En esta nota te voy a contar sobre algunas de las estancias y lodges exclusivos que pudimos conocer durante nuestros viajes por Argentina. Esos lugares de los cuales no querés irte porque quedás encantado apenas cruzar la entrada y porque te hacen sentir como si fueras el único sobre la tierra.
Los paisajes argentinos, con sus amaneceres y atardeceres, la paz de la naturaleza a tu alrededor, actividades para todos los gustos o simplemente relajarte a leer un libro bajo un árbol.
Los asados, los dulces, el vino para acompañar todas las exquisiteces que preparan en las comidas.
Todos estos sitios comparten la belleza de sus parajes, pero cada uno tiene su estilo particular y actividades que los diferencian.
Algunos a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y otros un poco más lejos. Todo depende de los días que tengas para desconectar.
Contenido del artículo
Provincia de Buenos Aires
Nada como una escapada al campo por un fin de semana o por el día.
San Antonio de Areco, San Miguel del Monte y un poco más lejos en Guaminí. Te dejo estas estancias para que elijas la que más se adapta a tus gustos, o para que hagas tu cronograma de salidas para el año.
Estancia La Bamba de Areco en San Antonio de Areco
Ubicación: A 125 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires en San Antonio de Areco.
Cómo llegar: Tomar la Ruta 8 hasta el peaje Solís. Unos kilómetros más adelante, en la rotonda tenés que doblar a mano derecha. Por esta ruta, que es la Ruta 41, seguís 5 kilómetros. Al llegar al Aeródromo de San Antonio de Areco, doblás a la derecha por la Ruta 31 (es de tierra) por 7,5 kilómetros, donde está la tranquera a la derecha.
Incluye: la estadía incluye las 4 comidas exquisitamente preparadas por el chef de la estancia. Pileta, cabalgatas y la ceremonia de la doma india. Paseo en carruaje, bicicleta y juegos de mesa.
¿Qué hace única a la Bamba de Areco?
- El edificio principal y sus anexos son una exquisitez. Elegancia, confort y cuidado hasta en el mínimo detalle.
- Ceremonia de la Doma India
Puedes leer mi reseña completa sobre La Estancia Bamba de Areco aquí.
Estancia La Candelaria en Lobos
Ubicación: A 121 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires en Lobos.
Cómo llegar: Tomar la Autopista Ezeiza – Cañuelas y después la Ruta 205. Tiene peajes.
Incluye:
La estadía incluye alojamiento y las comidas (una de ellas asado). Además, las actividades disponibles para el Día de Campo: show folclórico, charla histórica en el Castillo, clase de empanadas argentinas. Bicicleta, pileta, canchas de tenis, voley y fútbol.
¿Qué hace única a La Candelaria?
- El castillo y sus jardines.
- Los paseos entre las casuarinas o el cañaveral.
Puedes leer mi reseña completa sobre Estancia La Candelaria aquí.
Estancia La Raquel en Castelli
Ubicación: En el partido de Castelli, al sur de la Provincia de Buenos Aires.
Cómo llegar: Tomar la AU 25 de Mayo desde la Av. 9 de Julio por 4 Km. Por la ruta 2 manejar hasta Lezama por 168 km. hasta la tranquera de la estancia.
Incluye:
La estancia tiene distinas propuestas para pasar un Día de Campo. Se hace con reserva propia a través de su página web o su cuenta de Instagram.
Incluye un menú de 4 pasos y hay opciones para veganos y sin TACC. Charla histórica sobre el castillo y la familia Guerrero y tour botánico por el parque de la estancia. Despedida con café / té con tortas fritas, pasta frola y medialunas.
¿Qué hace única a La Raquel?
- La calidez y calidad del servicio ofrecido.
- La posibilidad de visitar la famosa propiedad de Felicitas Guerrero y sus descendientes.
Puedes leer mi reseña completa sobre Estancia La Raquel aquí.
Estancia y Polo Club Puesto Viejo en Cañuelas
Ubicación: A 76,7 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en la Ruta 6 en Cañuelas.
