completa a Stonehenge.
Entrada a Stonehenge: para el caso de llegar por tus medios a la zona y sólo requerir la entrada.
Excursión al círculo de Stonehenge y Bath: El tour contempla el servicio de transporte, guía de habla inglesa especializado en la historia de Inglaterra, entradas a todos los lugares visitados y almuerzo. Lugares que incluye la excursión: Lacock: pueblo de los Cotswolds donde se filmó Orgullo y Prejuicio; los principales sitios de la elegante ciudad de Bath con el acceso a los Baños Romanos, declarados Patrimonio de la Humanidad; exclusiva visita guiada por el círculo de bloques de piedra en Stonehenge.
Excursión a Stonehenge y Bath: El tour contempla guía oficial de habla española, transporte en autobús y la entrada a Stonehenge con audioguía. Se visitan los principales edificios de la ciudad de Bath y el predio del monumento megalítico de Stonehenge.
Stonehenge, Salisbury, Bath y Windsor: esta excursión te permitirá visitar tres de los lugares más fascinantes de Inglaterra: el castillo preferido de la Reina, el monumento megalítico más famoso del mundo y una de las ciudades universitarias más prestigiosa.
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: En una misma excursión conocerás: el castillo favorito de la Reina, el monumento megalítico más famoso del mundo y la ciudad balneario de Bath con sus termas romanas.
Video de Stonehenge al atardecer
¿Conocés algún otro de los monumentos megalíticos de la zona que valga la pena visitar por la zona? ¿Algo similar en algún otro lugar del mundo? Contame todo en lo comentarios.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Buenísima nota, muy útil los datos prácticos!!
Gracias Germán. Nos alegra que te haya gustado.
Increíble monumento, con cinco mil años desde que dicen comenzó su construcción. Otros lugares similares
Carnac, Francia, S’Ena E Thomas, Cerdeña y seguramente algunos más por el mundo. Excelente publicación. Saludos cordiales. 🙂
Hola Florencia, que bien te ves en Stonehenge!
Yo siempre he querido ir. Se que hay gente que las desestima y dice que solo son rocas, pero yo creo que es un lugar mágico.
Espero ir a visitarlo cuando vuelva a Inglaterra.
Un abrazo!
Hola Tania!!
Muchas gracias. Te diría que el lugar es algo más que rocas, tiene como un cierto halo e historia, que hace que esté dentro de los lugares declarados como patrimonio inglés.
Creo que te va a gustar mucho.
Abrazo!
Es impresionante el poder visitar un lugar con tanta historia. Me ha parecido impresionante las fotos, es como el estar un escenario de alguna película antigua. Sin duda alguna algún día quiero estar ahí y vivir esa historia tan emocionante que nos cuenta. Europa tiene tanto lugares por conocer.
Hola!
Sí, definitivamente es un lugar con historia. Es muy lindo y desprende un cierto halo que lo hace mágico. Lo que decís es verdad, Europa es inagotable!
Saludos
Hola Florencia, como siempre un post súper completo que nos deja con ganas de agarrar maleta y viajar. Nunca he estado por allí, pero definitivamente entre mis planes. además que me han contado que hay una vez en el año en que se ve perfectamente el sol en medio de estas piedras.
Eso tengo que verlo. Un abrazo
Hola Luisa!
Gracias por tus palabras. Sí es verdad, muchísimas personas se reúnen para celebrar el solsticio de invierno en Stonehenge. Algunas hasta se disfrazan de druidas!.
Abrazo!
Sé que stonehenge es de las maravillas del mundo sin embargo no me resulta un destino turístico que moriría por visitar, es decir si viajo a Europa y se da la oportunidad lo tomaría, pero no haría todo lo posible por ir, ya que me llama más la atención otro tipo de sitios, gracias por compartir 🙂
Hola Sandra!
Como digo siempre, qué suerte que hay gustos para todos. A mí me pasa con infinidad de lugares que no me llaman la atención.
Saludos!
Tiene que ser una pasada visitar un lugar como ese. Stonehenge lo tiene todo: misterio, historia y mucho aún por descubrir. Me encantaría poder visitarlo algún día. Gracias por toda la información que ofreces. Un saludo.
Hola!!
Me alegro que te guste. Sí, es un lugar que tiene todo eso que decís. Ojalá que puedas ir y ya me cuentas.
Saludos
Que maravilla de sitio, muchas gracias por la información, las fotografías están geniales, me gustaría mucho visitar Stonehenge alguna vez en mi vida, pero por lo pronto siento que lo conocí bastante bien gracias a tu publicación. Un abrazo.
Hola Ere!
Gracias por tus palabras! Ojalá que lo puedas conocer junto con infinidad de lugares!! Para mí es lo mejor que puedo desear a una persona, porque amo viajar.
Saludos
Hola Florencia,
¿Te puedes creer que viví 5 años en Londres y nunca visité Stonehenge? En serio, y mira que siempre decía que iba a ir. Así que lo tengo pendiente. Tu post me ha vuelto a despertar las ganas. Creo que Stonehenge es un lugar verdaderamente mágico, un lugar donde se acumula una energía increible, nuestros ancestros bien que lo sabían. Gracias por el excelente post, un saludo!
Cristina
Hola Cristina!
Si, jaja. Lo puedo creer porque a mí me pasa con lugares dentro de mi país. QUe quedan relativamente cerca. Pero así es la vida.. cuando lo tenés cerca a veces no le prestás atención y viceversa no? Aplica para varios aspectos de la vida. 😉
Saludos
Hola. Estoy enamorada de este monumento y me encantaría poder verlo en persona algún día. Las ruinas de Stonehenge son una pasada. Muchísimas gracias por tanta información y por contarnos su historia porque había detalles que desconocía. ¡Que interesante! Besos.
Hola!
Sí, es genial. Me alegro que te haya gustado la información y espero que pronto puedas ir a visitarlo.
Beso!