Contenido del artículo
Sobre la región de Emilia Romagna.
Los etruscos gobernaron esta región desde la actual Bologna hasta que se produjo la caída de Roma. A partir de ese momento el control pasó a Ravena, que se convirtió en una importante parte del Imperio Bizantino.
En la Edad Media el poder político estuvo en manos de las principales familias nobles, los Malatesta en Rímini; los Bentivolglio en Bologna, los D’Este en Ferrara y Módena.
Las cortes de estas familias atrajeron a poetas como Dante, pintores, arquitectos y escultores que crearon las obras que todavía persisten en los centros históricos de las ciudades.
La región tiene gran fama gastronómica gracias a la agricultura de su llanura Padana, es decir, llanura del Po. De aquí son productos tan famosos como el jamón de Parma y el queso parmesano.
Itinerario de 3 días por la región de Emilia Romagna
En nuestro itinerario por esta región del norte de Italia, visitamos algunas de sus principales ciudades: Bologna, capital de la región y Ravena, la ciudad de los mosaicos. Antes de llegar a San Marino, hicimos una pasada rasante por Rímini.
Como casi siempre que el itinerario lo permite, nuestra manera preferida de recorrer en los viajes es en auto. Tengo que escribir un post al respecto, pero por ahora sólo decirte que no te olvides de sacar el registro internacional, de pagar un buen seguro y de respetar las normas de tránsito.
Bologna
Es la capital de la región de Emilia Romagna. Es famosa por sus edificios de ladrillo y sus calles porticadas. Sin olvidarnos de sus famosas sus torres inclinadas.
Tiene distintos sobrenombre: “la Dotta, la Rossa e la Grassa”, que quieren decir, la Docta, la Roja y la Grasa. La Docta porque aquí está una de las universidades más antiguas de Italia, que no sólo alberga a estudiantes italianos sino a un gran número de extranjeros.
La Roja, por el color de sus edificios y sus techos y la Grasa por su exquisita gastronomía.
Qué ver en Bologna
Es una ciudad muy fácil de visitar porque sus principales edificios e iglesias se concentrar en los alrededores de la Piazza Maggiore y de la Piazza del Nettuno, que están flanqueadas por las iglesias de San Petronio y San Domenico. Todos estos lugares se ubican dentro de un radio que se puede cubrir fácilmente a pie.
Si hay algo que distingue la ciudad además de sus edificios de ladrillo son los pórticos de sus calles. La mayoría de las calles son de este tipo y llegan a cubrir alrededor de 40 kilómetros.
Piazza Maggiore
Es la plaza principal de la ciudad y conserva el mismo aspecto que tenía en el siglo XV. En ella se ubican los edificios más importantes de la ciudad como la Basílica de San Petronio, el Palacio Comunal y el Palacio del Podestá.
Además como toda plaza principal de las ciudades medievales de Europa tiene terrazas para almorzar o tomar café mientras ves el mundo pasar. ¡Amo esas terrazas!
En esta plaza está la famosa Fontana di Nettuno diseñada por Tomasso Laureli con figuras de bronce de Giambologna.
Basílica de San Petronio
La iglesia es uno de los edificios medievales de ladrillo más impresionantes de Italia. Se fundó en el año 1390 y se proyectó para que fuera más grande que San Pedro de Roma.
Las dimensiones de la iglesia son imponentes: 132 metros de largo por 60 de ancho y una altura de la cúpula de 45 metros. ¡Es la quinta iglesia más grande del mundo!
Posteriormente, los fondos fueron desviados para la creación de otro edificio de la ciudad el Archiginnasio y fue por este motivo que la iglesia quedó sin terminar.
En esta iglesia se coronó al emperador Carlos V en el año 1530.
Está abierta todos los días de 8 a 18.30
El ingreso es libre pero cobran un ticket para sacar fotos de 2 €. Para subir a la terraza, el ticket es de 3 €.
Palazzo Comunale
No lo visitamos por dentro pero su fachada principal es magnífica. No dejes de admirar la obra de Nicolò dell’Arca ´que se llama «La Madonna di Piazza con Bambino».
Torres de los Asinelli y Garisenda
Si te parás en la equina de la Via dell’Indepedenza y la la Via Rizzoli tendrás la primera vista de las dos torre, que son el símbolo de la ciudad.
En el pasado existían muchas más torres edificadas por las principales familias de la ciudad en el siglo XII. Como en otros lugares de Italia, las torres era un símbolo de prestigio social y cuánto más altas, mayor era la importancia de la familia.