Cómo llegar: Tomar la Autopista Ezeiza – Cañuelas y después la Ruta 205. Queda en el kilómetro 82 de la Ruta 6,
Incluye:
La estadía incluye alojamiento y las comidas (una de ellas asado) y una gran variedad de actividades como bicicleta, pileta, cabalgata y paseo por el laberinto.
¿Qué hace único a Puesto Viejo?
- Posibilidad de tomar clases de polo o asistir a partidos en las múltiples canchas del lugar.
- El laberinto de 2500 metros cuadrados y la opción de alojarte bajo la modalidad glamping.
Puedes leer mi reseña completa sobre Puesto Viejo Estancia y Polo Club aquí.
Estancia La Bandada en San Miguel del Monte
Ubicación: A 120 kilómetros de Buenos Aires, en San Miguel del Monte.
Cómo llegar: Tomar la Autopista Ezeiza – Cañuelas y después la Ruta 205 hasta Cañuelas. Después la Ruta 3 hasta el desvío a San Miguel del Monte por la Ruta 41.
Incluye:
La estadía incluye alojamiento y las comidas (una de ellas asado). Pileta, cabalgatas, caminatas y bicicleta. Visita a la huerta orgánica, circuito de avistaje de aves, clases de cocina y guitarreadas.
¿Qué hace única a La Bandada?
- Platos exquisitos con los elementos frescos de su bien provista huerta orgánica.
- Cada habitación tiene su propio diseño y decoración.
Estancia La Sistina en Guaminí
Ubicación: En la Laguna del Monte, en la localidad de Guaminí, al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, a unos 480 km de la Ciudad de Buenos Aires y 70 km de Coronel Suárez.
Cómo llegar: Es el mismo camino que te lleva a Cañuelas, Uribelarrea y Saladillo por la ruta 205 hasta poco antes de llegar a Bolívar y allí se transforma en la ruta 65. En la rotonda donde la ruta 65 se une con la 33 y la 85, doblá a la derecha hacia Guaminí. En 5 kilómetros habrás llegado a la Sistina Ribera.
Allí te esperan para llevarte al muelle y después de un viaje de 10 minutos en lancha, llegás a la isla.
Incluye:
La estadía incluye alojamiento y todas las comidas. Pileta, cabalgatas, caminatas y bicicleta. Safari fotográfico y paseos en lancha o kayak. Existe la posibilidad de hacer deportes náuticos como ski acuático, wakeboard y kitesurf (clases y equipo. Estas actividades tienen costo adicional).
¿Qué hace única a La Sistina?
- La ubicación en medio de una isla.
- La variedad de animales exóticos que deambulan a pasos tuyos
Puedes leer mi reseña completa sobre Estancia La Sistina aquí.
Provincia de Córdoba
Estancia El Colibrí en Santa Catalina
Ubicación: En el kilómetro 7, camino a Santa Catalina, Jesús María, a 45 kilómetros del Aeropuerto de Córdoba.
Cómo llegar: Desde la ciudad de Córdoba son 67,8 kilómetros por la Ruta 9 hasta Jesús María. Luego tomar la Ruta E66 con dirección a Ascochinga. Después de 12 km, hay un cartel a la derecha que dice Santa Catalina. Tomar el camino de tierra y 7 kilómetros más adelante a la derecha está la tranquera de la Estancia. siguiente
Incluye:
La estadía incluye alojamiento y todas las comidas. Pileta, cabalgatas, y bicicleta. Gimnasio y spa. Avistamiento de pájaros, visitas a la granja y a la huerta con nuestro jardinero.
¿Qué hace único a El Colibrí?
- La ubicación al pie de las sierras y los senderos para recorrer.
- La calidad de la atención y el menú gourmet de La Table con platos 100% elaborados de forma casera con productos naturales de la granja y la huerta.
Provincia de Corrientes
Estancia El Tránsito en los Esteros del Iberá
Ubicación: A 22 km. de la ciudad de Concepción del Yaguareté Corá, una ciudad encantadora que fue fundada ¡hace más de 200 años!
