Muchas veces en mis artículos te conté que en mi opinión los viajes son algo más que conocer distintos lugares del mundo. Para mí, significan una experiencia. Parte de la misma es la elección del lugar donde te alojas.

Los Paradores de España representan una experiencia única y encantadora. De esas que transforman el viaje en algo inolvidable.

¿Qué son los Paradores de España?

Los Paradores de España es una cadena de hoteles española que tienen casi 100 alojamientos a lo largo de todo el país.

La característica de esta cadena es que están localizados en edificios o lugares emblemáticos y fueron especialmente elegidos por su interés histórico o cultural. De hecho, muchos de ellos son Bienes de Interés Cultural.

Tuve la oportunidad de parar en dos de ellos y realmente son un sueño. Más adelante te cuento más detalles…

Categorías de Paradores de España

Los hoteles se clasifcan según su ubicación y sus características fundamentales. Como podrás apreciar, hay paradores para todos los gustos.

Paradores Civia


Están ubicados por lo general en el centro de las ciudades.


Paradores Esentia

¡Mis preferidos! Son edificios históricos como castillos, palacios o monasterios adaptados como lujosos hoteles con todas las comodidades de la vida moderna.

Paradores Naturia


Se ubican fuera de las ciudades y su rasgo característico es estar rodeados de naturaleza.

Origen de los Paradores

En el año 1926 el Marqués de la Vega-Inclán impulsó la construcción de un alojamiento en la sierra de Gredos, que se convertiría en el primer Parador de la red. Poco después se creó la Junta de Paradores y Hosterías del Reino.

Al principio, empezó como un modo de atraer el turismo a lugares que la Junta consideraba que reunían las condiciones ya sea por su belleza natural o por su riqueza cultural, artística o histórica, y donde los capitales privados no llegaban.

Por otra parte, era una manera de volver a poner en valor conventos, monasterios, palacios y edificios del siglo XII y XV que estaban abandonados o muy deteriorados.

A partir de la apertura del Parador de Gredos, en la provincia de Ávila, otros más le siguieron en Alcalá de Henares, en Ciudad Rodrigo y en Úbeda, por citar algunos ejemplos.

A lo largo de los años, siguieron abriendo nuevos paradores y otros cerraron o fueron abandonados.

También cambió la titularidad de los Paradores, que en la actualidad no depende del Estado. Se trata de una sociedad anónima, Paradores de Turismo de España S.A., formada por 96 alojamientos, con más de 10.000 plazas hoteleras y presente en todas las provincias de España con la excepción de las Islas Baleares.

Existe un plan para seguir expandiendo la red no sólo en España sino internacionalmente.

Noticias de Actualidad

Noticia de la Sección Viajes del Diario Vanguardia, 15 de Noviembre de 2019

Las Ciudades Patrimonio premian a Paradores de Turismo y piden tenerlos.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPE) ha reconocido este viernes con el Premio Patrimonio 2019 la trayectoria de Paradores de Turismo como entidad pionera en la recuperación de edificios emblemáticos de interés histórico, artístico y cultural, que todas esperan albergar.

Nuestra experiencia en los Paradores

Durante un recorrido que hicimos en Noviembre de 2015 por España, tuvimos la oportunidad de alojarnos en dos Paradores de España. Y conocer de paso otro de ellos.

No sé si todos serán así, pero a nosotros nos dejaron maravillados y se han transformado en una excelente opción cuando nuestro destino es España.

Los Paradores de España que conocimos fueron:

  • Parador de Pontevedra, en la ciudad de Pontevedra
  • Parador de en la ciudad de León
  • Parador de en la ciudad de Santiago de Compostela

Parador de Pontevedra

paradores-de-espana

Apenas pisé Pontevedra caí enamorada. Sus callecitas empedradas, la Basílica Santa María la Mayor, el Convento de San Francisco y la iglesia de la Virgen Peregrina. La Plaza de Teucro y la Plaza de Herrería.

Cuando planeábamos la visita y descubrimos por fotos y videos el encanto de la ciudad, decidimos que un lugar tan lindo merecía un alojamiento a su altura. Allí fue que oímos por primera vez sobre los fantásticos paradores.

Al principio nos llamó la atención, como sería alojarse en palacios que se veían magníficos pero… la gran duda ¿tendrían instalaciones modernas?

