En este artículo voy a contar todo lo que descubrí en Lobos, en en el marco de una acción como Embajadora DTI en conjunto con la Municipalidad de Lobos, el Instituto Ciudades del Futuro y Time to Travel Oficial.
Siempre había querido ir y no sé por qué había quedado pendiente. Quedé enamorada, es una ciudad muy linda, con historia y edificios muy importantes.
Pero si tengo que serte sincera lo que me deslumbró fue su laguna. Ver el atardecer allí fue realmente impactante, por este motivo, anotalo y no digas que no te avisé. A lo largo de este post, te voy a dar más datos de los lugares imprescindibles que tenés que conocer en tu visita.
Te cuento un poco cuál es nuestro trabajo como embajadores. Nuestra misión es crear contenido, ya sea escrito como en este artículo, visual a través de fotos y videos, y compartirlo en las distintas redes o en nuestros blogs de viajes. De esta manera, los lectores o seguidores de nuestras cuentas de las redes pueden conocer qué tienen estos destinos tan lindos para ofrecer y elegir según sus gustos.
¿Estás list@ para empezar la visita?
Contenido del artículo
Cómo llegar a Lobos
La ciudad de Lobos queda a poco más de 100 kilómetros del centro de Buenos Aires.
Si vas en auto, la ruta más rápida es la Autopista Ezeiza – Cañuelas y después la 205. Tiene peajes.
En colectivo de línea, tenés estas opciones:
- Línea 88 desde Plaza Once.
- Plata Bus y PlusMar desde La Plata.
- Pullman General Belgrano desde Retiro.
También existen varias empresas de combis, te dejo la información:
- Desde Palermo (02227 430 803)
- Lobos Bus desde Congreso (02227-431346)
- Tu Bus desde el Obelisco (02227-431000)
Historia de Lobos
En la zona de Lobos vivían los pueblos Querandíes conocidos como Pampas. Vivían de la caza, recolección y pesca. Aunque eran nómades, por períodos se instalaban en las orillas de ríos y lagunas para obtener agua.
Uno de los animales típicos de la zona, el coipo, era usado tanto para su sustento, como para armar sus tiendas y prendas, y aún sus huesos como herramientas de la vida diaria.
En 1740, la Primera Misión Jesuítica explora el centro y sur de la actual provincia de Buenos Aires. Queda asentado en los escritos del Padre Thomas Falkner, la existencia de numerosos coipos (nutrias) que se conocieron como lobos de agua. Una de las explicaciones del nombre de la ciudad viene de aquellos tiempos.
En el año 1779, se construye el Fortín de San Pedro de los Lobos donde paisanos armados con lanzas vigilaban la frontera.
Al principio del siglo XIX se funda el pueblo de San Salvador de los Lobos. La fundación del pueblo y de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen fueron gracias a la iniciativa de José Salgado, siendo la fecha oficial de fundación el 2 de junio de 1802.
Recién en 1811 se realiza el primer plano del pueblo, estableciéndose la actual Plaza 1810 como espacio para plaza principal.
En 1942 Lobos fue declarada ciudad.
Qué ver y hacer en Lobos
Centro Histórico de Lobos
En 1871 llega el Ferrocarril a Lobos, lo que permitió que hubiera mayor conexión con la ciudad de Buenos Aires. A partir de esto, también se produce una importante llegada de inmigrantes de España e Italia, que eligen Lobos como su nueva morada.
Muchas de las construcciones que se pueden ver hasta el día de hoy fueron obra de ellos.
Teatro Italiano / Sociedad Unión Italiana
Los residentes italianos se organizaron en la Sociedad de Socorros Mutuos e inauguraron su local el 25 de Mayo de 1918 para la expansión de la cultura, siendo el edificio obra de Gino Perissini.
Fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Lobos.
En el año 2015 y después de una gran restauración se reinauguró. Hoy funciona como teatro y como cine proyectando películas argentinas y comerciales en 2D y 3D.
También tienen allí las oficinas de Políticas Culturales e Información Turística.
Características del teatro.
- Capacidad de 340/350 personas.
