El Parlamento de Budapest es en mi opinión el monumento más emblemático de la ciudad. Su silueta en el horizonte es la más linda desde la orilla de Buda, las vistas nocturnas de su fachada iluminada desde el crucero por el Danubio son inolvidables… y como si todo esto fuera poco, por dentro es un verdadero tesoro.
Fue inaugurado en 1902 después de varias décadas de trabajo. Su estilo neogótico, similar al Parlamento de Inglaterra, lo transforma en uno de los más lindos y elegantes de Europa.
Tengo que contarte que casi nos quedamos sin entrar a visitarlo, porque sólo se puede visitar este edificio con visita guiada. ¡Y las visitas en español e inglés estaban agotadas para los siguientes 15 días!
No te imaginás la frustración que me agarré. Es que Budapest no es precisamente un lugar al que vayas a volver todos los años…
Lo peor del asunto es que mis amigos de Perderse por el Mundo me habían avisado que las entradas se agotan muy rápido, pero se me pasó. Finalmente, lo pudimos resolver porque fuimos a la vista en italiano, no te rías, la opción era alemán, ruso o hebreo.
Entendimos casi todo y gracias a eso nos hicimos amigos de una pareja italiana: Antonia y su marido de Roma.
Cómo llegar al Parlamento de Budapest
Está ubicado en Pest a orillas del Danubio en Kossuth Lajos tér 1-3.
Es muy fácil llegar a pie, sólo tenés que bordear la costa desde el Puente de las Cadenas, y en aproximadamente 15 minutos, te encontrás con el edificio.
También podés ir en el Metro 2 (rojo) o en el tranvía 2 hasta la estación Kossuth Lajos Ter.
Autobús: Kossuth Lajos tér, líneas 15, 70, 78 y 115.
Salones incluidos en la visita
Si te enamora el exterior del Parlamento de Budapest, cuando entrás quedás realmente deslubrad@. Sus techos, ventanales y pisos; sus lámparas y mármoles; los murales y las esculturas. Es realmente un edificio de una belleza impresionante.
¡Tiene casi 700 estancias! Pero te muestro las que visitamos.
Escalera principal.
Decorada con grandes alfombras rojas y lámparas de tonos dorados, la escalera ocupa prácticamente todo el ancho del pasillo y está decorada con oro puro.
Antigua Cámara Alta.
En esta zona era donde debatían los diputados con los ceniceros de lata numerados para que los legisladores pudieran dejar sus puros antes de entrar a la sesión.
Si los puros consumidos eran muchos, significaba que el orador había cautivado al resto de sus colegas con su discurso.
Salón de la Cúpula.
Una de las estancias más majestuosas del edificio parlamentario.
Santa Corona y Joyas de la Corona Húngara.
Se destaca la corona de San Esteban, que fue el primer rey húngaro, con una cruz torcida sobre la corona, presente de esta misma manera en el escudo de Hungría. Parece ser que la cruz se torció durante uno de los traslados de la corona durante las invasiones mongolas del siglo XIII.
Exterior del Parlamento
La fachada principal es la que da al Danubio, pero la entrada principal oficial es el de la plaza Kossuth Lajos Ter.
En la fachada hay estatuas de los reyes y militares de Hungría. La escalera de la puerta principal está flanqueada por dos leones.
Vistas del Parlamento desde Buda
Las vistas más lindas del Parlamento, se obtienen sin duda desde el otro lado del Danubio en la zona de Buda, especialmente desde el Castillo de Buda y desde el Bastión de los Pescadores.
Visita guiada, horarios y precios del Parlamento de Budapest
Como te conté antes, sólo se puede visitar el Parlamento si contratás la visita guiada. Las visitas en español son de lunes a domingo en los siguientes horarios: 10.15, 13.45, 14.45 y 16:00.
La visita dura unos 45 minutos y te permiten sacar fotos y grabar todo el recorrido, con la excepción del Salón de la Cúpula y las Joyas de la Corona.
Las entradas se pueden sacar hasta con 3 meses de anticipación. Te recomiendo hacerlo porque se agotan muy rápido. ¡Ojo! Porque hay muchos lugares que te venden las entradas y son una verdadera estafa.
Para comprar las entradas, te sugiero hacerlo directamente en la página oficial el Parlamento o a través de sus proveedores oficiales siguiendo este enlace: http://www.jegymester.hu/eng.
Varios turistas notificaron que el sitio web www.parlamentobudapest.com. vendía entradas falsas y en el caso de ser verdaderas, el precio que les cobraron era el doble del real.
El precio de la entrada es de 6.000 florines húngaros que equivalen aproximadamente a 21 U$S o 18,5 €.
Datos de color
Su creador Imre Steindl perdió el concurso para construir el Parlamento de Berlín y fue gracias a esta situación que los húngaros cuentan con esta obra maestra. Lamentablemente, no pudo ver su obra terminada porque unos meses antes de la inauguración quedó ciego.
El Parlamento húngaro tiene un sistema unicameral: la Cámara de Diputados.
Mide 96 metros de altura lo que lo convierte en uno de los edificios más altos de Budapest junto a la Basílica de San Esteban. Este número 96 tiene un significado histórico doble. Por un lado, hace referencia a la conquista del Reino de Hungría en el 896 y por otro al milenio de la Nación en el año 1896.
Es el tercer Parlamento más grande del mundo, detrás del de Rumania y del de Argentina.
Como habrás visto, es una visita imprescindible si decidís visitar la ciudad de Budapest. Con otros muchísimos lugares más que te voy a ir contando en próximas entregas 😉
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Hola Florencia.
Muchísimas gracias por mencionarnos en tu post, ya que no tenías ninguna obligación de hacerlo… pero se agradece. 🙂
Nos alegramos que hayais disfrutado del viaje y en especial del Parlamento, aunque haya tenido que ser en italiano.
Un abrazo
Victor y Ana
P.D.: La próxima vez tienes que hacernos más caso, jeje. 😉
Hola chicos!
Claro que sí, fue la pura verdad. Al leer su artículo y ver sus fotos me entraron unas ganas tremendas de conocer el Parlamento.
Y sí, la próxima vez les haré más caso. jaja.
Abrazo
PD: Te todas maneras me salió barato, pude conocer la Galleria Borghese de Roma en mi 7a. visita a la ciudad. :=O
Hola Florencia!! muy bueno el artículo, Antes de la pandemia estuve en Budapest pero solo 2 días por lo que no pude conocerla como me hubiera gustado. Es una ciudad que me encantó y paso a formar mi lista de mis 3 preferidas. Cuando todo pase quiero regresar e ir a todos esos lugares que me faltaron conocer. Voy a guardar este post que me va a ser de gran ayuda.
Saludos!!!
Hola Leandro!
Mil gracias por tu comentario. Es verdad que este año fue un parate para todo lo referido a viajes, más para los que estamos por lo menos de este lado del mundo como Argentina.
Coincido con que Budapest es una ciudad espectacular. Te súper recomiendo la visita al Parlamento y que tengas en cuenta de sacar las entradas con anticipación.
Espero que pronto podamos tod@s estar en ruta otra vez.
Saludos!!