Las torres inclinadas Asinelli y Garisenda son muy famosas en la ciudad. La Garisenda tuvo que ser rebajada como medida de seguridad pocos anos después de completarse y aún así se inclina 3 metros.
La torre Asinelli tiene 97 metros y es la cuarta más alta de Italia después de las de Cremona, Siena y Venecia. Si te animás a subir los 500 escalones hasta su cima, podrás conseguir unas vistas increíbles de la ciudad. No fue nuestro caso pero te lo cuento porque vimos fotos sacadas desde ese lugar.
Catedral de San Pietro
La Catedral de estilo barroco es el principal lugar de culto de la ciudad de Bologna y está ubicada en la Via dell’Independenza a pocas cuadras de la Piazza Maggiore.
Tiene una nave única con capillas laterales. No dejes de ver en el altar mayor los mármoles de distintos colores y el crucifijo romano de madera de cedro.
Basílica de Santo Stefano
Santo Stefano es una mezcla de cuatro iglesias medievales, antes eran siete, en un mismo lugar. Realmente merece una visita, especialmente el patio donde está la fuente de Pilato.
Abierta todos los días de 9 a 6
Ventana en la Via Piella
Aunque ahora oculta la ciudad de Bolgona tiene canales. Y esto se puede descubrir abriendo una pequeña ventana ubicada en Via Piella que permite ver el canal de Moline , utilizado durante siglos para alimentar los molinos de agua utilizados para procesar el grano.
Qué comer en Bolonia
Quién no conoce la famosa salsa «bolognesa” que acompaña las pastas. O el típico jamón crudo o di Parma. ¿Qué decir de la lasagna preparada con ragú, besamel y queso parmesano?.
También son platos del lugar los Tortelli, tipo de raviol casero relleno con carne y servidos con caldo.
Compras en Bologna.
Lo más selecto está en los alrededores de la Piazza Cavour, que por otra parte es la zona más top de la ciudad. Si buscás algo menos carito podés recorrer la Via dell’Independenza donde hay negocios para todos los bolsillos.
Cómo llegar a Bologna
Bolonia tiene el Aeropuerto, el G. Marconi, ubicado a unos 6 kilómetros del centro, conectado con el centro por varias líneas de buses.
Además tiene muy cerca de la Piazza Maggiore una de las estaciones de trenes más importantes de Italia, con trenes rápidos que tienen itinerarios casi paralelos a las autopistas.
En el caso de llegar en auto, Bologna tiene una red muy buena de autopistas que permite conectar las principales ciudades de norte a sur.
Si llegás desde el sur de Florencia, por la Autostrada A1 tendrás que salir en Bologna- Casalecchio, mientrás que si llegás por el norte de Milán, la mejor salida es Bologna-Borgo Panigale.
En el caso de Venecia, la autostrada que tenés que tomar es la A13 y salir en Bologna- Arcoveggio, y para el caso de llegar de la Costa Adriatica, será la Autostrada A14 para salir en Bologna- Arcoveggio.
Dónde dormir en Bolonia
Como te conté lo principal para ver en Bologna, está en los alrededores de la Piazza Maggiore. Por este motivo y más si tu estadía va a ser corta, lo ideal es elegir un hotel cerca de allí.
En nuestro caso elegimos el Hotel Cavour, que queda muy cerca de todo sobre la Via dell’Independenza. Cómodo, bien ubicado y sin grandes lujos.
Sólo una aclaración, si vas en época de calor, no permitas que te den la habitación del último piso. Con 40 grados el aire acondicionado no llega y fue un verdadero infierno.
En otra oportunidad, optamos por el Hotel I Portici. Moderno, caro, lejos de lo que había que ver. La habitación ni siquiera tenía lugar para guardar la ropa. Sólo un par de perchas en espacio minúsculo. Para tratarse de un hotel 4 estrellas, sólo puedo decir: Pulgar para abajo.
Visitas sugeridas en Bolonia
Para conocer a fondo la ciudad de las torres gemelas, te recomiendo hacer la Visita Guiada por Bologna, un tour a pie de 2 horas donde recorrerás a fondo las calles de la Ciudad Roja y sus lugares más emblemáticos. Aclaración: la visita es en inglés y a veces en 2 idiomas.
En tiempos de Instagram, nada mejor que este tour fotográfico donde un profesional te cuenta los secretos para lograr las mejores fotos de los monumentos más importantes de la ciudad. A pie o en bicicleta.
