Había una vez… una joven mujer de 30 años 😉 que fue al cine a ver «Misión Imposible». Corría el año 1996 y la trama inicial se desarrollaba nada más y nada menos que en la ciudad de Praga. Misteriosa, mágica, llena de encanto…
Desde ese momento me propuse conocer esa ciudad y lo logré algunos años después en el 2002. Tan enamorada había quedado de las imágenes, que decidimos pasar 6 días, ¡mucho más de lo que había destinado a París, Roma o Londres! Es que soñaba con conocer la isla de Kampa, con cruzar el Puente de Carlos, con lograr millones de fotos del Castillo…
Pero a veces el destino es raro… me permitió conocer la ciudad durante los 6 días planeados, pero nuestra estadía coincidió con la famosa inundación del 2002, la peor en 500 años.
Nos tuvieron que evacuar, el Puente de Carlos se clausuró y en ningún momento de mi estadía lo pude cruzar, el metro dejó de funcionar y todo se complicó. Aún así y a pesar de todas las complicaciones que te cuento volví enamorada de la ciudad.
¡16 años después volví! Me cansé de cruzar el Puente de Carlos una y otra vez, de un lado para el otro y el cielo, a pesar de ser otoño avanzado estuvo siempre de un azul intenso… Como te digo, el destino es así… No hay que desesperar, a veces lleva más tiempo pero seguramente lo que tanto deseás en algún momento llega.
Contenido del artículo
Relato con imágenes de los principales lugares
Cómo llegar en avión a Praga.
Desde Argentina
No existe vuelo directo a Praga desde Argentina. En nuestro caso, llegamos en un vuelo de KLM que hizo una corta escala en Amsterdam.
Las principales líneas aéreas vuelan a Praga haciendo una escala en su país de origen, es decir: British Airways hace escala en Londres, Alitalia en Roma, Air France en París, etc. Vos verás cuál es la que te conviene, por precio, programa de millas u horario.
Al llegar al aeropuerto Vaclav Haval, que queda a 10 kilómetros del centro histórico, nos estaba esperando el servicio particular que contratamos de traslado al hotel. No salió 25U$S. Es lo más sencillo, tiene un precio accesible y en media hora aproximadamente llegás a destino.
Si querés una opción más económica, tendrás que usar un autobús porque ninguna de las líneas de metro llega hasta el aeropuerto. Averiguá la parada más cercana del metro a tu hotel y elegí la que más te convenga. Comprá los boletos en los quioscos del aeropuerto para evitarte el recargo que te cobran en el propio bus.
- Opción 1: Número 100 + línea A del metro (verde). Paradas: Malostranská, Starornestská y Mustek.
- Opción 2: Número 119 + línea B del metro (amarilla) Paradas: Mustek y Namesti Republiky.
Y por último una opción intermedia es el Autobús Airport Express: sale desde las dos terminales que tiene el aeropuerto hasta la estación de trenes Hlavni Nadrazi, sin paradas intermedias. El viaje dura aproximadamente media hora y el ticket sale 60 coronas checas, poco más de 2€. Se paga en el mismo transporte.
Cómo moverte en la ciudad.
Como en la mayoría de las grandes ciudades, el metro es la manera más rápida y barata para desplazarse. Pero también es muy cómodo moverse en tranvía y en autobús.
Metro.
Línea A (Verde). Paradas importantes:
Nemocnice Motol, esta es la parada donde llega el 119 desde el aeropuerto.
Malostranská: Es la parada útil para visitar Malá Strana.
Staroměstská: Una de las principales paradas desde el punto de vista de los atractivos de la ciudad. A poca distancia de la Plaza de la Ciudad Vieja y del Barrio Judío.
Můstek: Estación para llegar a la Plaza de Wenceslao. Desde aquí se puede hacer transbordo con la línea B (Amarilla).
Muzeum: Salida directa al Museo Nacional, en uno de los extremos de la Plaza de Wenceslao y sirve para transbordo con la línea C (roja).
Línea B (Amarilla). En esta línea las paradas más útiles son:
Florenc: Aquí queda la estación de autobuses más importante de Praga.
Náměstí Republiky: Si querés visitar la Casa Municipal y la Torre de la Pólvora.
Můstek: Estación para llegar a la Plaza de Wenceslao y transbordo con la línea A (Verde).
Zličín: Pesta es la parada donde llega el 100 desde el aeropuerto.
Línea C (Roja): Paradas más importantes:
Florenc: Aquí queda la estación de autobuses más importante de Praga.
Muzeum: Salida directa al Museo Nacional, en uno de los extremos de la Plaza de Wenceslao y sirve para transbordo con la línea B (amarilla).
