Rocamadour y el célebre santuario de la Virgen Negra están ubicados en el departamento de Lot, en la región de Midi-Pyrenees, en Francia.

Su situación geográfica y el el famoso lugar de peregrinaje, convierten este lugar en el segundo más visitado de Francia, después de Mont Saint Michel.

Debe su nombre a que en el interior de un santuario del lugar, fue encontrado por monjes benedictinos en el año 1162, el cuerpo presuntamente incorrupto de San Amador.

Cuando estuvimos allí, en agosto de 2013, nos alojamos en un hotel dentro de la ciudad amurallada. Como podrás ver en la foto, el Best Western Beau Site Notre Dame es un hotel muy acogedor (seguí el enlace para ver nuestra reseña del hotel).

Fisonomía del lugar

La ciudadela tiene casas medievales, torres y almenas suspendidas del  acantilado.

La increíble fisonomía del lugar es una imagen que queda para siempre en la memoria. Es muy lindo a cualquier hora, pero no te pierdas el atardecer desde L’Hospitalet.

La ciudad fue edificada en niveles superpuestos en la ladera. Se encuentra suspendida sobre un cañón por el que discurre el río Alzou, que corre en este lugar entre paredes rocosas de hasta 120 metros de altura.

La ciudadela de Rocamadour

Se entra por la puerta del Figuier, antes de continuar por la calle de la Couronnerie, que en realidad es la única calle de Rocamadour.

En ella, están los restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs e infinidad de personas que viene a visitar la ciudad.

La escalera monumental con 232 escalones, sube hasta el corazón de Rocamadour, en una explanada se agrupan bajo la roca, 8 antiguas iglesias y capillas.

Existen ascensores para los dos niveles superiores, para quienes no quieren hacer la subida a pie.

Rocamadour – uno de los centros de peregrinación más famosos

Esto fue a causa del descubrimiento 1166,  en una antigua tumba un sepulcro con el cuerpo aparentemente intacto de San Amador.

A partir de este hallazgo empezaron a conocerse una serie de milagros que eran anunciados por la campana que está encima de la Virgen Negra y el Niño en la capilla de Notre Dame, del siglo XII.

El santuario de la Virgen Negra

La visita imprescindible es la capilla de Notre-Dame, donde está la famosa imagen de la Virgen Negra.

El santuario perdió popularidad después de la Guerra de los Cien Años.

El pueblo  fue saqueado en varias oportunidades por los protestantes en 1562. Hasta que en el siglo XIX el santuario fue restaurado completamente y se salvó de quedar en ruinas para siempre.

A este santuario vienen muchos peregrinos para alabar a la Virgen María bajo la forma de una virgen negra con cuerpo cubierto de plata.

El final de la peregrinación consiste en subir de rodillas los 216 peldaños de la escalera que conduce a la ciudad religiosa, comprendida por 7 iglesias.

Los otros santuarios

Construido en sucesivas etapas desde el siglo XI, la mayor parte de sus edificios religiosos datan del siglo XII.

Subiendo la escalinata se accede a un patio alrededor del cual están la Basílica de Saint-Sauveur que está directamente adosada a la roca, y siete capillas, entre ellas la Capilla de Notre Dame, donde está la famosa Virgen Negra, la capilla de Santa Ana y la capilla de San Juan Bautista.

Reyes como Luis IX de Francia o Enrique II de Inglaterra, Antonio de Papua, Jacques Cartier, y una infinidad de desconocidos subieron por la gran escalera.

La cripta de la basílica, de estilo románico, guarda las reliquias de San Amador.

La iglesia de Saint-Sauveur y la cripta de Saint-Amadour fueron declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO debido a su importancia en el camino de peregrinación a Santiago de Compostela.

El santuario celebró su milenio en 2013, y tuvimos la oportunidad de estar presentes en ese año. Se puede apreciar en la foto de la presentación el número 1000 iluminando uno de los paredones del acantilado.

Otros lugares para visitar en Rocamadour

Subiendo por la cuesta hacia el Castillo, se encuentra la Cruz de Jerusalén, y las 12 estaciones del Vía Crucis.

