La forma de planificar un viaje depende del viajero. Obvio. ¿no? O no tanto…
Existen dos grandes grupos de viajeros y en el medio infinidad de matices.
Por un lado, los viajeros que quieren organizarlo todo antes de viajar y por el otro los que son más relajados y van por el mundo dejándose sorprender.
En nuestro caso nos ubicamos en el extremo casi TOC de querer tener todo previsto. Y por eso te voy a contar todo lo que tenemos en cuenta al planificar nuestro viajes.
Después de todo, la filosofía de Tramando Viajes es que los viajes se disfrutan antes, durante y después. Y para nosotros la organización del viaje es muy divertida y nos llena de expectación por lo que está por venir.
Tengo que reconocerte que además hay un tema práctico y de costo beneficio. La anticipación te permite elegir mejor y de manera más económica. Pasajes, hoteles, excursiones.
Contenido del artículo
La decisión del destino
Es uno de esos lugares que siempre quise conocer pero que a raíz de la coyuntura política del país y por miedos propios lo fui postergando para el futuro. Pero el futuro es hoy y pasan tantas cosas en el mundo que en fín…
Bastó un ligero impulso de Diego, mi compañero y socio de aventuras, para que finalmente sacáramos los pasajes. Y acá estamos con la cuenta regresiva. Nos queda menos de un mes para la partida.
Este post se refiere a la planificación del viaje. Todo lo que estamos disfrutando antes de que llegue el gran día y partamos a nuestra aventura en Egipto. ¡Qué nervios!
¡Video de Egipto espectacular!
Un par de cuestiones según el destino elegido
¿Viaje por libre, con guía privado o por agencia?
Nos encanta viajar por nuestra cuenta. Decidir cuántos días quedarnos en cada lugar, a qué hora despertarnos, qué lugares visitar por el camino. En fin… a nuestro aire.
Pero también existen otras maneras de viajar. Con una excursión privada, donde el guía está como apoyo pero se pactan las visitas que el pasajero quiere. Los traslados son particulares y esta forma de viaje tiene una serie de beneficios que obviamente significan un desembolso mayor.
Otra forma es viajar en grupo en una excursión organizada por una agencia de viajes, donde los lugares están predeterminados, los horarios deben ser cumplidos a rajatabla y no existe mucha libertad de acción para conocer lo que esté fuera del programa, salvo que uno lo haga en su tiempo libre.
Egipto es un destino fuera de lo común y por eso en esta ocasión decidimos hacerlo con un guía. Es decir, en este caso nos pareció que este lugar justificaba sacrificar la libertad en pos de la tranquilidad. Y contratamos nuestro guía privado.
También experimentamos el viaje en grupo cuando conocimos Turquía y en San Petersburgo, Rusia. Y creo que fue una decisión totalmente acertada. El idioma era absolutamente desconocido para nosotros y en el caso de Rusia se agregaba la complicación de que usan otros caracteres. Olvidate de entender un mapa ;).
¡Los guías que nos tocaron fueron de lujo! Hubiera sido imposible enterarnos de todas las cosas que nos contaron por nuestros propios medios.
En definitiva, a mi criterio la forma de contratar los servicios, depende de tus gustos, del destino elegido y del tipo de viaje que quieras hacer. No hay mejores ni peores formas, sólo opciones más adecuadas según la ocasión. Simple sugerencia.
Elección de la temporada para viajar.
Otra de las cosas que tenemos en cuenta al planear un viaje es la temperatura que va a hacer en el destino que elegimos. Existen lugares como Islandia o el Báltico en donde hay que elegir muy bien la época para viajar. Salvo que el frío no te paralice como a mí.
Como nuestro plan era para Semana Santa, empezamos a barajar opciones y de golpe apareció Egipto.
Otro de los lugares que tenés que evitar específicamente en verano. Pensá que la mayor parte de su territorio salvo las riberas del Nilo es desierto.
Aún así y aunque no lo creas en el invierno, la media es de 14° y a la noche hace frío.
Lo ideal es viajar en una época intermedia o sea entre octubre y marzo. Vamos a estar ahí, porque parece que en la primavera, especialmente en abril suele soplar el famoso siroco, que trae tormentas de arena y eleva bastante la temperatura. Veremos, veremos…
Armado del Itinerario y duración del viaje.
Desde Argentina, un viaje a cualquier lugar del mundo, con la excepción de los países vecinos, implica muchas horas de vuelo y un pasaje que parte de 1000 dólares aproximadamente. Para amortizar este costo económico y físico, nuestros viajes tienen una duración mínima de 2 semanas.