Vyšehrad: La mejor forma de llegar a la fortaleza y jardines de Vyšehrad.
Precios de los billetes para cualquier medio de transporte.
El billete simple se puede usar por 90 minutos desde que lo validaste en cualquier medio de transporte. Sale 32 coronas checas.
¡Ojo! Si viajás con equipaje, le tenés que comprar boleto 🙂 Sale 16 coronas por valija o bolso. Esto no corre para carteras o mochilas.
Abono diario: sirve para usar en forma ilimitada cualquier medio de transporte durante 24 horas. Sale 110 coronas.
Abono de tres días: Válido por 72 horas y sale 310 coronas. Si vas a estar durante este tiempo es el que más conviene obviamente. Te aseguro que lo usás, porque las distancias a veces son largas y muchas de ellas en subida!
Y ahora sí, ya tenés toda la info. para llegar al centro y para moverte por la ciudad. ¿Empezamos a recorrer esta ciudad espectacularmente romántica?
Aviso Importante
Es mi opinión que Praga es una de esas ciudades en donde nunca te va a alcanzar el tiempo. ¿Por qué? Sus edificios son increíbles, no sólo arquitectónicamente sino porque cada uno de ellos guarda algún detalle escondido. En sus lunetas, en alguno de sus ángulos, en la historia propia del edificio.
Como si esto fuera poco, está construida sobre colinas lo que hace que las vistas desde varios de sus lugares sean espectaculares.
Está divida en dos por el romántico río Moldava. Lo cruzan varios puentes entre ellos el famoso y maravilloso Puente de Carlos.
Y como si esto fuera poco, tiene la cerveza más rica del mundo.
Te invito a que la recorramos juntos, pero relajate porque no vas a poder abarcarla ni en tres días, ni en una semana, ni en un mes. ¡A Praga hay que volver siempre!
Itinerarios por Praga
Mañana Día 1: Staré Mesto y Josefov
Después de un rico desayuno en la habitación de nuestro hotel Old Town Square, ubicado en la propia plaza de la Ciudad Vieja y con vistas en primera fila a todos los maravillosos edificios históricos que la rodean, partimos a recorrer la ciudad.
Vista desde el hotel
La Ciudad Vieja o Staré Mesto es el corazón de Praga y la parte más antigua de la ciudad. Y para empezar a recorrer este barrio nada mejor que la Plaza de Staré Mesto donde estuvimos gran parte de la mañana, es que hay tanto para ver…
Acá te dejo las fotos de algunos de sus edificios para que veas con tus propios ojos la variedad y la decoración con estucos rococó de la gran mayoría de ellos. Después me contás, pero no podrás dejar de sacar fotos y más fotos.
En el mismo centro de la plaza, se alza el monumento a Jan Hus, que conmemora los 500 años de la muerte de uno de los principales impulsores de la Reforma Protestante y un personaje muy importante para la historia checa.
La Iglesia de Nuestra Señora de Tyn es una de mis preferidas en Praga. En cualquier postal de la ciudad, reconocés los pináculos tan característicos de sus dos torres. Es muy original porque se accede al interior de la iglesia por los pórticos de la calle, no tiene una puerta de entrada como la de cualquier iglesia.
La Iglesia de San Nicolás, de gran tamaño y fachada barroca, está en uno de los extremos de la plaza. Fue donada a la Iglesia checoslovaca husita y como en muchas de la iglesia de la ciudad, se ofrecen conciertos casi a diario.
Desde allí, caminamos por la calle Pariszka, una de las más elegantes de la ciudad, con todos los negocios, restaurantes y cafés con más estilo de la ciudad, hacia el Barrio Judío.
En el Barrio Judío hay 6 sinagogas y el Antiguo Cementerio Judío. Para nosotros es imprescindible visitarlo junto con la Sinagoga Staronová. Pueden comprar el billete conjunto para evitar colas.
Caminamos por las callejuelas tan típicas de la ciudad hacia la Casa Municipal, pasando antes por el monumento a Kafka, como podrás ver una escultura muy peculiar.
Tarde Día 1: Staré Mesto hasta Puente de Carlos
La Casa Municipal es un complejo compuesto por la famosa sala de conciertos Smetana, un restaurante francés y una cafetería muy linda donde aprovechamos para almorzar. Está ubicado en la Plaza de la República o Namestí Republiky.
La fachada está decorada por el mosaico titulado Homenaje a Praga, obra de Karel Spillar y en la Sala del Alcalde hay una obra de Alfons Mucha, uno de los padres del art noveau checo.