En la cima del acantilado romano se alza una pared fortificada del siglo XIV y un castillo construido en el siglo XIX, con un campanario del siglo siguiente.

Las vistas desde este mirador son increíbles, tanto del conjunto del sitio como del cañón del Alzou y de los paisajes protegidos de los alrededores del Parque Natural Regional de Causses du Quercy.

Visitas sugeridas en Rocamadour

Pueblo de L’Hospitalet: Desde el castillo se llega caminando. Serán más o menos 15 minutos. Vale la pena porque desde allí se obtienen las mejores vistas de Rocamadour.

Cueva de las Maravillas: Con 20.000 años de antigüedad! En el interior hay pinturas rupestres y depósitos de minerales. Es muy interesante, pero dos cosas a tener en cuenta: la guía habla en francés y hace mucho frío, llevar abrigo aunque afuera hagan 30 grados. Está ubicada al lado de la Oficina de Turismo.

Tren Nocturno: el tren hace un recorrido por las afueras de la ciudadela, lo que permite verla iluminada en todo su esplendor. ¡No dejes de hacer este paseo!

Tren nocturno en Rocamadour

Cómo llegar a Rocamadour

En tren a Rocamadour

La Estación de tren de Rocamadour – Padirac es un nudo de la red de transportes francesa que está muy bien conectada con toda la región que rodea a Rocamadour (Lot, Occitania).

Desde París, se puede llegar en tren, saliendo de la estación Paris Austerlitz hasta Soulillac (aprox. 5 horas). Desde Soulilac-Lycee hotelier, se toma un bus hasta Rocamadour (2 veces por semana, y demora 21 minutos).

Desde Barcelona, se sale de la estación Barcelona Sants hacia Toulouse. En Toulouse se hace la conexión hasta Soulillac. Y de allí en bus a Rocamadour. La duración total del viaje es de aproximadamente 9 horas.

Dónde comer en Rocamadour

Beau Site Jehan de Valon: El mejor de Rocamadour, elegante con las mejores vistas y atención. La comida  y la decoración no se quedan atrás. Los precios acordes al lugar. Platos como cordero, pato además de un menú del día.Brasserie L’Esplanade: Ubicado en L’Hospitalet. Además de una terraza muy linda con la mejor vista de Rocamdour desde el lado opuesto del valle, se come muy bien y con una excelente atención.

Restaurante Sainte Marie: tanto para comer como para un descanso después de las subidas y bajadas, este lugar tiene una vista muy linda y precios accesibles.  En el nivel de las capillas.

Restaurante du Lion D’Or: a metros de la puerta de entrada a la ciudad medieval, el lugar tiene menús para distintos presupuestos y comida rica.

Si querés más información sobre la región, te dejo enlaces a las principales oficinas de turismo de la región:

Valle de Dordogna

Turismo de la región del Lot

Turismo de la región de los Midi Pyrenees

Excursiones sugeridas por la zona de Dordoña

Si no vas a alojarte en Rocamadour, podés visitar el Santuario desde Sarlat una ciudad divina del sur de Francia.

Excursión a Rocamadour desde Sarlat : un trayecto en minibús de aproximadamente una hora, en el que disfrutarás de los increíbles paisajes de las regiones de Nueva Aquitania y Occitania, y llegás a Rocamadour. Te da tiempo para sacar muchísimas fotos, y ver una panorámica única del paisaje montañoso y boscoso de la zona. Vuelta a Sarlat en minibús.

Tour por los pueblos de Dordoña: El imponente Castillo de Beynac, el pueblo medieval fortificado de Domme, un paseo en barco por el río Dordoña… No te pierdas nada con este tour por los pueblos de Dordoña desde Sarlat.

Excursión a la Cueva de Lascaux y el Valle del Vezere: Uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo. Un tour que te lleva a explorar una de las maravillas naturales más importantes del centro de Francia desde Sarlat.

Otros artículos sugeridos

Los 13 pueblos y ciudades más lindos de Francia

10 pueblos encantados de Francia

Qué ver en Carcassone