¿Qué visitar en Egipto?
En esta oportunidad, vamos a visitar Egipto por 9 días, incluyendo un crucero por el Nilo que dura 4 noches y una estadía en El Cairo de otras 4 noches. Para completar las dos semanas, pasaremos unos días en Madrid.
Te cuento cómo nos organizaron el itinerario porque te puede servir para un viaje futuro. Sabiéndolo de antemano, podés elegir qué cosas no te interesan y te quedás descansando en el barco.
- Domingo Día 1: Llegada a El Cairo
- Lunes Día 2: Visitas al Tempo de Luxor y de Karnak
- Martes Día 3: Valle de los Reyes – Templo de Hatshepshut – Colosos de Memnón
- Miércoles Día 4: Templo de Edfú – Kom Ombo – Templo de Sobek
- Jueves Día 5: Presa de Aswan – Templo de Filae – Isla Elefantina
- Viernes Día 6: Templos de Abu Simbel
- Sábado Día 7: Pirámides de Giza
- Domingo Día 8: El Cairo
- Lunes Día 9: Alejandría
- Martes a Viernes (3 días): Madrid
Como podés ver serán jornadas muy cansadoras, donde uno empieza el día muy temprano y lo termina algo tarde, porque parece que el crucero tiene sus entretenimientos. Pero, la vida se vive una vez. Ya habrá tiempo para descansar a la vuelta de las vacaciones.
Etapa II: El Cairo y Alejandría
Madrid para el final
Para terminar el viaje elegimos Madrid, porque es una ciudad que nos encanta. Aunque la visitamos en varias oportunidades, podemos volver una y otra vez, porque siempre quedan cosas por hacer.
Hace no mucho tiempo, descubrí un pintor que me gustó muchísimo. Se llama Joaquín Sorolla y expone la mayor parte de sus obras en el museo que lleva su nombre.
El museo Sorolla fue inaugurado en 1932 por encargo de su viuda, que cedió el edificio al estado y realizó una generosa donación para la creación del museo. En él se expones más de 1200 pinturas, dibujos y objetos propiedad de Sorolla. Por las fotos que vi se trata de un petit hotel rodeado de un jardín andaluz. ¡Después te cuento!
Mientras te cuento esto, estudio qué día está cerrado el museo y por suerte es el lunes, ninguno de los que voy a estar en Madrid. ¿Nunca te pasó ir sólo por un día a una ciudad y que la principal atracción estuviera cerrada ese día? ¡A mí si! Por eso ahora siempre verifico cuándo se trata de cosas muy específicas.
Además, también descubro que hay una muestra de este pintor en el Museo Thyssen, (desde el 13 de febrero hasta el 27 de mayo de 2018), con retratos de mujeres de la época de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Ideal para quienes gustan de la moda y de los trajes de la época.
Así como le gustaba pintar retratos y paisajes en el mar, a Sorolla también le interesaba plasmar en sus cuadros los cambios en la moda y en los estilos del vestuario de las mujeres. Ojalá pueda llegar porque tiene muy buena crítica.
Requisitos para entrar al país
Otro de los aspectos a tener en cuenta cuando vas a viajar al exterior es averiguar cuáles son los requisitos de ingreso que exigen. Esto depende del país a dónde vas y del país de dónde venís. Por ejemplo, a los argentinos que viajan a Egipto les exigen visa y estar vacunados contra la fiebre amarilla.
Trámite de la Visa.
Para gestionar la visa es necesario que el pasaporte tenga un vencimiento mayor a los 6 meses al momento de volver a la Argentina. La visa dura un mes y se puede gestionar en el Consulado de Egipto. Como máximo el trámite demora 8 días.
Deben llevar un formulario completo que se baja de la página del Consulado y 2 fotos 4 x 4.
Días de atención: Lunes, Miércoles y Viernes, por la mañana.
Consulado de EGIPTO en Argentina: Virrey del Pino 3140 Buenos Aires. Teléfono: 4553-3311
Revisen atentamente los datos que pusieron en el formulario porque una vez emitida la visa, si hubiera algún error, tendrán que hacerla nuevamente con los costos y demoras correspondientes.
El valor de la visa es de U$S 50.
Vacuna contra la fiebre amarilla.
Es obligatorio para entrar a Egipto presentar el Certificado de Vacunación contra la Fiebre Amarilla.
