Ayer nos sentimos casi fugitivos… es que decidimos escaparnos al campo de la provincia de Buenos Aires, para respirar aire puro. Elegimos un pueblo cercano a la ciudad y así fue que partimos a descubrir qué se podía hacer en Uribelarrea.

Estamos en noviembre de 2020. Si vivís en Argentina, sabrás que desde el 16 de marzo estamos confinados sin poder salir de nuestros lugares de residencia.

Hace un tiempo empezaron a flexibilizar ciertas actividades pero el turismo lamentablemente no es una de ellas. Parece que queda menos, pero todavía falta…

De ahí, que con mucho cuidado y respetando todas las normas de prevención nos fuimos de excursión. Desde ahí no paramos, siguió Carmen de Areco, San Isidro y Lobos por mencionar algunas escapadas que te puede llegar a interesar.

Historia de Uribelarrea

Esta colonia agrícola fue fundada por Don Miguel Nemesio de Uribelarrea en 1889, presidente de la Municipalidad de Buenos Aires durante el gobierno de Sarmiento.

La colonia se formó sobre unos terrenos donados por Don Uribelarrea que había recibido por herencia de su madre.

El diseño del pueblo estuvo a cargo del arquitecto Pedro Benoit quien también diseñó la ciudad de La Plata.

En 1890, se colocó la piedra fundamental de la localidad y se inauguró el templo parroquial dedicado a la Virgen de Luján. También dos colegios para niños y niñas de escasos recursos, el correo, el ferrocarril, el telégrafo, el cementerio y un destacamento policial.

El auge de Uribe fue entre los años 1930 y 1940 cuando se convirtió en un polo lechero y llegó a contar con más de 100 tambos y queserías que abastecían a la ciudad de Buenos Aires a través del ferrocarril «del Sur».

El presente es muy distinto ya que los trenes no llegan y muchos tambos cerraron, pero este lugar en lugar de quedarse llorando y pensando en tiempos pasados, se reinventó y se plegó al Programa de Pueblos Turísticos lanzada por la Secretaría de Turismo en el año 2012.

Este programa incentivaba el desarollo de emprendiemientos turísticos sostenibles en pequeñas localidades de la Provincia de Buenos Aires para generar identidad, fuentes de empleo y un futuro para el lugar.

Lo han hecho muy bien, porque mucha gente nos recomendó conocer este lugar y porque figura entre los destinos más elegidos a la hora de hacer un break de la ciudad.

Cómo llegar a Uribelarrea

Uribelarrea, queda en el partido de Cañuelas, en la Provincia de Buenos Aires, a sólo 91 km. de la ciudad de Buenos Aires.

Te indico cómo llegar desde el Obelisco, como lugar más céntrico de la ciudad de Buenos Aires.

Si estás conociendo la ciudad por unos días, lo más probable es que te alojes en un hotel céntrico y una buena opción es alquilar un auto para hacer este tipo de paseos al campo argentino.

Llegar es muy sencillo, tendrás que seguir por la Avenida 9 de Julio hasta encontrar la Autopista 25 de Mayo. Después empalmás la Autopista Ricchieri – Cañuelas hacia Cañuelas. Son alrededor de 55 km.

En la salida 55 de la Autopista a Cañuelas, salís para tomar la A205 por 35 km. Atent@ a los carteles, porque a esa altura te indicarán la entrada al pueblo hacia la izquierda por la Avenida Valeria de Crotto.

Llegar te llevará menos de una hora y media si no hay atascos en las rutas.

Por qué elegimos Uribelarrea

que-hacer-en-uribelarrea

Como te conté en el primer párrafo, teníamos mucha necesidad de respirar aire puro. De ver el campo, las vacas y los caballos. De sentirnos normales…

Uribelarrea fue el elegido porque no está demasiado lejos de la ciudad y porque nos habían contado que era muy lindo. Con varios atractivos y un polo gastrónomico muy importante.

Es verdad que parece detenido en el tiempo. Pura tranquilidad, casi sin turistas y muchos de sus lugares cerrados a causa del COVID.

Los fines de semana, según nos contaron, es otro el panorama ya que llegan muchísimos visitantes.

¡Ojo! Dato importante. Hay un cupo de visitantes que pueden entrar a los pueblos. Entonces, si querés poder disfrutar de tu visita asegurá una reserva en algunos de los restaurantes del lugar. Caso contrario, puede pasar que no te dejen entrar al pueblo y tengas que volver por donde viniste.