Ravena
Esta ciudad como te conté está ubicada en la región de Emilia Romagna, a pocos kilómetros del Mar Adriático.
Fue declarada en 1996 Patrimonio de la Humanidad por su conjunto de edificios paleocristianos que datan de tiempos romanos y bizantinos.
Un poco de historia.
Sus orígenes son imprecisos, pero en su origen la ciudad estaba constituida por una serie de casas ubicadas sobre pilotes en una serie de islas sobre una laguna pantanosa. ¿Te suena? Sí, una situación similar a la de Venecia.
Otra cosa que tal vez te acuerdes es el hito histórico cuando Julio César reunió sus tropas antes de cruzar el Rubicón. También fue en Ravena.
Supo ser capital del Imperio Romano de Occidente en al año 402.
Posteriormente fue capital del reino ostrogodo de Italia. Teodorico, su rey, fue quien construyó las principales estructuras seculares y religiosas, que se mantienen hasta la actualidad.
La ciudad también fue ocupada por los lombardos y los bizantinos y sometida por los Estados Papales, por los venecianos y los franceses.
Finalmente, Ravena pasó a formar parte del Reino de Italia en 1871.
Imprescindibles de Ravena
En nuestro recorrido por la región, sólo estuvimos durante un día en esta ciudad porque teníamos que llegar a hacer noche en San Marino.
Si llegás temprano a la ciudad (no fue nuestro caso) y organizás bien la recorrida, podés llegar a ver todos los principales monumentos en un día.
Obviamente la visita a esta ciudad se debe a los famosos mosaicos bizantinos pero toda la ciudad tiene un encanto especial con sus calles tranquilas, plazas y negocios elegantes.
Piazza del Popolo de Ravena
Plaza mayor de Ravena con un conjunto de edificios medievales. Es un buen lugar para descansar y almorzar ya que está rodeado de terrazas y bares con muy buenos precios.
Baptisterio Arriano en Ravena
Fue edificado por Teodorico mientras el culto arriano era la religión oficial en Italia. Este culto reconoce a Jesús como Hijo de Dios, pero no así su naturaleza divina.
La cúpula del baptisterio tiene un mosaico del siglo V con los apóstoles rodeando una reproducción del Bautismo de Jesús.
Ubicación: Viccolo deglia Ariani.
Entrada: free.
Horario : 8.30 a 18.30
San Vital en Ravena
Esta iglesia se construyó en el año 526 sobre el lugar donde según la tradición fue martirizado San Vital, cristiano del siglo I.
Es una obra increíble y de las más importantes del paleocristiano, con claras influencias bizantinas.
La iglesia tiene planta octogonal con dos naves y una decoración muy rica en mármol y mosaicos de color verde y oro.
Su espléndido interior está formado por una pieza central y columnas alrededor revestidas por una serie de mosaicos ¡520-550!
En el ábside están representados, a la izquierda, Justiniano y su séquito; y a la derecha, Teodora y su cortejo de matronas y ministros. En la cúpula, Cristo entre dos Arcángeles, San Vital y el obispo Eclesio.
Ubicación: Via Fiandrini.
Abierto todos los días de 9 a 17.30
Mausoleo de Gala Placidia en Ravena
Es un pequeño edificio de ladrillos con planta central, que probablemente. Su nombre se refiere a la emperatriz que lo hizo construir como su propio monumento sepulcral en el siglo V. Fue hermana, mujer y madre de emperadores.
El interior está revestido completamente por mosaicos del siglo V y se destaca el mosaico del Buen Pastor.
Ubicación: Via Benedetto Fiandrini
Abierto todos los días de 9 a 17.30
Tumba de Dante
Dante Alighieri, el mayor de los poetas italianos, fue desterrado de Florencia y recibido en 1317 en Rávena. Guido Novello da Polenta lo invitó a formar parte de su corte y fue allí donde compuso una parte de la Divina Comedia.
El templete que hospeda sus restos es obra de Camillo Morigiafue. Es realmente muy lindo y vale la pena visitarlo. Al lado del templete, se puede viistar el Jardín del Quadrarco di Baccioforte.
Abierto todos los días de 9 a 16.
Mausoleo de Teodorico de Ravena
Esta construcción maciza que parece un bunker desde su exterior, fue erigida por Teodorico en el 520 y destinada a su propio sepulcro.
Tiene dos pisos, con una cúpula, constituida por una pieza única de piedra calcárea. Lamentablemente no llegamos a visitarla en su interior, porque ya había cerrado.
