Cuantas veces habrás pasado camino a algún lugar de la costa argentina, tratando de ver entre los árboles el casco de la Estancia La Raquel. Qué decepción cuando te distraías y pasabas de largo.
Es un sueño hecho realidad haber conocido este emblemático lugar de la ruta 2.
Imposible pasar por allí y no pensar en Felicitas Guerrero, según dicen, una de las mujeres más lindas de Argentina, pero con una historia de vida trágica.
Contenido del artículo
Ubicación de la Estancia La Raquel
La estancia está ubicada en el kilómetro 168 de la Ruta 2 a la vera del Río Salado.
Historia de la Estancia La Raquel
Aunque muchos piensan que en el casco de La Raquel vivió Felicitas Guerrero, esto no es así, ya que fue construido por su hermano Manuel después de su trágica muerte.
Manuel Justo Guerrero decide construir sobre un antiguo puesto de carretas el castillo en 1894 y le pone La Raquel en honor a su mujer, Raquel Cardenas Cueto.
Fue un precursor de la industria lechera y usaba técnicas de avanzada para despachar cada día unos 18.000 litros desde la Estación Guerrero, a pocos kilómetros de la estancia hacia Buenos Aires.
Lo sucede su hija Valeria quien junto a su marido Juan Pablo Russo, deciden formar una Fundación con el fin de preservar el lugar y mantener viva esa voluntad precursora de contribuir al desarrollo de la Argentina.
Es por voluntad de Valeria, cumplida por sus descendientes Cecilia Guerrero y Juan Pablo Russo que se abre el lugar a los visitantes y a partir de allí se incia la puesta en valor de la propiedad, (el castillo aún está en reparaciones).
Día de Campo en La Estancia La Raquel
Llegamos cerca del mediodía y no te puedo contar la emoción cuando vi el castillo desde la ruta 2, sabiendo que esta vez iba a conocerlo, invitada nada más y nada menos que por los descendientes de la familia Russo Guerrero.
Desde el instante en que te reciben sentís su su calidez y te das cuenta que es una sincera bienvenida para que conozcas y compartas con ellos parte de su historia.
Almuerzo en la Raquel
Las mesas están servidas, hay música de fondo y se huele el típico aroma de la carne en el asador.
El primer paso del almuerzo consiste en empanadas fritas de carne y caprese, que son livianas como una pluma y exquisitas. Según nos cuentan, el relleno es una receta secreta de Daniel, quien es el encargado de la estancia desde hace casi 40 años.
Después llega la propuesta del chef Luciano Hernández de Quebracho y Hierro
- Chorizos ahumados con criolla de duraznos, matambrito de cerdo con limón caramelizado y provoleta con sweet chilli, maní tostado y cilantro.
- Ojo de bife con manteca de chimichurri
De postre, flan casero con dulce de leche y crema, especialidad de la estancia.
Sólo tenés que avisar si preferís la opción vegetariana / sin TACC.
Existe también un menú infantil.
Charla Histórica en la Estancia La Raquel
Después de almorzar, Cecilia nos cuenta no sólo sobre Felicitas y su trágica muerte por parte de un pretendiente despechado justo cuando estaba por casarse con el amor de su vida, sino del amor que tiene su familia por el lugar.
Ella junto a su marido Juan Pablo Russo y sus hijos, son parte del proyecto y nos dice con gran orgullo que gracias a los fondos recaudados por la fundación equiparon todo el ala de neonatología del hospital de Castelli. Pensá que antes de esto, las mujeres tenía que trasladarse a Mar del Plata o Buenos Aires para tener a sus hijos.
Charla Botánica
Daniel, es el encargado de llevarnos a pasear por el parque diseñado por Frederic Forkel (discípulo de Thays) y nos va mostrando y presentando infinidad de árboles y plantas de todo el mundo.
Además nos muestra como diagramó cinco avenidas que desembocan en la casa para favorecer su aireación. El paisajista indicó la ubicación ideal para una futura pileta para lograr el reflejo del sol al atardecer.
Té en la Estancia La Raquel
Después de llenar nuestros pulmones de aire puro y caminar hasta la vera del Salado, llega la hora del té.
Tortas fritas, a cargo de Ro, pasta frola y facturas con café con leche o té.
Llega el atardecer y también la hora de partir. Se nota que todos estiramos el momento, pero no podemos abusar de nuestros anfitriones.
Ya estoy pensando en volver… y no hace una semana que estuve ahí.
Por esto es que te súper recomiendo esta experiencia, porque tiene un poco de todo como nos gusta a nosotros. Historia, arquitectura, relax, buena gastronomía, naturaleza y una excelente atención.
Actividades en la Estancia La Raquel
Existen distintas opciones para disfrutar el Día de Campo. En el Instagram de la Estancia podés consultar y hacer tus reservas.
Además tené en cuenta que la estancia puede ser reservada para casamientos, cumpleaños y festejos en general.
Eventos corporativos, culturales o gastronómicos.
Y como explicarte que es una locacion ideal para pelis, series o producciones de fotos. Lástima que no llevé mis vestidos para hacer mi propia producción.
Interesante artículo,s bueno conocer esos lugares y sus historias.
Me gustaría ir en algún momento.
Hola Aída!
Muchas gracias. Es muy lindo ir a pasar un día de Campo a la estancia.
Tenés toda la información en su web.
Saludos