Porto es una ciudad increíble, linda y amigable, con una gastronomía exquisita y con muchísimas actividades para hacer. Te dejo algunos recorridos para que puedas disfrutar de la perla del Duero.
Si quisieras ampliar la información sobre la ciudad de Porto, en este enlace la encontrarás : Lo esencial de Porto.
En esta nota, te muestro los lugares que no podés dejar de visitar en tu primera visita. Como te dije es una ciudad muy grande, pero creo que estos deberían estar en tu lista sí o sí.
Contenido del artículo
La Torre de los Clérigos de Porto
Es sin duda el emblema de la ciudad. Está hecha en granito y supera los 75 metros de altura. Era considerada un faro para los navegantes ya que se puede divisar desde el mar.
El conjunto edilicio formado por la iglesia y la torre son obra de Nicolau Nasoni. Su construcción empezó en 1754 y terminó en 1763.
Se puede subir a la torre a pie. No hay ascensor y tiene ¡más de 240 escalones! El sacrificio bien vale la pena porque desde su mirador se logran unas vistas espectaculares de 360° de Porto.
Te dejo unas fotos espectaculares para alentarte a hacerlo.
El lugar donde está la Torre recibe el nombre del «cerro de los ahorcados» por ser éste el lugar donde se enterraba a los ajusticiados.
La torre está abierta todos los días de 9 a 19. El precio es de 8€ y con la Porto Card obtenés un descuento del 50%.
Rua Santa Catarina
Es la zona comercial más importante de Porto. En esta calle se encuentra el Café Majestic, el Mercado do Bolhao, y la mayor concentración de negocios de la ciudad.
Para los amantes del shopping, es bueno que sepan que Porto tiene muy buenos precios y en esta avenida podrán encontras las principales marcas internacionales.
Café Majestic de Porto
Este elegante café de los años 20 que fue inaugurado el 17 de diciembre de 1921 bajo el nombre de Café Élite, se convirtió en el lugar de reunión de personajes ilustres de la época y de fuente de inspiración para escritores y artistas.
Estuvo abandonado durante más de quince años hasta que el Estado lo declaró patrimonio cultural en 1983, y en 1994 reabrió sus puertas.
Durante la pandemia, leí la triste noticia que había cerrado, pero una vez más abrió sus puertas para disfrute de los viajeros.
Mercado do Bolhao
Desde 1914, los locales del mercado ofrecen carne, pescado, fruta, flores y muchos otros productos. Los comercios se distribuyen en varias plantas en torno a un gran patio central.
En el interior de este inmenso y decaído edificio se conserva la esencia de la ciudad de Porto. Cuando lo visitamos, existía un proyecto para modernizar el mercado.
Free Tour por el barriohttps://www.civitatis.com/ar/oporto/free-tour-alternativo-oporto/?aid=2155 de Bolhão
Librería Lello e Irmao
Ubicada cerca de la Torre de los Clérigos, en un edificio de estilo neogótico, está la librería que muchos consideran la más linda de Europa.
¡Entramos de día y salimos de noche!
En su interior, multitud de detalles antiguos consiguen un ambiente capaz de transportarte a unos cien años atrás.
Tiene estanterías enormes con libros que llegan hasta el techo y una escalera de madera labrada en el centro que parece envolverte a medida que subes por ella. Los vitreaux del techo crean un efecto mágico gracias a la luz del sol que penetra a través de ellos.
En esta librería se inspiró J.K. Rowling para sus películas de Harry Potter.
La Plaza de la Libertad
Es la plaza más importante de Porto y comunica el Porto antiguo con el moderno. Se ubica a escasa distancia de la Torre de los Clérigos y de la Estación Sao Bento.
En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del rey Pedro IV, un monumento de diez metros de altura hecho en bronce en el año 1862. En la escultura, el monarca muestra la Carta Constitucional al pueblo.
Avenida de los Aliados
La bordean gran cantidad de edificios modernistas de principio del siglo XX como el Ayuntamiento, o algunos bancos, ¿Será por esto que sentí que est parte de la ciudada tenía un aire a Barcelona?