Baptisterio Neoniano
Es el monumento más antiguo de Ravena. Su interior está decorado con mosaicos con influencia greco romano.
No dejen de admirar el mosaico con el Bautismo de Jesús. Cuenta la leyenda que en en 1930 Jung visitó este lugar, y vio una imagen de Jesús sosteniendo la mano de Pedro que estaba por caer. Posteriormente, se dio cuenta que esta imagen no existía. ¡¡Los mosaicos de Ravena habían influenciado hasta al padre del psicoanálisis!!
Ubicación: Piazza del Duomo
Abierto todos los días de 9.30 a 17.30
Información Práctica de Ravena
Son ocho los monumentos que han permitido a Ravena convertirse en Patrimonio Unesco, comenzando por el Mausoleo de Gala Placidia, San Vitale, Baptisterio Arriano y el Mausoleo de Teodorico. Existe un ticket combinado para visitar varios de ellos a Euros 9,5.
Si vas como nosotros por el día en auto, tenés un buen estacionamiento cerca de todo en la Piazza Kennedy
Si querés más información turística del lugar, te dejo el enlace para la Oficina de Turismo de Ravena.
Espero que te haya gustado esta nota con dos ciudades muy importantes de la región de Emilia Romagna. Si sos amante de la arquitectura y mosaicos bizantinos, te aseguro que Ravena no te va a dejar indiferente. Las fotos son buenas, pero nada como apreciarlo con tus propios ojos.
Visita sugerida en Ravena
Si te gustan las visitas históricas, te recomiendo hacer la Visita Guiada por Ravena, donde recorrerás en 2,5 horas los 8 monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aclaración: por lo general, la visita es en inglés e incluye las entradas gratis a tres lugares a elegir entre la Basílica de San Vitale, el Mausoleo de Gala Placidia, el Baptisterio Neoniano, el Museo Arzobispal y la Basílica de San Apolinar.
¿Te gustaría llevar todo organizado desde tu casa?
No existe el viaje perfecto, sino un viaje para cada viajero. Por eso, si sos de los que no les gusta organizar el viaje por su cuenta, y preferís delegar todo en una empresa…, te dejo la solución a un click.
Hola Florencia!!
La hermosa Italia. Que maravilla de lugar!
Gracias por darnos un itinerario para esos viajes cortos y express, pero a veces necesarios para recorrer la mayor cantidad en poco tiempo.
Ya me estaba preguntando si la salsa bolognesa provenía de ahí y en el post me he contestado jajaja.
Además esa combinación que tienes de contar la historia del lugar con las fotos, es un verdadero viaje en el tiempo.
Un abrazo!
Hola Andrea!
Tal cual, Italia es así… Linda por donde se la mire.
Muchas gracias por tus palabras, ya que es lo que me gusta transmitir a quien me lee. 😉
Abrazo!
Hola Florencia! Que genial excelente descripción de todo lo que se puede hacer en estas dos hermosas ciudades de Italia si es que no tienes mucho tiempo.
Probaste la pasta con salsa a la Bolognesa? Me imagino que al haber nacido ahí la salsa debe ser más que espectácular, te pregunto porque a mi y a Yeyo en nuestra visita a Nápoles la pizza napolitana nos encantó. Nos gusta mucho probar lo típico del lugar, ya me imagino también la calidad y buen sabor del jamón.
Describes todos los lugares que vistaste y haces volar la imaginación y la completas con las fotos, increíbles y mágicos lugares con tanta historia, gracias por compartinos este post.
Abrazos fuertes!
Hola Gaby!
Sí!!! Probé todo. Me gusta muchísimo la comida italiana así que cuando viajo para allí, tiene ese valor agregado. No te pierdas el jamón!! La lasagna, la panna cotta, y tantas cosas riquísimas.
Gracias por tus palabras, me gusta saber que logro transmitir con palabras algo de la maravilla que significan estos lugares visitados
Abrazos!
Hola. Tengo muchísimas ganas de viajar a Bologna y está en mi lista de sitios por visitar cuando vaya a Italia. Me han encantado las fotos que has compartido y toda la información porque es de grandisima ayuda para las personas que quieran ir a visitar estos dos sitios maravillosos. No conocía la ciudad de Ravena y me ha llamado mucho la atención. Besos.
Hola María!
Ojalá que puedas ir pronto a Bologna y ya que estás por ahí, yo le haría un lugarcito a Ravena y ni que hablar a San Marino!