El café de la Casa Municipal merece una mención aparte. Apenas entres te vas a dar cuenta de lo que hablo. Es un salón enorme con lámpara profusas como toda la decoración art noveau del lugar. Al fondo hay una fuente con una ninfa en relieve con mármol de Carrara. ¡Un lujo!
A pocos pasos, se levanta la famosa Torre de la Pólvora. Era uno de los accesos a la Ciudad Vieja y antiguamente fue usado como almacén de pólvora. Es posible subir a la torre para sacar lindas fotos.
Para ir al Puente de Carlos recorrimos una de las calles más antiguas y lindas de la ciudad, la Celetná que en el siglo XV formó parte del Camino Real. Ahora está repleta de negocios de recuerdos, pero sus edificios son muy lindos y vale la pena recorrerla con tranquilidad.
Nuevamente en la plaza de la Ciudad Vieja, vimos uno de sus principales atractivos, el Reloj Astronómico de la Torre del Ayuntamiento. Cada hora desde las 9 de la mañana y hasta las 11 de la noche, congrega a miles de personas que se detienen a mirar el desfile de las figuras.
Nos explicaron que las 4 esculturas que están a los lados del reloj representan 4 alegorías: el esqueleto, la muerte; el turco tocando la mandolina, la lujuria; un hombre con un espejo, la vanidad y otro con una bolsa llena de tesoros, la avaricia.
Como si fuera poco todo lo que te conté, ¡el reloj tiene una leyenda!
Dice… que quien invento el reloj fue un maestro artesano llamado Hanus junto con su discípulo. Cuando quienes habían encargado el trabajo vieron la magnífica obra terminada, tuvieron miedo de que pudiera construir otro igual. Para evitarlo ¡lo dejaron ciego! El alumno furioso, metió su propia mano para impedir que el reloj funcionara y de esta manera se quedó manco.
El Ayuntamiento y la Torre. Es un edificio del año 1388 que fue completándose con el paso del tiempo. Por esto, está compuesto por edificios de distintos estilos góticos y renacentistas. La Torre mide casi 70 metros y si querés conseguir unas vistas espectaculares podés subir por 5€.
Tomamos la calle Karlova, que lleva directamente al Puente de Carlos entre la maraña de personas que visitan diariamente la ciudad, cruzamos el Puente de la Ciudad Vieja y ¡por fin! después de 16 años llegué al Puente.
El Puente de Carlos era hasta el año 1741 la única manera de cruzar el Moldava. Mide 520 metros y comunica la Ciudad Vieja con Mala Strana a través de la Torre del Puente de la Ciudad Vieja y la Torre del Puente de Mala Strana.
Está decorado con estatuas, una más linda que la otra. Aunque muchas de ellas son copias, siguen siendo espectaculares. Te nombro sólo algunas porque vale la pena mirar una por una.
La de San Juan Nepomuceno fue la primera del puente y está inspirada en las obras de Bernini del Castel Sant’Angelo de Roma. La Pietá, la Cruxifixión del siglo XVII,
Podría hacer un artículo entero sobre este puente, pero no quiero aburrirte. Es impactante. En fin… si leíste mi mi artículo desde el principio, entenderás por qué quería ver cada una de las estatuas.
Para terminar el día, volvimos a recorrer el puente y después de atravesar la torre del puente de la Ciudad Vieja, vimos un atardecer increíble desde el atrio de la Iglesia de San Francisco.
¡Y esto sólo fue el primer día!
Mañana Día 2 – Metrónomo, Barrio del Castillo y Hradcany
Este día nos levantamos aventureros y decidimos alquilar un triciclo para visitar las zonas más alejadas y cuesta arriba de la ciudad.
Así llegamos en la primer parada hasta el Metrónomo ubicado en el Parque Letná. Para que te ubiques están el orilla opuesta del Moldava justo en frente del Barrio Judío. El gigante metrónomo fue construido en el año 1991 tras la Revolución del Terciopelo en el lugar que ocupaba una estatua enorme de Stalin.
Además de este monumento tan curioso, las vistas del Moldava y de los puentes desde esta colina son espectaculares.
Desde allí y aprovechando que estábamos motorizados, fuimos hasta el Monasterio Strahov, que queda en la parte más alta del barrio del Castillo y Hradcany. Lamentablemente, no pudimos entrar pero a cambio de ello te paso un dato espectacular. En el mismo predio, hay un restaurante /bar /fábrica de cerveza, donde podés almorzar a precios muy accesibles y tomar una de las mejores cervezas del mundo!
Nuestra siguiente etapa fue el Loreto, un importante lugar de peregrinación, que fue construido por una aristócrata checa en el año 1626. El corazón de la construcción es la réplica de la supuesta casa de la Virgen María. Existen 50 réplicas de esta casa en la zona de Moravia y Bohemia, pero ésta es la más importante.
