En este artículo te voy a contar qué ver y visitar en Bath, la ciudad fundada por los romanos en el 52 d.C. junto a una fuente de aguas termales. Por sus suelos, corren 3 manantiales que producen alrededor de un millón de litros de agua caliente termal rica en minerales, ¡cada día!

Una de las ciudades más elegantes y exclusivas del país donde se refleja el paso de la historia a través de su arquitectura desde sus inicios romanos.

El renacimiento de la ciudad se dio en el siglo XVIII, a partir de una un diseño urbanístico que combinaba de manera armoniosa la arquitectura con el paisaje.

Los arquitectos John Wood (padre e hijo) diseñaron varios de los principales edificios de la ciudad como el famoso Circus, los Assembly Rooms y el Royal Crescent.

A su vez, Ralph Allen fue quien organizó el suministro de las canteras con esas piedras de color miel tan características de la ciudad. Para darle un toque de glamour, llegó Beau Nash, un dandi del lugar quien transformó a Bath en el destino de moda de vacaciones de Inglaterra.

Tiene más de cinco mil edificios protegidos y la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Ubicación de Bath

La ciudad de Bath está situada a 156 km al oeste de Londres, en un meandro del río Avon.

Se puede recorrer con toda comodidad a pie.

Dos días te serán suficientes para conocer sus principales atracciones. Muchas de ellas están a la vista, motivo por el cual no es necesario pagar una entrada para poder disfrutarlas.

Cómo llegar a Bath desde Londres

Tren: Desde la estación de Londres Paddington existen conexiones cada media hora hacia Bath en trenes de alta velocidad. La estación de destino es Bath Spa Railway Station. El trayecto demora entre 1 hora y 20 minutos a 2 horas.

Auto: Tomar la M4 hasta el cruce 18 donde deberás tomar la A46 hacia Bath. El trayecto lleva unas dos horas y media.

Bus: La línea National Express opera regularmente servicios desde la Victoria Coach Station de Londres y los aeropuertos de Heathrow y Gatwick. En Bath, la estación de autobuses de Dorchester Street está al lado de la estación de trenes.

Alojamiento en Bath

Bath es una ciudad muy importante y como tal tiene gran variedad de alojamientos.

En nuestro caso, elegimos alojarnos en The Ayrlington , un hotel muy bien ubicado a pasos de todas las atracciones de la ciudad. Tiene estacionamiento gratis lo que lo convierte en una opción excelente si viajás en auto.

Si querés saber más de este hotel, podés leer la reseña que escribí en este enlace: Hotel The Ayrlington. 

Historia de la ciudad de Bath

Según la leyenda, Bath debe su origen al rey celta Bladud, quien descubrió las propiedades curativas de sus fuentes termales en 860 a.C. Este rey fue expulsado de sus tierras por leproso, y se curó revolcándose en el barro caliente de Bath igual que hacían sus cerdos.

En el siglo I, los romanos construyeron un templo dedicado a la a la diosa Sulis Minerva, que conjugaba los atributos de la diosa del agua Sulis, adorada por los celtas y la diosa romana Minerva.

que-ver-bath

Diversas áreas de la ciudad experimentaron un gran desarrollo bajo el reinado de los Estuardo, y aún más durante la época Georgiana.

Como te conté al principio de la nota, los arquitectos John Wood padre e hijo fueron los responsables del planeamiento de las monumentales edificaciones de estilo georgiano.

Fue durante este período que tuvo lugar la construcción del Theatre Royal y el Puente Pulteney.

Qué ver y visitar en Bath

Pulteney Bridge

El diseño del puente es de Robert Adam en 1769. Es uno de los únicos cinco puentes habitados existentes en el mundo con tiendas a lo largo de ambas márgenes.

Adam había visitado Florencia y Venecia y conocía los famosos Ponte Vecchio y Ponte Rialto. De todas maneras, hay una diferencia entre los puentes de Italia y el diseño de Adam, porque tuvo mayor influencia de Andrea Palladio que del modelo del Rialto.

que-ver-y-visitar-bath

Abadía de Bath

Ubicada en el corazón del centro histórico en la plazoleta Abbey Church Yard, esta iglesia de estilo gótico es el emblema de la ciudad.

En su origen fue un monasterio benedictina y hoy es una iglesia anglicana, se fundó en el siglo VII y se reconstruyó en los siglos XII y XVI.

