La ciudad de Florencia tiene, además de sus iglesias, monumentos y plazas, palacios que son verdaderos museos y merecen una visita. En este post les sugerimos algunos de ellos.
En Italia se llama «palazzo» a cualquier casa ilustre de la ciudad y suele llevar el nombre de sus dueños. Habitualmente tienen tres pisos y en la planta del medio o «piano nobile» se ubican los salones principales.
Contenido del artículo
Palacios de Florencia
Palazzo Vecchio de Florencia
El Palazzo Veccchio sigue hasta la fecha cumpliendo su original función de Ayuntamiento. Fue completado en el año 1332 cuando se colocó en la torre la campana que servía para convocar a los ciudadanos a las Asambleas, o para avisar de incendios, inundaciones o ataques enemigos.
Por fuera conserva su estilo medieval pero su interior fue reconstruido para Cosme de Médici en el Renacimiento. Para su remodelación fueron convocados Leonardo y Miguel Ángel, pero fue finalmente Vassari quien se encargó de la obra.
Nada más entrar van a encontrarse con el lindísimo Patio de Vasari que tiene en el centro una copia de la fuente del Ángel de Verrochio, cuyo original está dentro del palacio.
Una vez dentro hay una escalera que lleva al primero piso, donde está el impresionante Salón de los Quinientos. Sus dimensiones lo dicen todo: 54 metros de largo, 22 metros de ancho y 17 metros de altura. En este inmenso ambiente se pueden ver los frescos de Vasari, sobre los triunfos florentinos en Siena y Pisa.
Distintos salones formar parte del recorrido oficial, entre ellos el Salón de los Lirios, donde hay frescos de Ghirlandaio representando a políticos romanos con el emblema de Florencia, el lirio dorado.
Y el estudio de Francisco I, de Médicis entre otros tantos.
Abierto todos los días de 9 a 19 menos los jueves que cierra a las 2 de la tarde.
Entrada: 10 Euros. Museo + torre: 14 Euros
Palazzo Pitti en Florencia
Palacio renacentista que está ubicado apenas cruzando el Arno, a poca distancia del Ponte Vecchio.
En su origen en 1458, era la residencia de un banquero florentino de apellido Pitti, que quiso competir con los Médici creando un palacio de enormes proporciones. Las vueltas de la vida llevaron a que posteriormente fuera comprado por Leonor de Toledo, mujer de Cosme I Médici, siendo desde ese momento residencia de los grandes duques de Toscana.
En el siglo XIX, el palacio fue usado como base militar por Napoleón I y luego sirvió durante un corto período como residencia oficial de los Reyes de Italia.
A principios del siglo XX, el palazzo junto con su contenido fue donado al pueblo italiano por el rey Vittorio Emanuele II. Entonces, se abrió al público y se transformó en una de las más grandes galerías de arte de Florencia.
En la actualidad se amplió con colecciones de arte del siglo XIX y principios del XX.
La Galería Palatina, situada en el piano nobile del palacio, tiene obras de Rafael, Tiziano, Correggio, Rubens, Murillo, entre otros, con la particularidad de que la exposición está hecha como si se tratara de una colección particular de un palacio, en lugar de un museo.
El palacio también alberga otros variados museos: de la Porcelana, de la Plata, Galería de Trajes y los Apartamentos Reales.
Jardines de Bóboli en el Palazzo Pitti
Estos jardines fueron diseñados para los Médici cuando se mudaron al Palazzo Pitti en 1549 y abiertos al público en 1766.
Detrás del palacio había una cantera de donde se extrajo la piedra para levantarlo y en su lugar se construyó un anfiteatro en donde se representaron algunas de las primeras óperas de la historia.
En el jardín se pueden ver distintas fuentes, la de Neptuno y la de Baco, asi como numerosas estatuas de distintos estilos y períodos, y la famosa Grotta Grande.
Mientras que las zonas del jardín más cercanas al palacio son más geométricas y prolijas, se va pasando a lugares más silvestres con encinas y cipreses. El Viottolone es una avenida de cipreses plantada en 1637.
Palazzo Strozzi en Florencia
Fue modelo de muchos palacios de la Toscana renacentistas. Sus dimensiones son enormes, para que se den una idea dentro de su estructura se levantaban 15 edificios.
Está ubicado en la Piazza degli Strozzi y se caracteriza por su almohadillado exterior que a la fecha permanece intacto.
Fue construido por encargo del banquero Filippo Strozzi en 1489 y terminado en 1536. Intervinieron en su construcción famosos arquitectos como da Sangallo.
En la actualidad, es sede de varias instituciones culturales y una increíble biblioteca.
Basta mirarlo por fuera para apreciarlo en todo su esplendor.
Palazzo Medici Riccardi de Florencia
Fue el hogar de los Médici durante 100 años desde 1444. Posteriormente lo compró la familia Riccardi. En la actualidad es sede de varias dependencias oficiales.
Sólo dos salas del palacio están abiertas al público. En la Capella dei Magi está el famoso fresco de Gozzoli «El cortejo de los Reyes Magos» donde figuran pintados varios miembros de la familia Médici.
Y hay más… pero con estos se van a llevar una acabada idea de los palacios florentinos.
Si te gustó esta nota, también te puede interesar:
¿Te gustaría conocer los lugares imprescindibles de la Toscana y acceder a información detallada con los mejores itinerarios por la región?
¡Tengo una buena noticia!
Existe una alternativa que te permitirá tener el viaje de tus sueños, hacer de él una experiencia inolvidable con 0 estrés desde el primer minuto: las GUÍAS TRAMANDO VIAJES – MUCHO MAS QUE UN DESTINO.
Para tener más información, puedes hacer clic sobre la imagen y te llevará a la página de venta.