¡Hola hola! ¿Cómo estás? Te tengo que reconocer algo. Nunca imaginé estar escribiendo este post. Me negué, dije que no lo haría jamás. Ya habrás escuchado el famoso: «nunca digas nunca». Estoy escribiendo para ayudarte a que tengas tu propio blog de viajes profesional.

¿Por qué me resistía tanto? En primer lugar, por falta de tiempo. No tengo tiempo para nada, no me alcanzan las horas del día, tengo muchísimas otras prioridades. Hasta que llegó marzo de 2020 y con ello la pandemia.

Empecé a hablar con muchísimos otros viajeros, me hacían consultas, me decían que explicaba muy bien ciertas cosas y en fin… además de compartir información sobre destinos que es lo que más me gusta en la vida. Ahora también voy a compartir todo lo que fui aprendiendo desde que decidí lanzar mi blog de viajes. Errores, fracasos, alegrías, y éxitos. ¡Todo!

Si te interesa saber cómo empezó todo, acá podrás ver la génesis de esta web, en el artículo: El primer año del resto de mi vida.

Cuál es el objetivo de tu blog

Antes de empezar un proyecto importante en tu vida, es vital que te hagas las preguntas adecuadas. Hablando lisa y llanamente: ¿estás segur@ que querés meterte en este baile?

Porque desde ya te digo que un blog profesional lleva mucho trabajo, muchas horas de tu vida, muchos $$$$$$. Sí, porque para hacer las cosas bien hay que capacitarse y adquirir ciertas herramientas que tienen su precio.

Puede pasar que quieras tener un blog de viajes, como una bitácora o un diario de las experiencias que viviste durante tus viajes. Liberar tu parte artística a través de la pluma o de la fotografía.

Eso está muy bien. Pero si es eso lo que estás buscando, hay infinidad de plataformas gratis y de información en Internet.

Por otra parte, si tu caso es que querés hacerlo de manera profesional, para el día de mañana lograr algunos dinerillos y un tiempo después, por qué no, vivir de los viajes… entonces ahí hablamos de otra cosa.

blog-de-viajes-profesional

¿Hobby o blog profesional?

Si tu sueño es tener un blog profesional donde te contraten para escribir notas y te paguen por ello; donde te inviten a hoteles a cambio de una reseña; donde las Oficinas de Turismo te brinden entradas gratis a cambio de la creación de contenido referida al destino en cuestión… entonces seguimos hablando y te voy a ayudar en todo lo que pueda para que lo logres.

Cómo diferenciarte en un nicho súper saturado

Hablemos un poco del propósito (el para qué) de tu blog y de cuál es tu sueño. El propósito es profesional y el sueño es más del tipo personal.

Porque tenés que saber que el tema viajes y blogs de viajes es un nicho súper saturado.

¿Cómo vas a lograr diferenciarte del resto? ¿Qué vas a ofrecer de valor que otros no ofrezcan ya?

Te cuento mi experiencia

Tramando Viajes es una web donde ayudo a personas que van a emprender su viaje para que hagan de esto una experiencia inolvidable. Es mi propósito que con mi información, no pasen malos momentos y ahorren dinero y optimicen su tiempo para visitar la mayor cantidad de lugares en el tiempo del que disponen.

Además a través de mis reseñas, les hago conocer hoteles, restaurantes, experiencias para que sepan de primera mano lo que se van a encontrar y puedan elegir sobre la base de sus gustos si les conviene o les gusta lo propuesto.

Mi sueño es vivir de mi emprendimiento. Sin jefes ni horarios.

¿Cómo me diferencio del resto?

blog-de-viajes-profesional

Hablo del destino no como un lugar al cual ir de viaje, sino como una experiencia integral: por supuesto la atracción turística, pero también la historia del lugar, su cultura, los hechos que marcaron ese lugar, su gastronomía, sus distintas expresiones artísticas: arquitectura, pintura, esculturas, teatro.

Te dejo un enlace a uno de mis posts para que entiendas de lo que hablo. Stonehenge: las ruinas más famosas de Europa.


Apunto a un lector interesado en todas estas perspectivas del viaje, un tanto exclusivo y para viajeros de cierta edad. Por la simple razón de que la mayoría de los jóvenes están interesados en otro tipo de viaje y porque no tienen el poder adquisitivo para realizar el que propongo.