Se debe aplicar por lo menos 10 días antes de ingresar al país.
Lugares donde te podés aplicar la vacuna:
Sanidad de Fronteras: Pedro de Mendoza y Blanes de Lunes a viernes de 10 a 15 hs (gratis)
Hospital Muñiz: Uspallata 2272, de Martes y viernes de 13 a 15 hs con cupos limitados. No se realizan certificados de exención (gratis)
Laboratorio Stamboulián (sin colas pero pagando)
En todos los casos llevá el pasaporte o DNI.
Asistencia Médica Internacional
Es fundamental, además de obligatorio en muchos países del mundo, contar con cobertura médica para el caso de accidente o enfermedad.
El costo varía según la duración del viaje, la edad del viajero, los destinos y la cobertura requerida. Algunas tarjetas de crédito tienen este seguro internacional incluido entres sus beneficios, motivo por el cual te conviene averiguar con tu tarjeta antes de contratar algo extra.
Nunca mejor empleada la frase: “lo barato sale caro”. Pensá que una urgencia odontológica puede alcanzar alrededor de 400 Euros. Cualquier molestia menor que requiera un antibiótico requiere receta, y en otros países no te venden medicamentos sin la correspondiente prescripción.
Dónde nos vamos a alojar.
Cuatro de las noches nos alojamos a bordo del crucero Sonesta St. George. que forma parte de la compañía Sonesta Cruises.
En El Cairo decidimos repartir la estadía, 2 noches en un hotel cerca de las Pirámides de Gizah y dos en el centro del El Cairo.
Si te preguntás por qué cambiamos de hotel es por el siguiente motivo. Queríamos tener la oportunidad de disfrutar las pirámides a cualquier hora del día y ver el amanecer o el atardecer desde el hotel. Pero a la vez, queríamos ver un poco del movimiento de El Cairo. Decisión salomónica, dividimos al estadía en El Cairo en dos hoteles para vivir las dos situaciones.
Con respecto al hotel de Madrid todavía estamos decidiendo, pero seguramente será en algún lindo hotel del barrio de Salamanca que es el que más nos gusta.
Ya elegimos destino de acuerdo a la temporada que tenemos disponible en nuestra agenda, programamos el itinerario, contratamos los servicios: avión, alojamiento, transporte. Verificamos los trámites de ingreso al país donde vamos. Y ahora…
Investigación sobre Egipto.
Antes de hacer un viaje, tratamos de investigar sobre los principales palacios, monumentos y lugares emblemáticos de cada país. También nos gusta leer sobre la idiosincracia del lugar, sus costumbres y su historia.
Para ello, recurrimos a las guías turísticas de cada lugar que dan un pantallazo de lo más importante, a libros de historia, documentales y alguna novela histórica bien escrita que permita ponernos en ambiente.
Nuestra guía preferida es la Guía Visual Peugeot. Es muy completa, habla del país en general, de su historia, de los lugares para visitar, tiene mapas con distintos recorridos y sugiere lugares para comer y comprar.
¡Convengamos que con Egipto tenemos para elegir! Desde las películas clásicas de “La Momia”, hasta las novelas de Wilbur Smith o Christian Jacq. Y por supuesta la famosa novela de Agatha Christie “Muerte en el Nilo”, que creo que todos la hemos leído.
También miramos documentales de National Geographic. Con las facilidades tecnológicas actuales se tiene acceso a infinidad de videos en Youtube para palpitar lo que está por venir.
Cuando ya pusimos un marco al lugar, profundizamos con búsquedas en Internet. La web y las redes sociales están llenas de sitios y páginas en donde conseguir información, consejos y experiencias de otros viajeros
Por regla general, primero vemos las páginas oficiales de turismo de cada lugar, y después seguimos investigando en los blogs de viajeros que ya hicieron ese camino.
Artículos sobre Egipto escritos por reconocidos viajeros.
Cada uno aporta su su punto de vista y te aseguro que hay datos de muchísima utilidad.
Viajar a Egipto: Qué ver en el país de las pirámides y seguridad. – Antonio G.
Viaje a Egipto de 11 días – Viajeros Callejeros
Egipto: Viaje al país del Nilo – Postales del Mundo
Un par de premisas que aplicamos siempre
Donde fueres haz lo que vieres.
Vestimenta.
Más allá de que Egipto no es de los países más ortodoxos me aconsejaron como mujer que tratara de vestirme discretamente. Egipto tiene fama de ser uno de los países más difíciles de visitar siendo mujer. Y esto aún cuando estés con tu marido o novio al lado.