La parte buena de iniciar este recorrido desde el Monasterio es que es cuesta abajo. Tenelo en cuenta.
Antes del entrar al Castillo de Praga, te encontrás con una plaza majestuosa que es otro de mis lugares preferidos de Praga. Es la Hradcanske Namestí y sobre ella están algunos de los edificios más elegantes y lindos de la ciudad: el Palacio Martinic, el Palacio Arzobispal, el Palacio Sternberg y el Palacio Schwarzenberg.
Había llegado el momento de tomar un descanso para reponer energías y combustible. Tenés gran variedad de restaurantes, cafeterías, y si querés seguir directo al Castillo, te cuento que dentro del complejo hay una cafetería para tomar algo.
Tarde Día 2: Castillo de Praga
Dentro del Castillo encontrás en primer lugar la famosa Catedral de San Vito y el Palacio Real. Dentro de las murallas también está el Convento de San Jorge con pinturas de artistas checos desde el gótico hasta el barroco; la Galería de Pintura del Castillo, el Palacio Lobkowicz y el encantador Callejón del Oro.
Las puertas del castillo están decoradas con esculturas enormes que representan la Batalla de los Titanes. Además están flanqueadas por la guardia presidencial, ya que dentro del complejo está la residencia del Presidente checo y también su despacho presidencial desde 1918.
Después de pasar un par de patios interiores, sin previo aviso te chocás con la Catedral de San Vito. Esto hace que sea imposible lograr una foto de su fachada. ¡Es enorme! Llegamos justo porque estaban por cerrarla, así que prestá atención porque las iglesias de Praga suelen ser usadas habitualmente como salas de conciertos.
Por suerte pudimos darle una mirada a su interior que es puramente gótica, con sus arcos ojivales y bóvedas con nervaduras, las vidrieras y rosetón.
El exterior, con los arbotantes y gárgolas. En uno de sus laterales podrás ver la Puerta Dorada que hasta el siglo XIX fue su entrada principal y es maravillosa con el fresco del Juicio Final, obra de artistas venecianos.
Si sos un amante de las pinturas éste es tu lugar, porque como te conté hay varios museos y galerías para recorrer, tanto dentro de las murallas como en la plaza Hradcanske Namestí que queda en la entrada del Castillo.
Nosotros no teníamos mucho tiempo, así que enfilamos directamente hacia el Callejón del Oro.
Se trata de una callecita estrecha que era el lugar donde vivían los orfebres del sigo XVII. Es realmente pintoresca porque en uno de sus lados hay casitas coloridas que tuvieron distintos habitantes. Al principio era la vivienda de los guardias de Rodolfo II; . Posteriormente, llegaron los orfebres y en un momento por el siglo XIX los pobres y los delincuentes.
Atardecer Día 2 – Mala Strana e Isla de Kampa
Una vez que visitamos el Castillos empezamos nuestro camino hacia abajo para ir hacia Mala Strana y la Isla de Kampa. Tenés dos maneras de hacerlo: por las escaleras que bordean la muralla del castillo o por la calle Nerudova.
La calle Nerudova debe su nombre al poeta y periodista checo Jan Neruda, de quien el poeta chileno Pablo Neruda tomó su seudónimo.
Hasta que las calles empezaron a llevar números para distinguir las viviendas, eran reconocidas por sus enseñas, que podían ser emblemas heráldicos o animales. En fin, vale la pena recorrer esta sinuosa calle y mirar cada uno de sus pórticos para admirar algunos de ellos como los Tres Violines, la Herradura Dorada, el Cisne Blanco, entre otros.
Uno de los lugares más destacados del barrio de Mala Strana es la Iglesia de San Nicolás, su cúpula y campanario, son otra de las postales típicas de la ciudad. De estilo barroco realmente vale la pena visitarla.
No te pierdas el púlpito, el fresco de la cúpula que tiene 70 metros de diámetro y las estatuas de los Padres de la Iglesia.
En nuestro caso, teníamos el pase diario de transporte por tres días, así que como era tarde y teníamos miedo de no llegar nos tomamos el tranvía para llegar hasta la Iglesia del Nuestra Señora de la Victoria donde en un altar de mármol hay una vitrina que contiene al milagroso Niñito Jesús de Praga. ¡Llegamos justo!
Por fin se habían acabado las visitas con horario… Nos dedicamos a pasear por la Isla de Kampa, que es una isla formada por un brazo del Moldava conocido como Certovka, que quiere decir Zanja del Diablo. ¡Y vimos otro atardecer espectacular!