- Los palcos en cierta forma van marcando la clases sociales. Las plateas son económicas, los palcos para los de mayores ingresos y el paraíso era la parte más accesible.
- El telón es a la americana o a la griega, esto significa que las cortinas se mueven hacia los costados, en dos partes, sin fruncido ni nada.
- Piso inclinado para mejorar la visual de la platea.
- Sonido para el cine con efecto surround.
Un apartado merece la araña principal que está sostenida por un sistema de cables de acero, que la bajan hasta el nivel de platea. Tiene un diámetro aproximado de 3,80 metro, pesando alrededor de 400 kilogramos. Las gemas son cristales Swarovsky.
• Dirección: 9 de Julio 142
• Oficina de Información Turística: Sábado, Domingo y Feriados de 8 a 20.
• Tel: 02227- 42-2275
Plaza 1810
Es la plaza principal de la Ciudad y está enfrente a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y al Palacio Municipal.
Se construyó en 1811 y en un origen se llamó Plaza «Buenos Aires» porque desde aquí salían las carretas hacia la ciudad.
Cuando se cumplió el centenario de la Revolución de Mayo, cambió su nombre por el actual. Desde 2004 fue declarado Lugar Histórico Naciónal.
En toda su extensión tiene varios monumentos pero se destaca el del centro «Monumento a la Madre» del escultor Luis Perlotti, construido en 1962.
Nuestra Señora del Carmen
Es el símbolo fundacional de la ciudad ya que fue alrededor de ella que empezaron a agruparse las primeras viviendas que dieron origen al pueblo de Lobos.
La primer capilla fue construida por los fundadores del pueblo de Lobos, Don José Salgado y su mujer Pascuala Rivas en 1802.
La construcción actual es del año 1906 en estilo neogótico. Realmente es preciosa por dentro y por fuera.
La iglesia tiene grandes dimensiones: 49 metros de largo, 19 metros de ancho, una torre de 37 metros de alto y una capacidad para 2.000 personas.
Destacan el altar mayor, una maravilla construido totalmente en mármol de carrara y las vidrieras de la puerta principal.
También podés ver en el altar lateral de la izquierda una imagen de Nuestra Señora del Carmen flanqueda por San Roque y San Antonio de Padua.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2004.
Club Social de Lobos
El club se fundó en 1894 como escuela de música. El edificio de dos plantas, tiene fachada neoclásica y cierta influencia art decó.
Actualmente se usa como salón para eventos sociales y culturales. En la planta baja funciona un restaurante.
Biblioteca Popular Albino Caponi
La biblioteca se fundó en 1902 por Albino Capponi y otros integrantes del Centro Socialista con el pensamiento de que la instrucción es el arma más poderosa que tiene el hombre para salir de la ignorancia y no dejarse explotar.
A partir de 1921, se le da carácter de popular y autónoma, se reorganiza y amplía.
• Dirección: Rivadavia 36
• Días y Horarios: Verano de 8 a 13, Invierno de 9 a 12 y de 16.30 a 19.00.
Casa Natal de Juan Domingo Perón
En este edificio, declarado Monumento Histórico Nacional, de fines del siglo XIX nació y vivió los primeros años de su vida el expresidente.
Calle Juan D. Perón 482 – Tel: 02227-422843
Miércoles a Domingo de 10 a 12 y de 15 a 18.
Laguna de Lobos
Tengo que decirte que este lugar me fascinó. Tiene de todo para hacer, ya sea pasear por su costanera, almorzar en alguno de sus restaurantes, actividades náuticas de lo más variadas como alquiler de kayaks, de botes a remo, pesca de costa, kitesurf, vela, motonáutica.
Además, para los amantes de los aves, se puede hacer avistaje de gran variedad de bigüas, garzas, espátulas rosadas y patos. Conviene para esto ir a la Costanera a partir de la Calle 30, donde el tráfico es más tranquilo.
Glamping en la laguna de Lobos
Durante nuestra visita, nos llevaron a conocer este lugar maravilloso que tiene de todo para pasar el día o para ir de camping, ya sea con tu propia carpa o motorhome, o en las instalaciones de Refugio Natural Glamping.