Nada de shorts ni musculosas. Tampoco ropa muy ajustada ni escotes. Y está muy bien visto si te cubrís un poco la cabeza y los hombros.
Esto en definitiva, va a redundar en que tu viaje y el de tu hombre sea más tranquilo. Parece ser que los egipcios se alborotan cuando ven mujeres extranjeras y más si muestran su cuerpo.
Ideal entonces, pantalones o babuchas, vestidos largos, camisolas y sombreros o pashminas en la cabeza.
Si se trata de visitar una mezquita, esta vestimenta se torna obligatoria.
Propinas.
Parece que en Egipto se estila dar propina para todo. Así que estaremos atentos…
Regateo.
Es casi una obligación. De hecho, si no regateás los vendedores pueden hasta sentirse decepcionados. Además, tené en cuenta que a veces podés conseguir la mitad del precio de lo que te ofrecen originalmente. No estuve todavía en Egipto, pero sí lo viví en Estambul.
Preparar el equipaje con la cabeza
Documentación
Fotocopia de la primera hoja del pasaporte, visa, registro de conducir y tarjeta de crédito.
Teléfono del servicio de asistencia al viajero y de las tarjetas de crédito para el caso de robo o pérdida.
PIN de las tarjetas para poder sacar efectivo en el exterior
Datos y reservas de los hoteles
Tecnología.
Cargadores de toda la tecnología que llevamos: celular, máquinas de fotos, tablet, etc. etc.
Mapas cargados en las tablets de los lugares que vamos a visitar
GPS Imprescindible
Enchufe internacional
Otros
Kit con los medicamentos imprescindibles
Ropa.
Tengo la costumbre de llevar conjuntos de colores neutros, para poder armar equipos que no ocupen mucho lugar, pero que a la vez, me permitan salir bien en las fotos.
Para lograr el toque, las gloriosas pashminas y en invierno los gorros.
Imprescindibles: ¡jeans por siempre!, vestido o pantalón negro para alguna salida más arreglada, y nunca dejo en casa mis botas de lluvia. Pueden marcar la diferencia. Nada como tener los pies secos y abrigados ante las inclemencias del tiempo.
Y si falta algo, no pasa nada. Será una buena ocasión para hacer un poco de shopping.
Tips finales útiles.
Llevar una muda de ropa en el equipaje de mano, por si… mejor ni decirlo.
Llevar una bolsa al vacío para guardar la ropa sucia. Las valijas suelen volver más cargadas de lo que van y esto ayuda muchísimo para que todo entre mejor.
Pesar la valija antes de salir, para evitar sorpresas al llegar al aeropuerto
Y ahora sí….
A esperar el gran día y a prepararse para el último gran trámite antes de llegar a destino. El viaje en avión.
Hola!
Muchas gracias por el link, me alegra saber que mis posts sobre Egipto te han sido de utilidad para preparar este gran viaje a un país excepcional en todos los sentidos.
Un abrazo viajero
Si Gladys definitavamente. Gracias a vos por tanto contenido de utilidad! Abrazo viajero!
Hola! Encontré tu blog a través de una recomendación de una amiga en común! Está buenísimo! Me encantó tu viaje a Egipto!! Porque es un sueño que tenemos con mi marido de poder ir algún día. Tengo tres hijos de 9, 7 y 5. Aconsejás ir con esas edades? Como contrataste el itinerario? Y me gustaría saber si vas a poner más tips de ese viaje en el Blog! Espero más detalle de este viaje soñado! Muchas gracias!!!
Hola Romina!
Me alegra que te haya gustado el blog.
El viaje a Egipto fue un sueño.
Podés viajar con tus chicos, porque el ritmo lo ponés vos. De acuerdo a las visitas que quieras hacer.
En breve voy a publicar mucho más de este increíble viaje. Incluyendo cómo contraté el itinerario y las distintas opciones para hacer los recorridos.
Saludos!
Se agradece un post explicando la planificación de un viaje paso a paso de modo general y no en un viaje concreto como suele encontrarse por la web, así los que queremos montárnoslo por nuestra cuenta tenemos una guía de cómo hacerlo. Fantástico!!
Hola Alexis!
Qué bueno que te haya parecido útil el artículo! Muchas gracias.
Saludos
¡Hola Florencia!