Así llegamos caminando hasta la calle con semáforo, jaja, ¡Tenés que esperar que esté en verde para subir o bajar porque no pasan más de dos personas a la vez! Muy cerquita de ahí, el museo Kafka, donde está la famosa estatua de bronce llamada Piss, donde dos hombres hacen pis sobre una fuente con la forma del país. Todo un mensaje ¿no?
Para terminar el día nos fuimos a comer a uno de los restaurantes que dan sobre el canal de la isla, previo paso por el Muro de John Lennon.
Otro día agotador pero bien aprovechado. Vuelta al hotel en la tranquila noche de Praga, adivinen por dónde. Sí, por el Puente de Carlos. Les dejo una vista lindísima de la noche en la ciudad.
Te dejo el mapa que te puede servir como guía para que te ubiques en el itinerario que te conté más arriba.
Mañana Día 3 – Vysehrad
En esta mañana estaba muy emocionada porque volvía a un lugar que me había encantado en mi primer viaje.
No está exactamente dentro de los recorridos más habituales, pero te recomiendo muchísimo que vayas por un par de causas:
- Según una antigua leyenda aquí nació la realeza checa. Parece que la princesa Libussa profetizó desde este lugar el futuro esplendor de Praga. Sin embargo, según las investigaciones, el primer castillo recién se edificó en el siglo X. Pero eso no quita que fue donde vivieron los primeros príncipes Premyslidas.
- Es un lugar lindísimo lleno de paz y verde y las vistas que vas a conseguir desde aquí, tanto del castillo como del valle del Moldava, son espectaculares.
- Aunque del castillo sólo quedan sus ruinas, el cementerio y la iglesia merecen un párrafo aparte.
Cómo llegar a Vysehrad
En el tranvía 17 que sale de la estación Staromestska. Es un paseo muy lindo porque va bordeando la costa y lleva unos 10 minutos.
El metro C de la línea roja C te lleva a la estación Vysehrad. Con la línea verde A, hacés el transbordo en la estación Muzeum. Y con la amarilla B, en la estación Florenc.
Está abierto todos los días, durante los meses de Noviembre a Marzo de 9.30 a 17.00 y en los meses de abril a Octubre de 9.30 a 18.00.
Además de ser un lugar de importancia histórica, el paisaje es singularmente lindo y tiene muchos lugares de interés, por ejemplo, el Cementerio de Vysehrad, la Iglesia gótica de San Pedro y San Pablo, y la Rotonda románica de San Martín del siglo XI.
Si llegás en tranvía te prevengo que para acceder al castillo hay unas escaleras muy empinadas, pero… vas a parar 80 veces a sacar fotos. Son postales.
El Cementerio de Vysehrad es el lugar de reposo de las principales figuras del país como Bedrich Smetana y Antonin Dvorak. Accedés al cementerio por una puerta lateral de la iglesia de San Pedro y San Pablo.
Hablando de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, te cuento que es otra de las postales de Praga. Encaramada en una de sus colinas, destaca con su estilo neogótico y sus torres gemelas. Fue fundada en el siglo XI y luego de un incendio se reemplazó por la estructura actual.
Es muy linda por dentro y tan es así que la usan muchísimos orientales para su casamiento 👰 De hecho pudimos entrar por segundos, porque empezaba una ceremonia minutos después.
Otro punto de interés de este lugar es la Rotonda de San Martín. Una pequeña iglesia de estilo románico del siglo XI y restaurada en 1878, que tiene 6,5 metros de diámetro y cuyos muros tienen casi un metro de grosor.
En nuestro caso, no pudimos apreciar en plenitud las estatuas de Premysl y la princesa Libussa porque estaban en refacción. Por las dudas, tratá de encontrarlas y si lográs las fotos sin andamios, por favor compartilas con nosotros en este post.
Después de pasear por las murallas del castillo y lograr unas panorámicas alucinantes de la ciudad, emprendimos el camino a nuestra siguiente etapa, esta vez en metro hacia la Ciudad Nueva.
Nota: Si no querés hacer la subida por la escalera, podés hacer el trayecto al revés. Llegás en metro y volvés en el tranvía 17.
Y vas a lograr vistas como éstas.
Tarde Día 3 – Nove Mesto – Monte Petrin
Para llegar a la famosa Plaza de Wenceslao desde Vysehrad, nos tomamos el metro rojo C y nos bajamos en la estación Muzeum (sólo dos paradas). Allí nos encontramos con el famoso Museo Nacional, que en realidad es muy lindo para fotografiar por fuera, pero si no tenés mucho tiempo no te aconsejo que entres.
La plaza de Wenceslao está llena de hoteles, restaurantes y negocios. Es muy interesante arquitectónicamente porque varios de sus edificios tienen decoraciones muy características: art nouveau en su máxima expresión.
