En este post te voy a contar sobre nuestra escapada por el día a Campana. Es probable que en otro momento no hubiera estado entre mis visitas elegidas, pero como todo en la vida, siempre sale algo bueno de lo malo. En este caso, gracias a la pandemia, conocí lugares maravillosos que de otra manera hubieran pasado inadvertidos.
También gracias a esta situación conocí Uribelarrea. Y viví una experiencia alucinante en el Hotel del Casco en San Isidro.
El día no era espectacular pero Campana reunía las condiciones necesarias para que a pesar del pronóstico de probable lluvia nos lanzáramos a la ruta.
¿Cuáles son esas condiciones? Te las voy a ir contando poco a poco. Pero antes… sí, ya sabés que me gusta contarte un poco la historia de los lugares que visitamos.
Contenido del artículo
Historia de Campana
En 1860, las tierras donde se alza la ciudad fueron compradas por los hermanos Luis y Eduardo Costa quienes en 1875 fundan el pueblo.
Con la llegada del ferrocarril en 1876, empiezan a surgir numerosas instituciones como el correo, la policía y la ciudad empieza a crecer al ritmo de sus habitantes, en su mayoría inmigrantes.
Campana es una ciudad principalmente industrial, prueba de ello son las industrias que se instalaron allí con el correr de los años, las cuales impulsaron el crecimiento del lugar. Por dar algunos ejemplos: plantas agroindustriales y complejos siderúrgicos y metalmecánicos.
Tiene un puerto con muelles y terminales independientes que es una importante vía de conexión entre Buenos Aires, Rosario y el Litoral.
A principios del siglo pasado, Manuel Iglesias construyó en Campana, el prototipo del que sería el primer automóvil argentino. Aún hoy puede verse en algunos desfiles demostrando que a pesar del tiempo pasado fue muy bien construido.
Cómo llegar a Campana
Campana está ubicada en la provincia de Buenos Aires a 75 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires sobre el margen derecho del río Paraná de las Palmas.
Te cuento lugares cercanos por si querés extender tu paseo y visitar alguno de ellos. Zárate es su vecino más próximo pero no mucho más lejos están Pilar, Escobar y Exaltación de la Cruz.
Te indico cómo llegar desde el Obelisco ya que es el lugar más céntrico de la ciudad de Buenos Aires.
Llegar es muy sencillo, tenés que tomar la Autopista Illia, General Paz y Ruta 9. Tomá la salida hacia Campana/Zárate/Ruta Nacional 12 y te vas a encontrar con el Blvd. Calixto B. Dellepiane que te llevará a la plaza Eduardo Costa.
Son casi 81 kilómetros y llegar hasta allí te llevará poco más de una hora, con tráfico normal.
Por qué elegimos Campana
- Buscábamos un destino para pasar el día no demasiado lejos de la ciudad.
- Con atractivos naturales para respirar aire puro pero también con un circuito histórico.
- Nos habían hablado muy bien de un restaurante y hacía tiempo que lo queríamos conocer.
Qué ver y hacer en Campana
Circuito histórico
Es ideal hacer este recorrido a pie, ya que todo queda muy cerca y rodeando la plaza principal.
Sobre la Plaza Eduardo Costa, se alza el Palacio Municipal y la Catedral Santa Florentina.
En la plaza existe desde 1960 una réplica de la Pirámide de Mayo.
Debo decir que me llamó mucho la atención el diseño moderno de la catedral Santa Florentina. No pudimos conocer su interior, pero nos contaron que guarda una obra original de Raúl Soldi.
Un poco más lejos, pero de importante valor histórico, encontrarás la Estación Ferroviaria, el Barrio Inglés y la Aduana.
La ciudad también cuenta con el Museo Ferroviario y el Museo del Automóvil donde se exhibe el primer automóvil argentino, todo un ícono del lugar.
Circuito Fluvial
Existe un recorrido en lancha colectiva desde las costas del Paraná de las Palmas hasta el Puente Zárate-Brazo Largo.
También existen paseos por el delta de Campana. Se embarca en el puerto de Campana y se recorren los distintos brazos del Paraná disfrutando del paisaje.
En nuestro caso, paseamos por el Paseo de la Costanera a pie. Como te conté el día estaba feo, pero igual nos divertimos.
Dónde y qué comer en Campana
Comimos en Italpast, en la calle Juan Dellepiane 1050. Un lugar muy lindo y que requiere reserva previa porque siempre es muy elegido. Te dejo la web para que hagas la reserva: Italpast Campana.
Espero que este artículo donde te cuento sobre mi escapada a Campana te ayude a planear alguna ruta por el día y disfrutar de un día de desconexión como lo hicimos nosotros.
¿Conocés algún otro lugar para sugerirnos para una escapada corta desde la ciudad de Buenos Aires?
Mi look para Campana
Como te conté, estaba anunciado lluvia por eso iba preparada para no mojarme, pero a la vez estamos en verano, así que también lista para no estar incómoda si salía el sol con ropa fresca.
Camisa sin mangas de Portsaid.
Pantalón de lino de Estancias.
Zapatillas de Hushpuppies
Campera de Barbour.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Para los españoles Campana es una auténtica desconocida, de modo que, a no ser que podamos escaparnos una buena temporada a Buenos Aires, hacer una escapada a Campana, no parece tarea fácil.
Pese a ello es un placer descubrir estos rincones gracias a vuestras experiencias.
Las ciudades que se pueden visitar a pie por sus dimensiones son una gozada, ya que es más cómodo y se disfruta más que trasladándote en transporte público…Aunque comentas que la Estación Ferroviaria, el Barrio Inglés y la Aduana están algo alejados…¿eso significa que debes ir en transporte público o en coche particular o se puede llegar también caminando?
Hola Héctor,
Sí claro, viniendo de tan lejos, probablemente alguno de los lugares que nombro en mis artículos no serán una prioridad frente a otros.
Pero uno nunca sabe si estarán de paso o en el medio de un itinerario, así que es bueno conocerlos de todos modos.
La estación queda a menos de un kilómetro así que puedes visitar la ciudad tranquilamente caminando.
Saludos
Veo que al igual que nosotros en Madrid estáis exprimiendo los lugares cercanos a vuestra ciudad, me encanta. Desde luego cuando vayamos a Buenos Aires (ojalá pronto y sin pandemia) una escapada a Campana va a ser casi obligatoria tras leer lo que hay que visitar y disfrutar en esa linda ciudad.
Hola!
Sí, estamos aprovechando para hacer turismo por los lugares más cercanos y que por esas cosas de la vida habían quedado en un segundo plano.
Como ya sabrás, nuestros propios lugares tienen muchísimo para conocer y esto es una de las pocas cosas buenas que ha dejado la pandemia, descubrirlos!
Saludos