Te vuelvo a preguntar: ¿Ya sabés cuál es tu propósito y tu sueño? ¿Sabés cómo te vas a diferenciar del resto? Yo soy de la teoría de que hay lugar para todos, pero el lugar hay que saber ganárselo.

Pensá que todavía estamos en la etapa de creación del blog, por lo tanto es un momento de muchas preguntas, de muchas reflexiones.

Si escribís un blog de viajes para quienes quieren viajar a la Antártida, creo que es un tema muy limitado. Si escribís sobre viajes en mochila, hay mucho escrito entonces tendrás que darle tu impronta, de alguna manera te tendrás que diferenciar.

Concepto IKIGAI

Te propongo un ejercicio que me explicaron y que es de suma utilidad para cuando estás en la etapa 0 de tu emprendimiento.

Se basa en el concepto japonés IKIGAI y consiste en reflexionar sobre 4 aspectos:

  • Lo que amás, lo que te apasiona, lo que te gusta hacer y no te aburriría nunca.
  • ¿En qué cosas te destacás? Tus capacidades y habilidades mentales o prácticas. Idiomas. Sistemas. Redacción. Psicología.
  • Aquello por lo que te pagarían. Escribir un post, traducir textos, organizar viajes, armar itinerarios.
  • Lo que el mundo necesita. Cuál es una necesidad a cubrir en materia de viajes. Lo que te piden habitualmente las personas cuando te contactan.

Cuando lográs encontrar una profesión o actividad que una: lo que amás + lo que hacés bien + por lo que te pagarían, se llama el Punto Dulce Profesional. Ahí está el QUID de la cuestión.

En mi caso sería: escribir sobre viajes y destinos, hoteles y restaurantes. Que esa información le resulte útil a mi lector /seguidor. Si mis artículos o reseñas son leídos por muchas personas, me reportará un beneficio económico lo que me permitirá cumplir el sueño de vivir de mi blog de viajes.

Importancia de la planificación y no saltar etapas


Como todo proyecto, lo tendrás que dividir en etapas. Estas etapas sirven para ordenarte, cuáles son las distintas tareas que tenés que cumplir para llegar a tu objetivo. En cuánto tiempo lo vas a hacer. Finalmente, medir. ¿Las cumpliste en tiempo y forma?

Si no lo hiciste, tranquil@. No te frustres, fijate qué falló y cómo lo podés hacer mejor. ¡Entonces, reflexión pero también acción!

Tip 1: No hay peor enemigo para cumplir objetivos que la búsqueda de la perfección. Es mejor avanzar y corregir, que quedar paralizado.

Tip 2: Disfrutá de cada etapa cumplida. ¡¡Disfrutá!! Porque si no, lamento decirte que vas a abandonar en el primer traspié.


Después de toda esta reflexión, te voy a dar un empujoncito para que te animes a crear tu blog de viajes profesional.

Beneficios de crear tu blog


Es tuyo

¡Ese blog que estás creando y que tanto esfuerzo te da en algunos momentos es tuyo! Todo tu contenido estará bajo tu dominio. A diferencia de las redes sociales que no sabemos si algún día van a desaparecer o van a cambiar las condiciones de contratación.

Tus lectores / seguidores / suscriptores / clientes son tu comunidad. No los de Facebook ni los de Instagram.

Es útil para intercambiar conocimientos

Es mucho más productivo compartir que competir. Es increíble lo que se logra compartiendo e interactuando con otras personas. Ya vamos hablar mucho más del concepto de networking.

blog-de-viajes profesional

En el blog podrás ayudar con tus artículos a muchísimas personas que buscan determinada información sobre un lugar, sobre una experiencia, sobre algún trámite en particular.

Promocionar tus productos y servicios

En tu blog vas a poder hablar sobre los productos o servicios que ofreces: puede ser una guía de viajes o un libro de relatos viajeros, asesoramiento de viajes, organización de itinerarios.

Las redes tienen que ser parte de la estrategia para llevar tráfico a tu blog. Todo para allí, no te olvides. ¿Por qué? Porque es tuyo. En las redes somos invitados..