Nosotros no llegamos pero a una cuadra de la plaza está el Museo Mucha. Me encanta ese arquitecto maestro del art nouveau. Además de contar con más de 80 obras del artista, el museo tiene una terraza para tomar café según nos contaron. Pero realmente teníamos otros planes…
Ir a ver el atardecer desde el mirador más famoso de Praga, el monte de Petrin, donde hay una imitación de la torre Eiffel. Sí!! así como lo oís, aunque ésta mide 4 veces menos que la original. Pero bueno, no todos los días se puede ver el atardecer en Praga y en la Torre Eiffel al mismo tiempo 😉
Subís al monte en funicular desde la calle Újezd. Para llegar al funicular tenés que tomar el tranvía 22 y bajarte en la parada de Újezd.
El funicular funciona todos los días de 9 a 23.30 horas con una frecuencia de 10 minutos aproximadamente. El recorrido hasta la colina es de 4 minutos y el precio es de poco más de 1.50 U$S.
También podés subir caminando pero es un camino algo exigente y podés tardar entre media hora y 45 minutos según tu estado físico 😉 Nosotros subimos en el funicular. Era tarde y veníamos de todo el día andando.
¡Ojo! Que no te pase como a nosotros. No te bajes en la primera parada, tenés que seguir hasta la segunda.
Si querés subir a la torre, te dejo los horarios. Todos los días de 10 a 22, salvo los meses de invierno en que cierra a las 18.
Noche Día 3 – Despedida en Fierro y con la Metamorfosis de Kafka
Para despedirnos de Praga fuimos a una parilla argentina. Ya andábamos extrañando la carne y el vino de nuestro país. Comimos un asado muy rico con achuras acompañado por un Malbec.
En el camino de vuelta al hotel, vimos esta maravilla.
Un busto del escritor Franz Kafka creado por David Cerny. Tiene 42 niveles movibles y una altura de 11 metros. Pesa 45 toneladas y está ubicado al lado del shopping Quadrio desde noviembre de 2014.
Podés llegar hastá aquí con el metro B amarillo estación Národní Třída.
Y así terminó nuestra visita de 3 días por la maravillosa y mágica Praga. Esta vez el tiempo fue una maravilla, a pesar de ser otoño avanzado, todos los días rondaron los 23° y el cielo fue de un azul profundo.
Motivo por el cual, el romance con la ciudad se volvió aún más profundo que cuando sólo soñaba con ella y aún cuando la conocí por primera vez.
Otras cuestiones prácticas.
¿Cuál es la mejor época para viajar?
La mejor temporada es durante la primavera o el otoño. No puedo decirte que hay menos que gente que en los meses de verano, ¡porque ahora Praga está colmada siempre!l Parece un dibujo en constante movimiento, como la ciudad tiene distintas alturas, siempre ves gente que va y que viene. ¡Pero ánimo! Vale la pena de todas maneras. SImplemente te lo cuento para que vayas preparad@.
Requisitos de documentación en República Checa.
- Pasaporte valido durante al menos seis meses posteriores a la finalización prevista del viaje;
- Seguro médico internacional;
- Registro internacional para el caso de que vayas a alquilar un auto.
En caso de que no seas argentino, te dejo un enlace donde podésverificar cuáles son los requisitos de ingreso para tu país.
Moneda
La moneda oficial de la República Checa es la corona checa. Las equivalencias son a noviembre 2018:100 coronas checas equivalen a 4,4 U$S; 3,9 € y 157$
Para verificar el tipo de cambio, te dejo el enlace a Oanda. Recordá que podés bajar esta y otras varias apps a tu celular. Las mejores apps para tus viajes.
Souvenirs de Praga.
Uno de los productos típicos de República Checa son los hechos con cristal de Bohemia. Para comprar estos productos es una buena opción la calle Na Prikopel.
Recomendaciones finales
Si vas a estar varios días en la ciudad te recomiendo sacar la Prague Card a U$S 58 (2 días) y U$S 68 por 3 días.¡Comprar esta tarjeta te evita las colas de ingreso!
Las 10 atracciones incluidas más populares de la Prague Card son:
- Castillo de Praga
- Ayuntamiento de la Ciudad Vieja
- Torre del Reloj del Ayuntamiento
- Cinco sinagogas del Barrio Judío
- Cementerio Judío
- Catedral de San Vito
- Mirador de Petrín
- Museo de Praga
- Torre de la Pólvora
- Autobús turístico (ruta de 2 horas)
¡Además del uso del transporte público ilimitado!
Espero que esta super guía para visitar Praga te haya sido útil. Que la compartas y que me dejes un lindo comentario si te sirvió. 🙂
Me encanta esta página
Hola Alicia!