Nosotros así lo hicimos y no tuvimos ningún problema. Era un día de semana y nadie nos paró, pero… mejor prevenir que curar.

Qué ver y hacer en Uribelarrea

Lo principal para hacer en Uribe como le dicen los residentes cariñosamente, es escapar de la ciudad. Tranquilidad, 0 stress, nada de apuro o bocinazos.

Un lugar ideal para recorrer a pie o en bici. Está lleno de perritos súper amigables que te acompañarán en tu visita.

También es posible hacer cabalgatas y quedarte a pasar el fin de semana en los distintos alojamientos que te ofrece el lugar. Desde hostales tranquilos, cabañas, o lugares 5 estrellas.

Plaza Centenario

Es la plaza principal del pueblo y caminar por las cuadras que la rodean y las laterales te permitirá conocer los principales edificios y monumentos del lugar. También las pulperías y locales gastronómicos.

Casas centenarias, sus diagonales y sus calles de tierra son las marcas particulares de este pintoresco pueblo.

Santuario de Nuestra Señora de Luján

La iglesia de estilo neogótico también fue diseñada por el arquitecto Pedro Benoit. Se inauguró en el año 1890 en homenaje a Doña Manuela Olaguer Feliu y Azcuenaga, esposa de don Uribelarrea.

Lamentablemente no la pudimos visitar por dentro porque sólo abre algunos días y en horarios muy estrechos.

Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco

Estación de Trenes de Uribelarrea

estacion-tren-uribelarrea

En este lugar es donde realmente sentís que el tiempo se detuvo. Traté de imaginarme cómo sería un día habitual cuando el tren llegaba regularmente y cuando la actividad del pueblo era intensa.

No dejé de sentir un poco de nostalgia… Siempre me pasa con las estaciones de trenes sin trenes.

Será porque todavía tengo el recuerdo de cuando viajaba con mi familia a Córdoba todos los veranos en el coche cama y me encantaba.

O cuando viajás al exterior y ves la maravilla que es este medio de transporte.

En fin… Pensamientos personales.

Te dejo varias fotos de la estación porque realmente nos encantó.

Dónde y qué comer en Uribelarrea

que-hacer-en-uribelarrea

Pueblo Escondido es el típico almacén de campo que vende productos regionales. Además tiene un restaurante donde podrás almorzar y probar sus fiambres, quesos, conservas y dulces.

El Palenque. En plena plaza Centenario. Una auténtica pulpería con una atención súper cordial. La especialidad es el asado y también tiene pastas y ensaladas.

La Cueva de Ruco, para comer unas ricas picadas y cerveza artesanal.

Manolo Tapas y Cervezas. Para sentirte en la Gran Vía, jamón crudo, langostinos, rabas y picada de mar. Variedad de cervezas artesanales.

El Retoño, un lugar ideal para tomar el té. Budines y churros hechos en el momento. Atención súper cordial en un ambiente relajado y divino.

Uribelarrea – Un pueblo de película

Esta pequeña localidad la usaron para los exteriores de varias películas de cine.

Te cuento las más conocidas, para que cuando las vuelvas a ver las «mires» con otros ojos. 😉

  • Juan Moreira: Año1973. Director: Leonardo Favio. Actor principal: Rodolfo Bebán. Está basada en la novela de Eduardo Gutiérrez.
  • Boda secreta: Año 1988. Director: Alejandro Agresti. Actores principales: Floria Bloise, Mirta Busnelli, Tito Haas y Elio Marchi.
  • Evita: Año 1996. Director: Alan Parker. Protagonistas: Madonna, Antonio Banderas y Jonathan Pryce.
  • Felicitas. Año 2008. Director: Teresa Constantini. Actores: Sabrina Garciarena y Gonzalo Heredia.
  • El Ciudadano Ilustre: Año 2016. Director: Gastón Duprat & Mariano Cohn. Actores principales: Oscar Martínez, Dady Brieva, Andrea Frigerio.

Espero que este artículo donde te cuento qué hacer en Uribelarrea te incentive a visitarlo y disfrutar de un día de campo y desconexión como lo hicimos nosotros.

¿Conocés algún otro lugar para sugerirnos para una escapada corta desde la ciudad de Buenos Aires?