Captar suscriptores y futuros clientes

Esto te lo voy a contar más adelante, pero existen diferentes de maneras de captar suscriptores. La más común es a través de un formulario de suscripción en tu página web.

¿Por qué es importante ir armando tu propia comunidad de lectores / seguidores /futuros clientes? Porque es la manera de transformar una venta fría en una venta cálida. Te compran porque confían en vos, te conocen a través de todo lo que compartiste.

Potenciar tu Marca Personal

Cada artículo que escribas, cada post que se comparta es un cartel con tu nombre en letras de neón. Mucho más, si ofrecés información de calidad.

Aparecer en las primeras páginas de los buscadores

El sueño de todos es estar en los primeros lugares de Google cuando alguien busca un contenido. ¡Se puede! Aunque te parezca un imposible, te aseguro que se puede lograr.

Cuando llegue el momento, te daré varios tips para que tus artículos estén ahi. Cuando lo consigas, brindamos junt@s.


Monetizar el blog

Si estás acá me imagino que querés obtener un beneficio económico por todo tu trabajo. Más allá de que sea tu pasión y que intentes ayudar a las personas con tu contenido, es justo recibir una recompensa por tu esfuerzo.

No se consigue de la noche a la mañana, pero… cuanto antes empieces, antes vas a llegar al objetivo.

La receta es: plan de acción, buen contenido, darte a conocer a través de las redes sociales, mucho trabajo en equipo con otros bloggers, capacitación para conocer las novedades en materia de blogging.

Aspectos técnicos

En mi caso no soy técnica, así que sólo te daré las indicaciones de lo que hay que hacer. Si por tu parte entendés de sistemas, bienvenido sea, sino tendrás que hacer como hice yo: contratar a los que saben.

WordPress es un sistema de gestión de contenidos que permite crear y mantener un blog u otro tipo de web. Esta plataforma es una de las más populares en el mundo, es muy amigable a la hora de crear tus artículos. Tiene millones de usuarios y de plantillas para que puedas elegir el diseño del blog a tu medida.

El único costo que tendrás será la compra de tu dominio (nombre del blog) y el hosting (alojamiento de tu web). Es un costo anual que vale la pena. Te lo puedo asegurar.

Te recuerdo que al elegir la plataforma WordPress, vas a poder monetizar tu blog sin ningún tipo de restricción. Lo vas a poder creer a tu manera, promocionarlo, decorarlo, agregarle los pluggins que necesites a cada momento. Conectar con tus redes sociales.

Cada vez que hablo de WordPress estoy hablando de WordPress.org. No de la versión gratuita WordPress.com que es similar a otras plataformas gratuitas como Wix o Blogspot.

blog-deviajes-profesional

Elegir el dominio

El dominio es el nombre de tu web. La palabra que se pone en el buscador para acceder a tu blog. Por ejemplo en mi caso es tramandoviajes.com.

Acá vienen mis primeras sugerencias. Tomate tu tiempo… No te enamores de un nombre que después lo vas a padecer por toda la eternidad, del tipo de esos impronunciables o con millones de guiones bajos.

Stop… voy a ser ordenada. Te voy a contar los errores que tenés que evitar al elegir el nombre de tu web / blog de viajes.

Errores al elegir un dominio para tu blog

  • Nombres en inglés. Salvo que vayas a dirigirte a un público en español y en inglés simultáneamente.
  • Nombres complicados. Ejemplo: mi primer blog se llamaba Maxpippa Viajes. Nunca logré que la gente aún mis más cercanos lo dijeran bien. Decían Maxipippa Viajes.
  • Evitá dos letras iguales pegadas, los guiones, puntos. Ejemplo Aliciaalonso. Se complica.
  • El nombre debe remitir al nicho. Salvo que vayas a hacer de tu nombre propio tu marca, el ideal es que las personas entiendan de qué va tu blog. Si es un blog de viajes, sería ideal que la gente entendiera eso cuando lo ve en Google, en las redes sociales. Aquí otra aclaración: muchas veces piensan que Tramando Viajes es una agencia de viajes.
  • El nombre tiene que ser fácil de recordar y diferente a otros que ya estén en el mercado. Esto podría llevar visitas para otro lado, y eso no lo querés… Marcá la diferencia desde el principio.