Muchísimas gracias por tus palabras. Es alentador saberlo!
Saludos
Hola Florencia,
Muy interesante esta guia de Praga. Creo que lo cubres practicamente todo. Ya me hubiera gustado encontrarla a mi cuando prepare el viaje.
Yo estuve a finales de Febrero del año pasado y estaba abarrotada de gente, eso que era un fin de semana normal, sin ningun festivo.
Praga es una ciudad increible que merece la pena visitar, y a la que seguro que volveras. A mi de las cosas que mas gustaron es la cantidad de cervezas artesanales que tenian a un precio muy razonable.
Creo que lo que menos me gusto es que estuviese tan abarrotada de gente y en ocasiones la gente local que trabajaba de cara al publico no han sido todo lo agradables que te esperas en una ciudad turistica.
Me alegro que hayas disfrutado de la ciudad y gracias por la guia.
Un abrazo
Hola Jaime!!
Creo que no importa la época Praga está colmada siempre! No sé si es porque la descubrieron recientemente o porque dentro de los destinos europeos es uno de los más económicos. ¡Y es taaan linda!
Seguro que hay que volver. Gracias por pasarte por el artículo y por dejar tu comentario.
Abrazo!
Menuda pasada de ciudad!!! Leyendo el artículo nos han entrado aún más ganas de visitarla. Por culpa tuya ya estamos mirando vuelos.
Recomiendas visitarla en navidades con un bebé??
Hola Cristian!
Jaja, me alegro de haberte incentivado a conocer la ciudad. No te vas a arrepentir.
En cuanto visitarla en Navidad, debo decirte que es una época de muchísimo frío. Si a Uds. eso no los afecta adelante con el bebé.
Pero yo les sugeriría a lo mejor otra época para poder disfrutarla mejor.
Saludos
Me encanta Praga, me parece una ciudad de cuento 🙂 No la conozco aún en persona pero está muy arriba en mi lista de destinos pendientes.
Me apunto vuestro itinerario porque me parece muy completo, con mapas y todo!
Y también me apunto lo de la Prague Card.
Me encantaría ir en una época en la que no hubiera tanto turismo, pero creo que es imposible en esta ciudad.
Un saludo y enhorabuena por la guía.
Hola Alba!
Realmente es una ciudad de cuento. Me alegro que te haya sido útil la guía.
Sería ideal poder recorrerla sin tanta gente, pero se ha vuelto una ciudad que está entre las más visitadas, así que parecería algo bastante difícil de lograr.
De todas maneras, no empaña la belleza de la ciudad.
Saludos!
Muy buenos consejos para visitar Praga. Nosotros también estuvimos hace unos años y nos gustó mucho. La isla de Kampa me pareció espectacular, aunque sin duda me quedo con el reloj y la plaza en el que está, pasaría tardes enteras esperando las horas en punto xD
Hola!
Gracias por tus palabras. Es verdad, es lo bueno de Praga tiene tantos lugares espectaculares que no te podés quedar sólo con uno.
En breve, se viene el tercer día con un lugar no tan común y realmente espectacular.
Saludos
Visitamos Praga hace unos años, que bien nos hubiera venido esta guía para recorrer la ciudad en tres días, porque fueron exactamente los días que pasamos en la ciudad. Que pena vuestra primera experiencia, pero la naturaleza es algo incontrolable (afortunadamente). El espectáculo que da el reloj es una belleza, y casi hay que luchar por un lugar para poder verlo. Tengo un curioso recuerdo del castillo, y sus escaleras. Tuvimos que subir el carrito de la peque en brazos porque justo en ese momento estaba durmiendo. Fue llegar arriba y despertarse jeje. Nos quedamos con el consejo de comprar la Prague Card para una próxima visita, tiene muy buena pinta. Volveremos sin duda, me parece una de las ciudades más bellas de Europa.
Hola!! Qué lindo todo que me cuentan! Cuando vuelvan a lo mejor la peque ya puede subir andando! jaja. Es verdad, conseguir un lugar para ver el reloj es una lucha. En nuestro caso, nos dimos un gustito y la ventana de nuestro hotel estaba justo frente a la plaza, así que desde allí teníamos una vista privilegidada.
Coincido con Uds. que es una de las ciudades más lindas de Europa.
Saludos!