Sí, puedes estar tranquil@ que en los paradores del estilo Esentia, que son nuestros preferidos y los que conocimos, se conjuga una estructura de gran valor arquitectónico y cultural y todas las comodidades de la era actual.

El Parador de Pontevedra es un palacio renacentista del siglo XVI y antigua residencia de los Condes de Maceda. Sólo entrar verás una escalera de piedra labrada que te lleva a través de varios salones con muebles clásicos hasta las habitaciones. ¡Espléndidas!

paradores-espana

Otro punto a tener en cuenta es el restaurante. Exquisitos platos y la mejor atención. En la época que fuimos hacía frío, pero para tener en cuenta es el precioso jardín del lugar, donde también se puede almorzar o comer.

Ubicación del Parador de Pontevedra

Ubicado en Barón 19, ten en cuenta que está emplazado en una zona de tránsito restringido para los coches. A pesar de que no tiene parking propio, existen facilidades para que los clientes dejen su vehículo muy cerca del lugar.

La ubicación del parador no puede ser mejor. En pleno casco histórico de Pontevedra, a metros de las atracciones principales.

Cómo llegar al Parador de Pontevedra.

Por la AP 9 que une las principales capitales gallegas, llegas a Pontevedra. La manera más directa de llegar al parador es tomar la salida Pontevedra Norte de la AP 9 y seguir las inicaciones hacia el Puente del Burgo y luego al Parador.

Distancias desde Pontevedra a las principales ciudades vecinas

  • Vigo 23 km
  • Santiago de Compostela a 55 km
  • A Coruña 120 km

En nuestro caso llegábamos de una visita por el Norte de Portugal. Nuestro siguiente destino era el mítico Faro de Finisterre. Santiago de Compostela y La Coruña.

Parador de Santiago de Compostela

paradores-de espana

Santiago de Compostela sólo fue una escala de medio día en nuestro itinerario por Galicia. Yo había estado algunos años atrás pero Diego quería conocer la Catedral.

Por supuesto, fue un placer volver a pisar el destino final de los peregrinos y recorrer sus magníficas plazas. Además, con la experiencia de Pontevedra queríamos conocer otro parador de gran renombre: el Hostal de los Reyes Católicos.

¿Qué decirte del Parador? Es impresionante, magnífico, una combinación perfecta de arte, tradición e historia. Cuatro claustros preciosos, salones dignos de reyes, y un lujoso comedor.

Debe ser increíble alojarse en este lugar y lo hubiéramos hecho sin dudas, pero como te conté, nuestra estadía en Santiago fue de sólo unas horas.

Esperemos que una futura visita a la ciudad podamos pasar algunas noches en el parador y apreciar la Catedral en todo su esplendor, ya que cuando fuimos la fachada del Obradoiro estaba totalmente cubierta por una lona azul… ¡Dos motivos para volver!

Ubicación del Parador de Santiago de Compostela

No podría ser más perfecta. No sólo están en pleno casco histórico sino que tiene el privilegio de compartir la Praza do Obradoiro con la famosa Catedral de Santiago y con el palacio consistorial.

Origen del Hostal.

El Hostal nació como Hospital Real en 1499 para albergar a los caminantes que se dirigían en peregrinación a Santiago. ¡Se considera el hotel más antiguo del mundo!

En la actualidad no sólo es un hotel de lujo, sino que tiene un museo. Si tú también estuvieras de paso, existe una visita guiada al Gran y Real Hospital de Santiago de Compostela (el Parador) que te muestra el lugar en todo su esplendor, y te cuenta las historias y secretos del maravilloso edificio, durante una hora y media.

¿Cuándo se hace la visita? Todos los sabádos del año, excepto durante los meses de julio y agosto, a las 19 hs.

Parador de Léon: el sueño de la habitación en la torre

Cada vez que planeamos un viaje, intentamos que haya algo que lo haga muy especial. Puede ser un plan fuero de lo común, un hotel espectacular, un restaurante muy elegante… Porque a veces parecería que con el viaje no alcanza, queremos experiencias.

En esto estábamos cuando surgió la posibilidad de alojarnos en el Parador del Monasterio de San Marcos.