Cómo comprobar que el dominio elegido esté disponible

Es muy sencillo. Basta con que hagas la búsqueda en cualquier registrador de dominios y en cuestión de segundos podrás ver si está libre.

Click aquí para ver si el dominio que elegí está libre

En la pantalla que aparece ponés el nombre que elegiste. Yo lo hice con Tramando Viajes para que veas que no está disponible. 😀. Le das al botón de Comprobar.

blog-deviajes-profesional

Como podés ver tramandoviajes.com no está disponible pero sí una serie de variantes.

Te sugiero que intentes elegir un dominio que tenga la extensión .com. Es más profesional e internacional. Pero… si te gusta mucho el nombre que elegiste y éste no está disponible, otra opción puede ser .org / .net / .info.

Contratar el hosting para tu blog

El hosting es el servidor dónde vas a alojar tu web: dónde se van a guardar todos tus archivos. La empresa que va a cuidar que tu web esté en funcionamiento 24/7. Sin caídas, errores o demoras.

En mi caso tengo contratado el servicio de hosting y dominio con Webempresa. Una vez pagado el abono que selecciones, podrás instalar WordPress y crear un blog en él.

Otra vez te voy a hablar de algunos errores que podés sentirte tentad@ a cometer.

No querer invertir dinero en esto. Esta parte es fundamental, es el cimiento de tu proyecto. Si tu casa está hecha con materiales malos, todo el resto será enclenque. Entonces, acá vendrá el primer desembolso que vale la pena.

Nada de Wix, Blogspot o WordPress.com. Esas plataformas son gratis pero tienen muchísimas limitaciones y vos querés tener un blog profesional.

Mi sugerencia, porque trabajo con ellos desde que empecé el blog es Webempresa. ¿Por qué te los recomiendo? Porque siempre me respondieron.

Me pasó que en un momento mi web se volvió loca y pude recuperarla entera sin perder nada!

Cada vez que hice una consulta sobre algún aspecto técnico, me lo contestaron en cuestión de minutos y  el soporte es muy amable y está muy capacitado en todo lo que es WordPress.

Precios estimativos de dominio y hosting en Webempresa

En tu caso, a lo mejor podrías empezar con el plan más económico, pero todo depende de las visitas que esperas recibir por mes y de la cantidad de contenido y fotos que pensás compartir.

Hosting elástico: en mi caso tengo el plan stándard de U$S 99 anual y hasta el momento y después de 3 años no he tenido problemas de espacio.

Cómo contratar el hosting con Webempresa

Aquí te dejo mi enlace de afiliada para contratar el hosting. ¿Qué significa? Que si lo hacés desde aquí, yo recibiré una comisión de la empresa. A vos, por supuesto, te sale lo mismo.

Contratar Hosting Webempresa

alojamiento wordpress

Una vez que elegiste tu plan, seleccionás contratar. Ya a esta altura tenés tu dominio elegido y ya verficaste que está disponible.

Paso 1: Comprobar el dominio

Ahora será Webempresa quien compruebe que el dominio que elegiste está disponible. Para el ejemplo, yo usé un dominio simulado y al comprobarlo, efectivamente me dice que está disponible. ¡Bravo!

Paso 2: Confirmación de los detalles del pedido

En esta pantalla detalla el pedido: precio total por el plan del hosting elegido y el registro del dominio gratis por un año.

blog-deviajes-profesional

Paso 3: Rellenar los datos para crear la cuenta y los datos para hacer el pago

La primera parte del formulario refiere a tus datos personales.

También te brindará una contraseña.

Llegó el momento de pagar. Por suerte, para quienes estamos en Argentina, se puede pagar con tarjeta de crédito.

blog-deviajes-profesional

Finalmente, no olvides de tildar la casilla para aceptar la política de privacidad y finalizar el pedido.

Una vez que esté lista esta parte, podremos empezar a bailar, es decir, a configurar WordPress.

En el próximo artículo te ayudo a configurar WordPress para que sea ideal para tu proyecto.

¡Qué emoción! Ya diste los primeros pasos para crear un blog de viajes profesional.

Hasta la próxima.

alojamiento wordpress