Estuvimos en Praga hace unos años durante una ola de lacor. Como curiosidad, dado el precio de la cerveza, terminamos tomando más que agua. Nos ha encantado recordar lo más esencial de Praga en tu guía para tres días. A nosotros también nos pasó que al final estuvimos una semana entera. Para poder hacer una foto del Puente Carlos sin turistas un día madrugamos un montón y cuando llegamos ¡¡estaba lleno de japoneses!!. El reloj astronómico nos gustó tanto que nos compramos una pequeña réplica que tenemos en nuestro salón. Y que decir del Castillo de Praga, empleamos un día entero en recorrerlo y disfrutarlo. Fue una pena que no pudieses acceder a la Catedral de San Vito, porque las vidrieras de Mucha son espectaculares. Y ya que lo mencionas, nosotros estuvimos en un concierto, ahora no recuerdo bien en que iglesia, pero la acústica y el ambiente nos hicieron disfrutarlo enormemente. Sin duda la ciudad imperial merece recorrerla a fondo.
Hola José!
Gracias por pasar por aquí y contarme tu viaje. Realmente me hiciste disfrutar contigo una vez más la ciudad. Me imagino que el Puente de Carlos vacío sólo es posible con una cosa atípica como la que nos tocó vivir. De todas maneras, aún así no pudimos cruzarlo porque fue cerrado para todos los turistas.
Coincido en que es una ciudad mágica que merece muchos más días de los que por lo general se le dedican.
Saludos!
¡Qué pasada de guía! Nosotros fuimos a Praga ya hace unos cuantos años, pero como bien dices… a Praga siempre hay que volver, y desde luego si volvemos será con tu guía en la mano. Los mapas que pones van genial para orientarse y toda la información es muy útil, sobretodo la de la Prague Card que no conocía. De Praga recuerdo mucho, a parte de la torre del reloj, la torre de la pólvora, el puente de Carlos, el castillo etc. los bares y su cerveza, incluso fuimos a un bar que la cerveza te llegaba a la mesa en un tren, ¡fue de lo más curioso! Además, recuerdo mucho las noches también, ir a las orillas del Danubio a tomar algo por la noche es pura magia 🙂 .
Hola Alba!
Me alegro que te haya gustado la guía. Lo cierto es que si vuelvo a Praga te preguntaré por ese lugar que llega la cerveza en tren. Me parece un dato súper genial para tener en cuenta.
Saludos!
Que super post! Me ha encantado lo detallado que está! Super currado!
Praga es uno de mis grandes pendientes de Europa! El año pasado cumplimos el sueño de visitar Budapest y este queríamos ir a Praga.
Eso si vamos a ser valientes y vamos a intentar ir en diciembre para ver si vemos algún mercado de navidad qué nos encantan…
¿Dónde dirías qué es la mejor zona para quedarnos? No nos importa andar pero si podemos evitar el transporte mejor.
Muchas gracias.
Hola Jessica!
Me alegro que te haya gustado!. Estoy segura que te encantará Praga y como es una ciudad con muchas cosas para ver en barrios distintos de la ciudad, te convendrá hacer un buen itinerario para abarcar lo máximo posible. Eso intenté compartir en esta guía.
La mejor zona para hospedarte es sin duda la parte de la ciudad Vieja. Hay hoteles para todos los presupuestos y desde allí encontrarás transportes aún para lo más lejano.
El puente de Carlos separa esta zona de la ciudad de la otra imprescindible que es donde el Castillo y ahí se puede llegar fácilmente caminando, pero cuesta arriba!!
Cualquier duda, aquí estoy!
Saludos
Para mi, Praga es una de mis tres ciudades favoritas de Europa, que ya es decir. Consultar una guía de Praga es esencial para poder disfrutar de todo los monumentos, museos, plazas y lugares curiosos y con encanto que la ciudad tiene.
La primera vez que decidimos viajar a Praga, nos sentimos como en una ciudad de cuento, pero la verdad, es que es un cuento, sino que es realmente un lugar de ensueño.
La mejor forma de moverse en Praga, es en metro. Nos resultó realmente muy económico cada trayecto. Sin embargo en autobús también tenía su punto, ya que de esta forma vas viendo la ciudad.
Especialmente recomiendo la Ciudad Vieja o Staré Mesto, sin duda lo más bonito de Praga. También la zona de la Plaza de Staré Mesto.
Por cierto, buena guía de Praga. Me ha encantado. Saludos!
Hola! Me alegro que te haya gustado la Guía. Tiene otro color leer un artículo o un post cuando ya conoces el lugar. Te permite revivirlo y a lo mejor agregar para una próxima visita, algún lugar que te haya quedado en el tintero por falta de tiempo.
Saludos!
Qué buena guía! También recomiendo incluir en la lista una visita a al parque Stromovka. Este último es muy bonito cuando los árboles se colorean con tonos rojizos y amarillos. Saludos
Muchas gracias! Lo tendré en cuenta para cuando vuelva a Praga.
Saludos