¿Qué me contás de pasar la noche en una carpa premium en el medio del bosque? Tenés otras opciones más económicas, pero todas tienen servicio de cuarto y desayuno.
Además, tiene una cervecería y almacén con parilla criolla, pizzas y empanadas al horno de barro, picadas, tragos y cervezas artesanales. Los domingos a partir de las 17 y para tener un atardecer de ensueño, un DJ pone música!
¿Reconocés esta casa? La usaron para la peli «La Odisea de los Giles». Era la casa de Carlos Belloso. Dejaron la estructura tal cual, pero por dentro son baños impecables. 😉
Otras opciones en la Laguna de Lobos
- Bahía de los Lobos: Alojamiento, camping, restaurante, actividades náuticas y un parque de juegos para niños en un paisaje divino.
- Refugio de la Laguna: cabañas para hasta 10 personas equipadas con TV por cable y anafes, heladera, agua caliente y calefacción. Pileta, restaurante y parking en medio de un parque lleno de árboles.
- Los Antonio: Complejo de cabañas para hasta 5 personas. Todo lo necesario de ropa de cama y de utensilios de cocina. Parilla individual. Pileta.
Más para hacer en Lobos
Visitar Quimey Quipan y probar sus delicias
Hay cosas que sólo las sabés si sos local, o… si estás con un local. La mía fue la segunda opción y fue gracias a ello que tuve la oportunidad de probar uno de los scons más ricos de toda mi vida.
Además, pudimos conocer la historia de Yolanda. Empezó vendiendo en la orilla de la laguna con una canasta. Era más lo que tardaba en llegar hasta la laguna que lo que le duraban sus productos.
Su gran preocupación era que sus hijos estudiaran. Eso le dio fuerzas para pedir un préstamo y comprar una máquina para lograr mayor producción, y de sus idas con la canasta hoy tiene su propio local y exhibe con orgullo los diplomas de sus dos hijos.
Me encantan estas historias de vida. Te imaginarás que volví con una bolsa de scons para mi casa.
Si te gusta la panadería artesanal, podés conocer a Yolanda y su emprendimiento Quimey-Quipán en este enlace.
Aprender a cosechar tu huerta junto con Graciela de Awala Vivero
Este emprendimiento nace con el sueño de Graciela de crear una huerta agroecológica y con el apoyo de su nuera Agustina. Después de mucho esfuerzo, proveen a privados y establecimientos de Lobos que buscan el sabor puro de los productos frescos y sin tóxicos de Awala Vivero.
Además, ayudan a armar huertas agroecológicas a domicilio. Te dejan todo listo para que vos sólo te encargues de regarla.
Si vivís lejos, tampoco es un problema, ya que dan talleres online para compartir todo lo que tenés que saber para armar tu propia huerta.
Visitar Finca La Resurrección y cosechar tu huerta
Esto es posible en este lugar de ensueño. La Finca es una maravilla, tiene un bosque de pinos encantado donde me podría haber quedado horas, si no fuera porque nos esperaba la combi para volver a Buenos Aires.
Según la época del año, en este lugar podrás encontrar frambuesas, moras, arándanos, duraznos, nueces pecan. ¡Qué delicia todo! Y lo mejor es que sabés que no tienen agroquímicos.
Si te divierta este programa, tenés que coordinar la visita desde este enlace de Finca La Resurrección.
Almuerzo en Lobos
Fuimos a almorzar al Restaurante «El Refugio del Lupo». Una picada de entrada con quesos y fiambres, asado súper tierno con papas fritas y helado de postre.
Gracias a su dueño por recibirnos.
Lo que quedó pendiente para la próxima visita a Lobos
¡Como habrás visto, no paramos! Quedaron muchísimas cosas para ver. Por ejemplo, Lobos es la capital nacional del paracaidismo con instructores súper profesionales.
Si eso es demasiada adrealina para vos (para mí lo es), podés probar un vuelo de bautismo y sobrevolar la ciudad y la laguna.
O hacer alguna práctica de polo en alguno de los muchos clubes de polo que hay en la ciudad.