Capilla de las Almas
Revestida con azulejos del color azul tan típico de Portugal, como muchas otras iglesias, ¡Es preciosa!
Barrio de Ribeira de Porto
Es la zona situada en la ribera del río. Sus coloridas y decoradas fachadas son la postal típica de Porto.
En este lugar hay infinidad de bares y restaurantes con terrazas para almorzar o comer, mientras se tiene la mejor vista del Duero, del puente Luis I y de la ribera opuesta.
Barrio Vila Nova de Gaia
Es el barrio que queda apenas cruzando el Puente Luis I. Desde aquí se logran las mejores fotos de Porto. Pero hay muchas cosas más para hacer.
Hacer un crucerito por el Duero en los famosos «rabelos» que son unos barquitos de madera que originariamente se usaban para transportar los barriles de vino.
También se puede visitar alguna de las famosas bodegas donde se fabrica el vino con denominación de origen de Oporto.
Ver el atardecer desde ese lugar es increíble.
La forma más cómoda de cruzar el puente es a pie o en bus por la parte baja del puente. También se puede usar el metro o el tranvía por la parte superior, pero así tendrán que caminar bastante para llegar a la zona de la ribera.
Existe una amplia oferta para visitar las bodegas de la zona de Vila Nova de Gaia.
Foz do Douro
La desembocadura del Douro está ubicada en la zona occidental de Porto y es conocida por ser una de las zonas más caras de la ciudad. Se trata de un lugar privilegiado en el que el río Duero se encuentra con el Océano Atlántico.
Se puede ver el Fuerte de San Juan Bautista, una fortificación construida en el siglo XVI para proteger la entrada por vía fluvial a Porto.
Y siguiendo un poco más, el Fuerte de San Francisco Javier, más conocido como «Castillo del Queso».
Si te interesa leer más de Porto, podés hacer clic aquí.
La atracción más popular de la ciudad es el crucero de los seis puentes, con una duración de 50 minutos y audioguía en español.
Visitas y excursiones desde Oporto
Un poco de historia con imágenes de Porto nocturna
En Porto y sus alrededores, fue donde los portugueses se convirtieron en un pueblo y en una nación, durante el siglo XII.
La leyenda cuenta que Cale era el nombre de uno de los argonautas griegos que llegó hasta aquí en un viaje que hizo y fundó un enclave comercial.
Cale era un pequeño asentamiento que ya conocían los griegos situado en la orilla izquierda del Duero, cerca de su desembocadura; tenía muy malas condiciones para la navegación por lo que los romanos trasladaron la ciudad a un lugar de mejores condiciones donde se pudiera construir un puerto.
Durante las invasiones bárbaras, Cale pasaría a control suevo.
El rey suevo, fortificó un castillo en la colina y en su interior viviendas para las tropas. A este burgo se le llamó Cale Castrum Novum. En la base de esa colina se situaba Portus Cale, actual Ribeira, que dio origen al nombre Portucale.
Tras la invasión musulmana de la Península, Oporto fue reconquistada y poblada por el Reino de León al que perteneció hasta independizarse dando lugar al Reino de Portugal.
El condado se extendía desde el río Miño hasta el Duero. Alfonso VI otorgó este condado a su hija bastarda Teresa, casada con Enrique de Borgoña. El hijo de ambos fue el primer rey independiente de Portugal, Alfonso Henríques.
Oporto siempre rivalizó con Lisboa, en poder económico. De hecho es la segunda ciudad más importante de Portugal, después de la capital.
Por su pujanza cultural, demográfica e industrial es considerada como la «Capital del Norte» de Portugal. Se dice que Porto, tiene un cierto aire británico desde que se asentaron los comerciantes de vino ingleses.
Existe un refrán popular: «Lisboa se divierte, Coimbra canta, Braga reza y Oporto trabaja».
Como muchas ciudades europeas, Oporto es una ciudad antigua que cuenta con un amplio patrimonio histórico, aunque durante las últimas décadas ha sido sometida a una amplia modernización. Tiene el metro más largo de Portugal, que cubre no sólo el Centro sino también zonas de su periferia.
Espero que te haya gustado la nota. De ser así, ¡gracias por compartirla!