Un beso!
Hermosos los sitios que nos muestra con su historia y la compaginacion de las fotos lo hace mas espectacular, es como viajar un poquito con ustedes a sitios inimaginables.
Hola Amparo!
Qué bueno lo que me dices, por lo menos en mi caso, hay muchísimos lugares a donde viajo con la imaginación viendo fotos o documentales
Saludos!
Que bonito todo, la verdad es que estos sitios llenos no sólo de cosas para ver, sino de historia están lleno de vida y energía, definitivamente son sitios que investigare más y posiblemente añadiré a mi lista de sitios por ver.
Hola Casandra!
Qué bueno que te hayan gustado. Si, realmente son lugares muy completos tanto por sus edificios y mosaicos, como por su historia, su cultura y su gastronomía.
Saludos!
¡Qué hermosos lugares! Nunca he ido a Europa pero no se queda fuera de mi bucket list, no son los lugares de los cuales tengo como prioridad visitar sin embargo si algún día tengo la oportunidad estaría encantada de ir. Se ve que economizaron muy bien su tiempo y pudieron visitar varios lugares, ¡gracias por compartir!
Hola Sandra!
Es verdad lo que decís. No son los lugares más emblemáticos ni prioritarios para una primera vez en Europa. También en mi caso, visité otros tantos antes de llegar a estas ciudades. Pero siempre está bueno saber los tesores de cada lugar, porque uno nunca sabe cuando llegará el momento de visitarlos.
Saludos!
Que viaje tan bonito. Italia me encanta o sea que todo lo que lea de este país me va a gustar. Y como no tu post sobre que ver en Bologna me ha parecido muy interesante y con muchos detalles.
Las fotos que nos muestras son preciosas y como no conocía esta región de Italia me han parecido muy bonitas. Me apunto todos estos sitios para visitar en Bologna y alrededores.
Hola Odina!
Sí, Italia es tan linda. Podría ir un millón de veces que me quedarían cosas por ver y descubrir.
Me alegro que te haya parecido interesante el post.
Saludos!
A mi me encantó Bologna, además allí comí croissants rellenos con pistacho deliciosos y los mejores. Disfruté mucho la ciudad, su cultura y la gente. La verdad es que como todo Italia tiene mucho para ofrecernos. En cuanto a Ravena no la visité, pero según muestras la verdad es que merece la pena ir a descubrirla 🙂
Hola Diana!
Sí, es verdad, Bologna es una ciudad muy cultural y con una oferta gastronómica muy completa. Cuando vuelvas por la zona, a lo mejor te podés dar una vuelta por Ravena, con un par de horas bastan para ver las maravillas de los mosaicos bizantinos.
Abrazo!
Como disfrutó de todo lo que implica Italia.
Y estos lugares de allí, que también me encantan. Excelente publicación y recomendaciones para una visita. Saludos cordiales. 🙂
Hola!
A mí me pasa igual. Italia es mi debilidad… Me alegro que te haya gustado el artículo.
Saludos!
Hola Florencia!
Tal como nos tienes acostumbrados: tu post esta genial!
Esta vez me impactaron 3 cosas:
-¡La inclinación de las torres!
-Los mosaicos bizantinos
-La catedral San Pietro.
Me gustó tanto el artículo que se lo leí a mi padre y recordó el viaje que hizo a Bologna y alrededores un par de años atrás.
Un gran abrazo!
Hola Guille!
Siempre tan divina! Me alegra que te haya gustado y lo hayas podido compartir con tu padre.
Un abrazo!
A mí me encantan tus posts Florencia llenos de cultura e historia, de fotos hermosas, de recomendaciones gastronómicas, de itinerarios no convencionales, la verdad es que disfruto mucho leyendo tus travesías viajeras y la forma que tienes de ver los viajes con esa elegancia que siento te caracteriza. En mi opinión, creo que cualquier ciudad europea siempre te dejará con esa sensación de querer más, y por supuesto que cualquier ciudad de Italia no es la excepción. Mmmm la pasta a la boloñesa, que delicia, y que rico es comerla en su ciudad de origen. Gracias como siempre por compartir tus viajes.
Hola Eliana!
Pero qué palabras más lindas! Un millón de gracias. Ellas hacen que sienta que vale la pena el esfuerzo, bien entendido, de escribir y tratar de ofrecer contenidos completos.
En cuanto a las ciudades europeas, y sí… es tal la cultura, los paisajes y la historia que tienen, que uno siempre quiere más.
Abrazo!