Mi segundo viaje a La Coruña fue con Diego en noviembre de 2015. La primera vez había ido con Mercedes, mi hermana y Silvina, mi amiga de toda la vida, en el 2009.
En aquélla oportunidad, La Coruña fue sólo una escala de unas horas en nuestro itinerario por el Norte de España.
Debo decirte que La Coruña merece más que unas horas, es una ciudad divina, tanto desde el punto de vista de paisajes naturales como por los edificios y atracciones que tiene. ¡Sin olvidar la gastronomía!
Sin embargo, lo que más recuerdo de aquella corta visita, fue la sorpresa que me llevé cuando, ya en la ruta de salida bordeando la costa, vimos la Fragata Sarmiento.
Ver la bandera argentina ondeando lejos de tu país te da una emoción fuerte, por lo menos ese fue mi caso. A tal punto que el auto siguió su marcha y me quedé sin registra el momento en fotos, porque hasta el día de hoy mi corazón lo registra.
Contenido del artículo
¿Cómo llegar a La Coruña desde Madrid?
La Coruña pertenece a la comunidad autónoma de Galicia. Es un puerto muy importante del norte de España, situado en las Rías Altas.
El centro de la ciudad se extiende sobre una península que se adentra en el océano y hace que la ciudad presente dos fachadas distintas, una hacia la Ría de la Coruña y otra hacia el mar abierto, donde se ubican las playas de la ciudad, Riazor y Orzán.
Avión a La Coruña.
A 8 kilómetros de la ciudad está el aeropuerto de La Coruña. No sólo tiene vuelos directos a Madrid sino a otras ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Sevilla y Tenerife. También está conectada con otras ciudades europeas como Lisboa y Londres.
Para llegar al centro desde el aeropuerto existe un servicio de autobús con una frecuencia de 30 minutos (salvo domingos y feriados, que es de una hora). El billete sale 1,50€ pero tiene un adicional de €3,60.
Otra opción más cómoda pero un poco más cara es el taxi cuyo precio es de alrededor de €20.
Tren a La Coruña.
Otra opción es viajar en tren, actualmente el viaje desde Madrid ronda las 6 horas, pero está pendiente la inauguración del AVE a La Coruña que reduciría ese tiempo a la mitad. El billete sencillo desde Madrid empieza en 35€ por persona.
Los trenes llegan a la Estación de San Cristóbal que está un poco lejos del centro, pero desde allí podés tomar varios autobuses locales como el 5, 14, 11, 20 y 22.
Autobús a La Coruña
Existe gran variedad de autobuses que unen mucha ciudades españolas con La Coruña. El trayecto entre La Coruña y Madrid lleva alrededor de 8 horas y los billetes cuestan alrededor de 25,35€.
La Estación de Autobuses está muy cerca de la estación de trenes, y desde allí podrás tomar un autobús hasta el centro como el 1, 1A, 4 y 24.
En auto a La Coruña
Como ya sabrás, es mi opción preferida y la que uso, porque permite libertad de movimientos y llegar hasta los rincones más alejados de la zona, cosa que sería prácticamente imposible por otro medio.
En este caso, por ejemplo, pudimos ver un atardecer espectacular en Finisterre. Te lo cuento en este post.
La Coruña está a 590 kilómetros de Madrid, lo que te llevará aproximadamente 5 horas y media si vas directamente. Tienes que tomar la A6 Autovía del Noroeste, que tiene su origen en Madrid y pasa por Ponferrada, Lugo, Astorga para llegar La Coruña.
Si quisieras visitar Santiago de Compostela y otros lugares divinos como Tuy o Pontevedra, te convendría tomar al principio la A6, para luego desviarte hacia la costa por la A52 y finalmente la AP9 Autopista del Atlántico.
Para conseguir información sobre alquiler de autos, te dejo el buscador de Almundo donde encontrarás las mejores ofertas en empresas importantes como Hertz, Avis, Budget, Alamo y muchas más.
Un poco de historia de La Coruña
Ya Ptolomeo hace referencia a la ciudad de Faro y cita la torre de Hércules. Julio César llegó con sus tropas en el 62 a.C. y bautizaron el lugar con el nombre de Brigantium.