Además de su ubicación en la ribera del río Avon, no dejes de mirar sus vidrieras y su imponente fachada.

La abadía está abierta de lunes a sabádo de 10 a 16 y los domingos de 12 a 16. No se cobra entrada pero se pide una donación.

Web de la Abadía de Bath.

que-ver-visitar-bath

The Circus

Este complejo residencia fue obra de los arquitectos John Wood, padre e hijo. La obra la empezó el padre en 1754 y fue completada por su hijo en 1768.

Su nombre significa círculo o anillo. El arquitecto intentaba recrear la arquitectura clásica palladiana y a esto se debe la gran cantidad de edificios clásicos que alberga la ciudad.

La construcción está dividida en tres cuerpos iguales, con una plaza en el centro. Cada una de las casas tiene su propia entrada siguiendo el estilo del Royal Crescent.

Originalmente y hasta 1800, en el espacio que ocupa la plaza central había un tanque que abastecía de agua a las residencias.

que-ver-bath

Royal Crescent

Se dice que es la calle más majestuosa de Inglaterra. El arco de 30 casas es también un diseño de John Wood, el hijo, construido entre 1767 y 1774.

En el año 2017, se cumplieron 250 años de la colocación de la primera piedra en el número 1 del Royal Crescent y la ciudad preparós varios festejos por este motivo.

Se trata de un complejo residencial cuyas fachadas trazan una curva elíptica con un orden jónico palladiano que se abre a una gran plaza interna privada cubierta por el césped.

Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura georgiana del Reino Unido y forma parte de los edificios protegidos del país.

Royal Victoria Park

Se ubica muy cerca del centro de la ciudad. Lo inauguró en 1830 la princesa Victoria, con sólo 11 años en ese entonces, y fue el primer parque en llevar su nombre.

Tiene una superficie de 23 hectáreas, En su interior, hay una avenida con árboles y un obelisco dedicado a la reina Victoria.

Parade Grounds

Con una hectárea de superficie, este parque que está en la ribera del río Avon, es el más céntrico de centro de Bath. Desde allí se obtienen las mejores vistas y fotos del Puente Pulteney.

En el siglo XVIII, las parejas se encontraban en este parque para sus citas secretas y ahora se celebra muchos casamientos. De hecho, en mi viaje con amigas pudimos ser parte de uno de ellos.

Baños Romanos de Bath

Alrededor de los únicos manantiales calientes de Gran Bretaña, los romanos construyeron el mejor balneario religioso del norte de Europa. Todavía circula agua caliente natural.

Las termas propiamente dichas están debajo del nivel de la calle. Los edificios construidos a raíz de su descubrimiento se pueden dividir en cuatro grupos: el «Manantial Sagrado», el Templo Romano, el Baño Romano y la Casa Museo.

¡Es imprescindible una visita a los baños romanos!!

Para saber más sobre esta experiencia te invito a leer esta nota del blog que amplía la información.

Museos de Bath

Bath tiene más museos por kilómetro cuadrado que ciudades que tienen el doble de su tamaño.

Te nombro algunos de ellos:

  • Museo de la Moda;
  • Museo de Arquitectura de Bath;
  • N°1 de Royal Crescent;
  • Centro de Jane Austen;
  • Victoria Art Gallery: tiene cuadros de Turner, Gainsborough y pintores modernos.

Visitas en la ciudad de Bath

Visita guiada por Bath: Un tour de 2 horas con un guía en español que te acompañará por los principales edificios de la ciudad como la Abadía, los Baños Romanos, el Royal Crescent y el Pulteney Bridge.

Tour privado con guía en español: Por 2 horas tendrás un guía a tu disposición para descubrir sus principales monumentos. Vos le indicás qué lugares te gustaría visitar junto a tu pareja, familia o con tu grupo de amigos.

Nota final

Bath es realmente una ciudad muy linda y traté de nombrar en este post los lugares mas emblemáticos si es tu primera vez en este destino.

Quedan muchos otros que seguramente te tentarán para una segunda visita.

¿Estuviste en Bath? ¿Te pareció igual de linda y elegante que a nosotros? ¿Conociste algo que te llamó la atención y merecería estar en los lugares destacados?

Te espero en los comentarios.

Descarga la guía gratuita

Enterate de mis secretos

Conocé mis hoteles preferidos


Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.

Hidden Content