Soy un apasionado tanto de los viajes como de gestionar eficientemente el tiempo, por lo que un artículo sobre planificación de un viaje paso a paso no podría gustarme más 🙂
Aunque siempre haya que dejar hueco para algo de improvisación, las cosas fundamentales hay que llevarlas bien planeadas.
¡Un abrazo!
Hola Christian!
Qué bueno que te haya gustado el artículo.
Sí exacto, siempre por más planeado que lleves todo habrá lugar para la improvisación. Eso es lo lindo de los viajes. Que siempre existen sorpresas!
Abrazo!
Hola Florencia,
Muchas gracias por toda la información. Tengo pensado viajar a Egipto y me has aclarado cómo hacer la planificación del viaje paso a paso.
Me ha sido de gran utilidad tener todo reunido en un artículo.
Un saludo.
Hola Antonio!
Me alegro que te haya sido útil. Qué lindo Egipto! Todavía no me ha dado tiempo para escribir la Guía sobre los lugares visitados, pero cualquier cosa que necesites me avisás.
Saludos!
Hola
Muchas gracias, por este post tan interesante acerca de la planificación de un viaje paso a paso.
Imprescindible esa lista de cuestiones a tener en cuenta antes de realizar cualquier viaje y así evitar imprevistos no deseados.
Coincido totalmente con la filosofía de Tramando Viajes de que los viajes se disfrutan antes, durante y después.
La ilusión con la que se planifica te hace viajar con la imaginación y visualizarte en cada una de las etapas; el momento del viaje, qué decir, te ofrece una experiencia única que muchas veces no guarda parecido con lo imaginado; y el momento después deja en el recuerdo una huella imborrable.
Y, en cuanto a Egipto, decir que es un gran viaje del que solo tengo buenos recuerdos.
Hola Diego!
Qué bueno que te haya sido útil.
Y qué lindo que entiendas lo que quiero expresar con lo de disfrutar antes, durante y después. Es tal cual lo escribís. Por eso creo, que los viajes rinden tanto. jaja!
Duran mucho más tiempo que el que estamos en el lugar que visitamos.
Saludos!
Hola Florencia!!!
Muy buena información para una perfecta planificación de viaje paso a paso. Me encanta leer todo lo que tenga que ver con viajes pero quizás aún me gusta más todo lo que tiene que ver con la preparación de los viajes 🙂
Además de dar información muy práctica, me ha encantado el apartado de «Haya dónde fueres haz lo que vieres» jeje gran verdad aplicable a cualquier país del mundo al que se viaje 😉
Felicidades por el artículo,
Un abrazo
Hola Erika!
Sí, es realmente apasionante disfrutar desde el mismo momento en que se te cruza la idea por la cabeza y empezás a buscar pasaje, hoteles, rutas. A mí también me encanta esa etapa del viaje.
Me alegro que te haya gustado!
Abrazo
Hola Florencia,
Eso si que es una planificación de un viaje paso a paso 🙂 y no las que hago yo jaja. La verdad es que soy de los que planifica un viaje mucho y con antelación pero soy un aprendiz comparado con ese plan.
Al final mientras mejor planfiques mejor se aprovecha el tiempo en el destino. Puede que no volvamos a visitar ese sitio nunca más así que siempre es una gran idea este tipo de planificación.
Me va a dar muchas ideas este post, muy útil.
Un abrazo
Hola Javi!
Me alegro que te haya sido útil. Veo que eres de los míos.
Hay muchas personas que son todo lo contrario, prefieren dejar que todo los sorprenda.
Pero… cuando uno tiene poco tiempo, considero que la planificación es vital, porque como muy bien dices, no se sabe si algún día volverás a ese lugar.
Abrazo!
Hola Florencia,
Muchas gracias por el artículo. Normalmente, cuando empezamos a hablar de vacaciones nos olvidamos de la planificación y optamos por ir avanzando un poco desordenados. Lo malo de esto es que muchas veces, acabamos gastando mucho más de lo que pretendíamos o ahorrando a base de contratar servicios de baja calidad a última hora.
Hacer una planificación del viaje paso a paso te ayuda y mucho a dejar paso solo al disfrute cuando toque el viaje, incluso pudiendo dejar mucho a la improvisación sin miedo a gastar más de la cuenta o perderte algo interesante.
Abrazo
Hola Yan!
Exacto, la planificación anticipada permite gastar menos y conseguir mayor calidad en hoteles, paseos y pasajes.
Además, es verdad también eso hace que cuando llegue el momento del viaje en sí, sea sólo disfrutar!
Abrazo