Tras la caída del imperio romano, la ciudad fue atacada por los suevos y visigodos y entre los siglos IX y X, la ciudad quedó prácticamente despoblada cansada de los periódicos ataques de las flotas vikingas. Se establecieron en el área de Betanzos que constituía una zona más protegida de la ría.
Otro hito histórico importante de La Coruña fue que Carlos I partió desde su puerto para ser coronado emperador en Alemania y también desde aquí partió la Armada Invencible de Felipe II en 1588 para luchar contra los ingleses.
Un año más tarde, en 1589, la reina Isabel I envió una escuadra con Francis Drake al mando. La ciudad se resistió al asedio con la heroína María Pita a la cabeza, y los ingleses se retiraron.
¿Qué visitar en La Coruña?
Como te conté en el párrafo inicial, esta ciudad es muy linda y más allá de las visitas obligadas, da gusto pasear por sus calles, por el paseo marítimo, por el parque de los menhires. Disfrutar de su gastronomía, de la amabilidad de su gente.
Una guía por si no disponés de mucho tiempo de lo más importante del lugar.
Plaza de María Pita y Ayuntamiento
Es el corazón de la ciudad. Es una plaza porticada lindísima donde se levanta el Ayuntamiento y un monumento en honor de María Pita. La obra, acabada en bronce, es obra de Xosé Castiñeiras.
En ella se representa a la heroína alzando una lanza y a sus pies el cuerpo sin vida del alférez inglés que comandó el ataque de la ciudad en 1589 al mando de Francis Drake.
Murallas de la ciudad
Se construyeron durante el reinado de Enrique III en los últimos años del siglo XIV, como protección del recinto donde estaba la Ciudad Vieja.
Se conservan algunos restos, así como tres puertas que abrían la ciudad al mar a lo largo del paseo del Parrote frente a la bahía.
El Jardín de San Carlos tiene la tumba de John Moore, muerto en combate contra los franceses.
Torre de Hércules en La Coruña
Es el emblema de la ciudad. Lo construyeron los romanos en el siglo I d.c. y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009.
Es que es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Los cimientos romanos del faro se pusieron al descubierto durante una serie de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el decenio de 1990.
En la actualidad, alberga el Museo Arqueológico e Histórico y se pueden subir sus 242 escalones hasta la cima. El encargado de estos trámites es Diego, y gracias a él es que pude tener estas fotos maravillosas del lugar.
Especialmente de la Rosa de los Vientos, que está justo debajo de la torre. Es un enorme mosaico que representa los puntos cardinales como si fuera una brújula.
Es un lugar ideal para ver el atardecer por las vistas que se tienen del mar abierto, de las playas de la ciudad y de La Coruña.
Parque de La Torre
Está situado en el extremo norte de la península de la ciudad y abarca desde la Torre de Hércules hasta el barrio de Adormideras. En él se encuentra el Faro y el Parque de los Menhires.
Es un lugar que está rodeado de leyendas celtas, donde se puede respirar un cierto aire de misterio. Podrás encontrar varios carteles con información sobre las leyendas que se han ido transmitiendo a lo largo de los años.
Tiene una serie de menhires que no son muy antiguos, de hecho fueron creados en 1994 por el artista Manolo Paz. Aunque no sean ruinas antiguas, son muy fotogénicos y las vista que obtenés desde los agujeros en las rocas son espectaculares, tanto para lograr vistas de la ciudad, del mismo parque y de la bahía.
Paseo Marítimo de La Coruña
Tiene 12 kilómetros de largo lo que lo convirtió hasta el 2014 en el más largo de Europa. Son características las casas con galerías vidriadas, lo que le valió a La Coruña el sobrenombre de «la ciudad de cristal».
Se extiende desde el Castillo de San Antón, donde está el Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad, cerca del puerto, hasta el Parque de la Torre de Hércules.
Una cosa muy llamativa son los faroles de un color tomate furioso con 4 esmaltes, que hacen referencia a los momentos históricos que vivió la ciudad.
Iglesias de La Coruña
La Colegiata de Santa María del Campo está ubicada en el casco antiguo de la ciudad. Es una iglesia de estilo románico-ojival, de los siglos XII a XIV que pertenecía al gremio de los navegantes.
El pórtico principal es el original aunque la iglesia fue modifica en otras parte. En su interior tiene sepulcros medievales en las naves e interesantes imágenes de piedra policromada con la anunciación. El altar es de plata repujada.
