El cabo de Finisterre o Fisterre en gallego queda ubicado en la Costa da Morte, sobre la costa atlántica en la región de Galicia.
En este lugar la costa es agreste y solitaria, y se la llama Costa de la Muerte por la cantidad de barcos que a lo largo de los siglos se han perdido o estrellado contra sus rocas.
Es conocido tanto por la belleza del paisaje como por su increíble faro.
No hay grandes poblaciones costeras sino pueblos de pescadores que viven de vender su mercadería a los restaurantes de la región.
Hay algo sin embargo que hace que valga la pena desviar el camino y llegar hasta este lugar un tanto inhóspito: el mágico atardecer que se puede disfrutar desde los peñascos al pie del faro.
Contenido del artículo
Historia del Faro de Finisterre
El faro se construyó en 1853.
La torre del faro, de piedra, es la base octogonal y termina en una repisa de la chimenea sobre la cual descansa el balcón. Más arriba está la cúpula con una linterna poligonal de 17 metros.
La estructura completa mide 143 metros sobre el nivel del mar y la luz que emite el faro llega a más de 30 millas náuticas.
Cerca del edificio hay una serie de piedras vinculadas a leyendas religiosas. Por ejemplo, las piedras del Santo, manchadas de vino, la Cátedra de Pedro y la tumba de Orcabella, entre otras.
Atardecer en el Cabo de Finisterre
Llegamos casi al atardecer para conocer este faro del que tantas leyendas habíamos oído. Es importantísimo para los navegantes, ya que es visible a 65 km. de distancia y sirve para advertir la proximidad de la peligrosísima Costa da Morte.
La localidad de Fisterra ya es mencionada en documentos romanos, donde se describía cómo el sol se precipitaba en el mar mientras una llamarada salía de las aguas. Creían que el sol se apagaba, y que más allá no había nada. Finis Terrae (fin del mundo).
Video del atardecer en el Cabo de Finisterre
Culminación del Camino de Santiago.
Según la tradición, una vez terminado el Camino de Santiago y después de haber abrazado al Apóstol, hay que llegar a Finis Terrae y cumplir ciertos ritos para lograr la purificación espiritual.
Primero, bañarse en la playa de Langosteira, después quemar la ropa y deshacerse de todo lo material para finalmente ver la puesta del sol como símbolo de la resurrección del alma.
Debo decir que nosotros lo hicimos a nuestra manera.
No nos bañamos en el mar ni quemamos nuestra ropa porque hacía bastante frío. Sí presenciamos una puesta de sol espectacular, donde realmente vimos el fenómeno del sol cayendo y formando un resplandor sobre las aguas. Al día siguiente visitamos y abrazamos al santo al llegar a Santiago de Compostela.
Fue un momento sumamente espiritual, y creo que en este caso aplica más que nunca la frase: el orden de los factores, no altera el producto…
Cómo llegar al Cabo de Finisterre
Si estás planificando un viaje por España, seguramente te interese leer mi artículo donde te cuento qué ver en la Coruña en dos días.
¡Sorpresa!
A metros del faro hay una plaza, llamada República Argentina con un busto del General San Martín. Cuando lo ví no lo podía creer!! Haber llegado al fin del mundo y encontrar un pedazo de mi tierra.
¿Te pasó ir paseando por el mundo y encontrar algún monumento, estatua o busto de algún prócer de tu país? También me sorprendí mucho con una réplica del monumento al General San Martín que está ubicado en la Plaza San Martín de Buenos Aires, en pleno Central Park.
¿Sabés de algún otro? ¿Dónde lo viste?