Disfrutar de alguna de las magníficas estancias que hay en la zona y pasar un día de campo o quedarte a dormir y tomarte unos días de relax.
Mi look para Lobos
Anunciaban mucho calor, así que mi elección fue una remera sin mangas de color claro con hombreras y un pantalón de algodón fresco con diseño étnico en la gama de la remera. Nada se arrugaba demasiado lo que me permitió estar presentable durante todo el día.🙌
La gorra que nos regaló la Municipalidad de Lobos me quedó justa para los colores de mi conjunto.
Una mochila de La Martina para guardar todo lo necesario con varios cierres para encontrar todo rápido.
Por mi parte agradecer muy especialmente a todos los que nos recibieron en Lobos: la Municipalidad y la oficina de Turismo de Lobos, con Ignacio y Marisol quienes fueron nuestros guías durante nuestra visita.
Por cualquier información, te dejo la página web de Turismo Lobos.
Otras escapadas en Buenos Aires
Qué visitar en Carmen de Areco
Nunca había oído hablar de él y me parece una escapada perfecta desde Buenos Aires. Es increíble la cantidad de cosas que hacer en Lobos, por lo que me gustaría preguntarte cuántos días recomiendas para visitarlo y si es seguro para una mujer que viaja sola? Por cierto si algún día voy me pasaré a comprar un dulcecito a la señora Yolanda, ya que su historia me ha parecido de lo más tierna
Hola Andrea,
Es una escapada perfecta para hacer por el día, salvo que quieras quedarte a ver el atardecer en la laguna y te quedes a dormir allí.
Es un lugar muy seguro y cuando vengas ya me dirás si coincides conmigo en la pastelería de Yolanda!
Saludos!
Excelente el post, Florencia. E impacable el outfit.
Gracias Geral!
Me alegro que te guste!
Saludos
Creo recordar haber visitado Lobos hace muchos, muchos años, en una visita que realizamos con mis padres a Buenos Aires durante mi niñez. Aunque no recordaba la cantidad de cosas qué hacer en Lobos. Esta claro que la iglesia y la biblioteca serian parada obligada (es tradición en nuestros viajes), pero lo que no nos perderíamos por ningún motivo es la laguna, ¡que belleza! Nos encantaría pasar unos días y alojarnos en el camping. Seria toda una experiencia. Por cierto, dos curiosidad: la primera es que no sabia que Perón había vivido en Lobos y la segunda es que tuve que buscar que era el coipo ¡que bonito! jeje
Hola hola!
Qué lindo recuerdo me contás!! Sí, la laguna es una maravilla y yo tampoco conocía los coipos ni que la leyenda refiere a que de ahí surge el nombre de Lobos.
En cuanto a Perón, nació y vivió durante unos años. Está su casa natal, pero no llegamos a visitarla.
Gracias por pasara a comentar!
Saludos
Hola! Tengo casa en el barrio “La Araucaria” hace 10 años, cerca de donde está el Glamping y me encantó conocer la historia de Lobos. Disfrutamos un montón los fines de semana y pasear en el centro de Lobos nos encanta! Gracias por esta hermosa nota!
Hola Fabiana!!
Qué lindo poder escaparte a este lugar espectacular los fines de semana.
A mí me gustó muchísimo Lobos y especialmente la zona de la Laguna.
Gracias por pasar a comentar.
Salduos!
Leyendo este post nos han dado muchísimas ganas de visitar Lobos, así que has hecho un estupendo trabajo como embajadora. 😉
Nosotros no habíamos leído sobre este lugar hasta ahora pero, en vista de la cantidad de cosas que hay que hacer en Lobos, tenemos claro que haremos una escapada cuando volemos a Buenos Aires. Además, la idea de hacer paracaidismo o un bautismo de vuelo por la zona nos parece súper atractiva, así que nos lo apuntamos. 😉
¡Buen trabajo!
Saludos.
Hola chicos!
muchas gracias por sus palabras! Es un placer poder dar a conocer los lugares de mi país y a su vez conocerlos yo misma. Como siempre digo, de todo lo malo siempre se puede sacar algo bueno, y esto fue conocer lugares de mi país que habían quedado relegados.
Saludos!