La Iglesia de Santiago es una iglesia de estilo románico del siglo XII ubicada en el casco antiguo. Está considerada la más antigua de la ciudad, dedicada en su origen a los peregrinos que llegaban a Compostela en barco.
Lo que la caracteriza es la imagen tallada del apóstol Santiago bajo el tímpano. En su interior hay sepulcros antiguos y un púlpito en piedra del siglo XVII.
La Iglesia de San Jorge está ubicado en un extremo de la Plaza de María Pita. Es de estilo barroco, tiene tres naves y un interior ricamente decorado.
Casco antiguo de La Coruña
Conserva calles y plazas que hacen revivir la historia de la ciudad, así como casonas nobles y residencias como la del matrimonio Manuel Murguía y la poetisa Rosalía de Castro, situada en la calle Príncipe.
Es realmente recomendable perderse por sus callecitas, entrando a cada iglesia que surge al paso y viendo las típicas casas de La Coruña, muchas de ellas con la impronta de su pasado naval.
Playas principales de La Coruña
De arena blanca y fina algunas, otras con arena más oscura y gruesa. Algunas en pleno centro y otras un poco más alejadas, pero todas con ese encanto salvaje de la vecina Costa da Morte.
La playa de Riazor está ubicada en pleno centro de la ciudad. Los locales suelen usar el paseo marítimo para pasear o hacer ejercicio. En uno de los extremos de la playa está el estadio del Deportivo A Coruña, uno de los equipos más importantes de España.
Esta playa además de su blanca arena tiene la categoría de Bandera Azul, que una distinción que se otorga a las playas con mejores instalaciones y condiciones ambientales.
La playa de Orzán, también está ubicada en pleno centro de la ciudad y cuenta con la distinción de la Bandera Azul.
Mercado de la Plaza Lugo
Para los amantes de los mariscos y pescados, este es el lugar. Gran variedad y calidad de productos en este mercado de tres pisos.
Porque además del pescado y los mariscos, también encontrarás carne, frutas y verduras, flores y especias.
Video de Turismo Coruña
Un poco más de María Pita, la heroína de La Coruña
El 3 de mayo de 1589 las tropas inglesas, habiendo cercado la ciudad de La Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigidas por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla.
María Pita mató al alférez inglés. No se sabe realmente con qué arma se llevó a cabo la muerte del alférez; hay quien dice que con la espada del marido difunto de María Pita; otros que con cuchillos de su negocio personal; otros que con arma de fuego.
La tradición dice que este hecho se llevó a cabo al grito (en gallego) de «Quen teña honra, que me siga» (que en castellano significa: «quien tenga honra que me siga») y que esto desmoralizó a la tropa inglesa,y provocó su retirada.
Una vez acabada la batalla, ayudó a recoger los cadáveres y a cuidar de los heridos. Junto con María Pita, otras mujeres de La Coruña ayudaron a defender la ciudad; está documentado el caso de Inés de Ben, que fue herida en la batalla.
Pronto seguiré escribiendo sobre nuestro magnífico recorrido a lo largo de Galicia y el norte de Portugal.
¿Dónde alojarte en La Coruña?
La Coruña tiene una gran oferta hotelera para distintos gustos y presupuestos. En nuestro caso, nos gusta alojarnos por lo general cerca de la plaza principal del lugar o en algún lugar con vista.
Estando en esta divina ciudad situada justamente sobre una ría, elegimos un hotel con vista al océano. Se trata del NH Collection, con una ubicación estupenda, restaurante y 3 piletas, gimnasio y sauna.
Otras opciones de hoteles
Booking.comVisitas sugeridas en La Coruña
Free Tour por La Coruña: Una visita de 2 horas de duración con un guía que te contará en español, todo sobre los hitos de la «Ciudad de Cristal», incluyendo la historia de su principal heroína María Pita. ¡Es gratis! Vos decidís cuánto pagar.
Visita a Mundo Estrella Galicia: además de la visita por varios especios temáticos, con recital incluido, podés elegir entre dos cañas o dos tablas de degustación con cinco cervezas. ¡Muy divertido!
Tour por La Coruña + almuerzo gallego: Esta actividad incluye la visita guiada por el centro histórico por 2 horas y hablado en español y un almuerzo en el restaurante Playa Club para probar la típica comida gallega. La entrada a la famosa Torre de Hércules.