La mezquita Santa Sofía en Estambul es uno de los lugares icónicos que deberías visitar en esta imponente ciudad.
Santa Sofía, Ayasofya en turco, quiere decir Santa Sabiduría. Nos dejó sin habla. Tiene muchas similitudes con la Basílica de San Marcos de Venecia. Los tímpanos de los cinco arcos principales, los mosaicos bizantinos, en fin…muy del estilo.
En su origen basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente mezquita y actualmente museo.
Está ubicada en el punto más alto de Estambul, y con sus 4 minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro es la postal más conocida de la ciudad.
Sus proporciones son gigantes, de hecho está entre los logros arquitectónicos más importantes del mundo.
Historia de Santa Sofía
Tiene más de 1400 años de antigüedad y fue construida sobre dos iglesias más antiguas de los siglos V y VI. Una de ellas se quemó en el año 532 y la otra sufrió daños a causa de los terremotos y fue reforzada en varias ocasiones.
Mientras que fue inaugurada por Justiniano en el año 573, muchos siglos después, en la época otomana, fue convertida en mezquita, agregándole alminares y fuentes.
Hasta 1931, año en el cual fue cerrada al público por el gobierno de Turquía hasta su reapertura, ya como museo, en 1935.
En julio de 2020 se ofició un servicio musulmán por primera vez en 86 años. La decisión de transformar este emblema de la ciudad en mezquita fue muy criticado a nivel mundial. Pero el presidente turco Erdogan, no parece inmutarse y quiere hacer lo mismo con el Museo Cora.
El tiempo dirá, por ahora se encuentra cerrada temporalmente.
El museo, fue construido por los bizantinos en el siglo VI – en el Imperio Otomano y posteriormente convertida en mezquita en 1511 por el Gran Visir Bayezid II. Después de la fundación de la República Turca, se convirtió en un museo.
La antigua iglesia de San Salvador de Cora es famosa por sus vitrales y frescos. Ante la posible transformación en mezquita, se teme que éstos sean cubiertos.
Arquitectura de Santa Sofía
Es famosa por su enorme cúpula que se considera el modelo de la arquitectura bizantina. A partir de esta cúpula es posible que haya cambiado la historia de la arquitectura.
Fue durante muchos años la catedral más grande del mundo.
El diseño es del arquitecto y físico jonio Isidoro de Mileto y del matemático y arquitecto Antemio de Tralles.
Mezquita principal de Estambul durante casi 500 años, Santa Sofía sirvió como modelo para muchas otras mezquitas otomanas, como la Mezquita Azul y la Mezquita de Solimán.
Interior de la Iglesia
Durante el dominio otomano se le agregaron detalles arquitectónicos islámicos como el mihrab, el minbar y cuatro minaretes.
Además, cuelgan 4 medallones caligráficos, uno de los cuales, quiere decir: «Alá es grande».
La nave es de un tamaño sobrecogedor. En ella, se puede ver el palco del sultán.
Segunda planta
La Galería Sur es la que tiene mayor interés. Entre sus tesoros hay diversos mosaicos bizantino.
Uno de ellos muestra a la Virgen con el Niño flanqueada por el emperador Juan II Comneno y la emperatriz Irene.
También el mosaico que muestra a Cristo Pantócrator con el empardor Constantino IX y la emperatriz Zoe.
Como broche, también en esta planta está la tumba de Enrico Dándolo, dux veneciano, responsable del saqueo de Constantinopla en 1204, quien murió allí en 1205.
Cómo llegar a Santa Sofía
Estación: Sultanahmet Horario: 9 a 17 Martes a Domingo Cerrado: Lunes Precio: 30 Liras Turcas
Definitivamente, es un lugar impactante. De día se aprecia su grandiosidad y su decoración con elementos bizantinos, con la luz entrando por sus ventanales. De noche toda iluminada, en lo alto de la colina como el emblema de la ciudad. No podrás dejar de sentirte admirado por este edificio. ¿Te pasó lo mismo? Quisieras compartir tus experiencias al visitar Santa Sofía en Estambul?
Información práctica para visitar Santa Sofía en Estambul
A pesar de que Santa Sofía es nuevamente una mezquita se puede visitar gratis todos los días de 9 a 17, salvo en las horas de oración que es cuando se cierra al turismo.
La mezquita cierra una hora antes de la oración y media hora después de su finalización. En este enlace encontrarás los horarios de oración.
Tené en cuenta que al ser una mezquita, deberás dejar tus zapatos en la entrada y si sos mujer cubrirte la cabeza con un pañuelo.
Es uno de los monumentos más visitados de Estambul, motivo por el cual se forman largas filas para el ingreso. Una opción para evitarlas es contratar una visita guiada.
Te recomiendo el tour que incluye Crucero por el Bósforo, visita la Mezquita Azul y a Santa Sofía.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.