Origen de los Baños Romanos de Bath
Según la leyenda, la fama de los baños romanos de Bath tiene su origen por el rey celta Bladud, que descubrió las propiedades curativas de sus fuentes termales en el año 860 a.C. Este rey fue expulsado de sus tierras por leproso, y se curó revolcándose en el barro caliente de Bath, igual que hacían sus cerdos.
En el siglo I, los romanos construyeron un templo dedicado a la a la diosa Sulis Minerva, que conjugaba los atributos de la diosa del agua Sulis, adorada por los celtas y la diosa romana Minerva.
Durante 300 años el complejo de baños fue tomando forma tras diversas modificaciones. Finalmente, las termas romanas quedaron configuradas con un baño de agua caliente, uno de agua templada y otro de agua fría.
Las termas de Bath pasaron al olvido cuando los romanos abandonaron la isla británica, en el siglo V. El edificio se deterioró, los baños se obstruyeron e incluso el lugar llegó a inundarse.
Posteriormente, ya entrados en el siglo XII, las termas romanas de la ciudad de Bath fueron recuperadas, convertidas en un lugar curativo por el obispo de Bath. En el siglo XVI se construyó una nueva piscina, conocida como el Baño de la Reina.
Fue recién con la visita de la reina Ana en el año 1702, cuando las aguas de Bath se pusieron de moda.
Pero lo que es un hecho es que en la actualidad, cualquiera puede disfrutar de estas vertientes naturales, si va al Thermae Bath Spa, que celebró su décimo aniversario en el 2016.
Cómo se forman las aguas termales en Bath
Todo empieza con el agua de lluvia que cae en las vecinas Mendip Hills. Esa agua de lluvia se filtra a las profundidades de la tierra a través acuíferos de piedra caliza. A esa profundidad, la temperatura del agua se eleva hasta llegar casi a los 100°. Con esa presión, el agua sube nuevamente hasta la superficie a través de fisuras y fallas localizadas en la piedra caliza.
A las piletas de los baños de Bath, el agua llega a una temperatura de 46° C.
La costumbre del baño romano
Curiosamente, todo el mundo tenía acceso a los baños por una módica suma. Los grandes baños eran el tributo de los gobernantes y de los hombres ricos al pueblo. Extranjeros, esclavos, mujeres.
Los baños no eran una práctica de higiene ni tampoco un lugar sagrado, sino una experiencia placentera. La apertura de los baños públicos era anunciada con el gong (discus), todos los días del año.
En los baños públicos, existían sectores para hombres y para mujeres.
Nuestra experiencia en los Baños Romanos
Era nuestra primera vez en un baño romano, y pudimos imaginarnos como sería la situación. Los habitantes de la ciudad reunidos, charlando sobre los acontecimientos del día, sobre la familia y sobre las preocupaciones. Básicamente era un encuentro social donde además se relajaban.
Los baños de Bath tienen muchas de sus partes están reconstruidas pero aún así persiste el espíritu del edificio original.
La audioguía es muy entretenida y clara. Y lo mismo la visita al museo, donde se exhiben utensilios de la época romana entre los que se incluyen los que fueron arrojados al manantial sagrado, seguramente como ofrendas a la diosa Sulis.
La visita termina en el Restaurant Pump Room, muy elegante de estilo neoclásico, donde se puede almorzar o comer, y sino aunque sea probar un vaso con el agua del manantial.
Datos Prácticos Baños de Bath
Horario Baños Romanos Bath
- Lunes a Viernes: 10 a 18 (última entrada a las 17).
- Sábados y Domingos: 9.30 a 18 (última entrada a las 17)
Precio Baños Romanos Bath
- Lunes a Viernes: adultos £21 / Entre 6 y 18 años: £ 13.50
- Sábados y domingos: adultos: £23,50 Entre 6 y 18 años: £ 15.50
- La audioguía está incluida en el precio. Tiene varios idiomas, entre ellos el español.
Web de los Baños Romanos de Bath
Esta es una de las visitas más importantes de la ciudad, pero Bath tiene mucho más para ofrecer. Te lo cuento todo en mi artículo: Qué ver en Bath en 2 días.
Otras excursiones y visitas guiadas en Bath
Visita guiada por Bath: Un tour de 2 horas con un guía en español que te acompañará por los principales edificios de la ciudad como la Abadía, los Baños Romanos, el Royal Crescent y el Pulteney Bridge.
Tour privado con guía en español: Por 2 horas tendrás un guía a tu disposición para descubrir sus principales monumentos. Vos le indicás qué lugares te gustaría visitar junto a tu pareja, familia o con tu grupo de amigos.
¿Alguna vez visitaste un baño de aguas termales? Esperamos que te haya resultado interesante el artículo, y que nos hagas llegar tus comentarios para saber a dónde ir en caso de querer disfrutar de esta experiencia en otro lugar.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Teníamos alguna duda de si ir o no a los baños romanos de Bath pero después de leer este pedazo de artículo, vamos a intentar ir el año que viene si o si. Un compañero nos había hablado bien de estos baños y la verdad que todo lo relacionado con los romanos nos encanta. Por lo que nos lo apuntamos para nuestro próximo viaje.
Mil gracias por compartir!
Saludos viajeros!
Qué bueno!! Sí, es una visita que realmente vale la pena. Uno se siente transportado en el tiempo y la audioguía es muy completa especialmente para los que nos interesa y apasiona lo relacionado con los romanos.
¡Me alegro haberlos «alentado» a su visita! Ya me contarán.
¡Saludos y que lo disfruten!
Qué recuerdos…hace poco más de un año estuvimos allí con nuestros hijos cumpliendo uno de mis sueños viajeros de niño, desde que descubrí la ciudad y los baños en un libro de texto de Inglés en el colegio.
Veo que estuviste 2 días en Bath, nosotros sólo uno, así que no pudimos entrar a disfrutar de ningún baño…¿Lo hicisteis vosotros?
Hola!
Hicimos la visita guiada a los Baños Romanos y los vimos por dentro como verás en el artículo. Pero no fuimos a disfrutar del baño de agua termal en sí.
Espero volver, porque es una ciudad preciosa.
Saludos
Cuando nosotros fuimos a visitar los baños romanos de Bath tuvimos la mala suerte de que llovía a cántaros. 🙁 Pero como habíamos reservado la entrada anticipada, no nos quedó más remedio que ir. Obligados a llevar paraguas por algunas zonas, no disfrutamos mucho la visita, así que tenemos ganas de volver… A ver si esta vez tenemos más suerte con el tiempo. 😉
Saludos.
Hola!
QUé pena!! la lluvia no es buena para disfrutar las visitas al aire libre. Espero que pronto puedan volver y apreciar el lugar porque vale mucho la pena.
Saludos
Yo visite los baños romanos de Bath en 2011. Me parecieron tan increíbles, que no podía imaginar como no eran más conocidos. Eso sí, cuando visité el complejo no me dió por indagar en su historia y origen tal y como tu lo haces en el blog. Muy interesante.
Eso sí, sumergirse en los baños romanos de Bath, como bien dices, es más que nada para tener una experiencia placentera, muy recomendable por cierto.
Muchas gracias por tu blog. Se ve que te gusta viajar y lo disfrutas como nadie, cosa que sabes transmitir. Saludos.
¡Hola Guiavi!
No puedo evitar conocer la historia de los lugares que visito. jaja. Me parece que le da una riqueza extra a la experiencia. Me gusta muchísimo investigar y compartir lo que descubro. Me alegro que me digas que lo puedo transmitir. Es algo muy importante para quienes tenemos un blog de viajes. Saludos!!