Cómo llegar:
En avión hasta Corrientes o Resistencia y desde allí por vía terrestre o en avioneta ya que el hotel cuenta con pista de aterrizaje.
En auto desde Buenos Aires, deberás tomar la Ruta 14, luego la Ruta 118 hasta la localidad de Saladas. Allí, girar a la izquierda por la ruta 123 para llegar al pueblo de Concepción del Yaguareté Corá. La siguiente parada es el Portal Carambola donde hay una estación de guardaparques y de allí unos kilómetros más hasta la estancia.
Incluye:
La estadía incluye alojamiento y todas las comidas.
Cabalgata guiada de 4 hs. ¡cruzando arroyos y montes! , paseo en kayak de 2 hs. por el arroyo Carambolita, con avistaje de una gran variedad de aves y también otras especies como tortugas, yacarés carpinchos , entre otros.
Senderismo, existen caminos perfectamente señalizados que parten desde el puerto de Juli Cué y llegan hasta el camping.
Pileta, bicicletas, juegos de mesa, y espectáculo de chamamé.
¿Qué hace único a El Tránsito?
- La ubicación en medio del parque nacional de los Esteros y la convivencia con la flora y fauna del lugar.
- La atención en general: las instalaciones son preciosas, la gastronomía un lujo y la gente del lugar marca la diferencia con su calidez y simpatía.
Puedes leer mi reseña completa sobre El Tránsito Hotel Boutique aquí.
Provincia de Mendoza
Algodón Wine Estates – San Rafael
Ubicación: A 239 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en la localidad de San Rafael
Cómo llegar: Tomar la Ruta 40 desde la ciudad de Mendoza por 131 km. A la altura de Pareditas, doblar a la izquierda hacia la Ruta 143 y seguir hasta San Rafael por 107 km. En la Rotonda del Cristo tomar la Ruta 150 y luego la Ruta 144. Desde allí hasta el portón de Algodón serán aproximadamente 2,5 km.
Incluye: la estadía incluye las 4 comidas exquisitamente preparadas por el chef de la estancia. Además preparan una serie de eventos para sorprenderte: cata de vinos con charcutería de primera; atardecer en el hoyo más elelvado de la cacha de golf con música y champagne; visitas a la cava del lugar; pileta; canchas de tenis y campo de golf.
¿Qué hace única a la Estancia Algodón?
- El Restaurante Chez Gastón con su menú de pasos.
- Las actividades que te preparan cada día para sorprenderte y mimarte.
Puedes leer mi reseña completa sobre Algodón Wine Estates aquí.
La Morada en el Valle de Uco
Ubicación: A 239 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en la localidad de San Rafael
Cómo llegar: Tomar la Ruta 40 desde la ciudad de Mendoza por 80 km. aprox. hasta Tunuyán. Desde allí, la RP92 hasta Col. Las Rosa, donde se gira a la derecha para alcanzar la RP93 hasta su fin en la RP90. Por último girar por la RP94 hasta encontrar la entrada en la Calle La Siesta.
Incluye: se puede optar por el alojamiento con desayuno o el régimen de media pensión. Tiene pileta y bicicletas para recorrer todo el lugar.
¿Qué hace única a la Morada?
- La ubicación estratégica en medio de las mejores bodegas de la región.
- La vista de los viñedos y de la cordillera nevada desde todo el lugar.
Puedes leer mi reseña completa sobre La Morada aquí.
Espero que te haya gustado esta selección.
Además quiero decirte, que este artículo será renovado a medida que vayamos conociendo los nuevos lugares maravillosos que tiene nuestro país.
Hay muchísimo más por descubrir.
Muy interesante tus propuestas…
me encanta el turismo de estancias,
y ojalá sigas cubriendo destinos variados para conocer de esta forma nuevos lugares…
Gracias!!
Me alegro que te gusten las propuestas Graciela!
Sí, esperemos compartir muchas más!
Saludos