En un primer momento, nos pareció muy atractivo hospedarnos en un lugar que parecía salido de una película de época. Pero esto se acentuó cuando descubrimos que ofrecían las “habitaciones únicas” y una de ellas era la habitación del Torreón. Entonces, ya no lo dudamos más.

Como te decía el Parador de León está situado en el impresionante monasterio de San Marcos del siglo XVI y cuenta con tapices y muebles antiguos. El edificio es increíble y merece una descripción aparte: la capilla, los claustros, el museo, los salones.

En contraste con lo antiguo, las habitaciones tienen toda la comodidad de la modernidad: camas muy cómodas, conexión Wi-Fi gratuita y balcón.

Mientras que las suites del Parador de León están ubicadas en el edificio original, el resto de las habitaciones se ubican en el edificio anexo, de construcción más actual.

Una experiencia única en el Parador de Léon


Llegamos a León entrada la noche y nos recibió este maravilloso edificio, completamente iluminado. Cuando hicimos el check in, e indicamos el número de nuestra reserva, empezó el deleite.

La Habitación del Torreón N° 559 está ubicada en uno de los torreones de la espectacular fachada plateresca de este hotel. Para llegar a ella, tuvimos que recorrer pasillos, que se iban iluminando a nuestro paso. Nos explicaron que esa área del hotel no estaba muy habitada.

La habitación tenía cama con dosel y un pequeño salón integrado. Los balcones, altísimos, daban hacia la plaza de San Marcos y el puente romano que atraviesa el Río Bernesga. El baño, otro lujo, con doble bacha, compartimentado, y con hidromasaje redondo al que se llega por una escalerilla.

Nos recibieron con una canasta de frutas, una botella de champagne y el famoso embutido de León, la encina.

Restaurante del Parador de León


Después de recorrer la divina ciudad de León durante todo el día y descansar un rato en nuestra espectacular estancia, fuimos a comer al restaurante.

Empezamos a notar que la sola mención del número de la habitación, operaba como un “Abrete Sésamo”. Nos prepararon un menú de 4 pasos espectacular, acompañado por una selección de vinos blanco, tinto y champagne. ¡El postre para recordar!

paradores-espana

Esto continuó a la mañana siguiente cuando fuimos a tomar el desayuno y nos dieron un lugar privilegiado en el salón. Y una vez más a la noche cuando volvimos a comer al restaurante.

¡Realmente, creo que son esas experiencias que marcan un viaje. Por un par de noches nos hicieron sentir como reyes!

Por eso, te recomiendo que te animes a reservar la habitación especial y no te pierdas la visita guiada por el lugar. ¡Es un edificio lindísimo y lleno de historia! Que por cierto merece un artículo aparte.

Ubicación del Parador de León


El Parador se encuentra en la Plaza de San Marcos, junto al puente del mismo nombre, siguiendo la indicación señalizada como Edificio Histórico Monumental San Marcos.

Aviso importante.

El Parador de León está cerrado temporalmente pero abrirá sus puertas otra vez el 31/05/2020. ¡En tu lugar, estaría muy atento!

Programa Amigos de Paradores de España

Ser “Amigo de Paradores” es entrar a formar parte de un grupo de viajeros que disfrutan de la experiencia de alojarse en lugares singulares y sobre todo que coleccionan sus estancias como recuerdos imborrables de las etapas de un camino único, “España de Parador en Parador”.

Además ser “Amigo” es beneficiarse de ventajas que son exclusivas para ti. Porque sabemos que eres alguien muy especial y queremos que te sientas único.

Entre los beneficios que obtienes por acceder al Programa Amigos están los siguientes:

  • Programa de puntos para obtener estancias gratis
  • Copa de bienvenida a tu llegada
  • Ofertas de promociones exclusivas
  • Atención personalizada
  • Desayuno gratis en tu primera estancia como amigo

Para registrar al programa, solo tienes que seguir el siguiente enlace:

Quiero registrarme en el Programa Amigos de Paradores de España

Espero que te haya gustado este artículo y que muy pronto pueda contarte sobre otros Paradores de España. O tal vez, lo puedas hacer tú en los comentarios… 😉

Descarga la guía gratuita

Enterate de mis secretos

Conocé mis hoteles preferidos


Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.

Hidden Content