En diciembre fue mi cumpleaños y Diego me preparó una sorpresa espectacular. Una estadía con spa y comidas incluidas en el elegante Palacio Duhau – Park Hyatt en pleno barrio de Recoleta en Buenos Aires.

Es un hotel de 5 estrellas con una ubicación excelente para quienes les gusta alojarse en las zonas más elegantes de las ciudades que visitan. Sobre la famosa Avenida Alvear y a metros de las boutiques y joyerías más renombradas, del Patio Bulrich y de una infinidad de atracciones y restaurantes de la ciudad.

Te recomiendo un par de visitas imperdibles durante tu estadía en Buenos Aires: el Cementerio de la Recoleta o el Palacio San Martín.

Un dato no menor, el Palacio Duhau fue declarado Monumento Nacional en 2002.

Historia y arquitectura del Palacio Duhau

En un principio, donde ahora se levanta el Palacio Duhau vivía la familia de Teodoro de Bary.

Más tarde ese edificio de 2 plantas fue tirado abajo y el terreno comprado por los hermanos Duhau.

En unos de sus viajes, Luis Duhau se enamoró del Chateau du Marais, cerca de París, y quiso tener la réplica en su hogar de Buenos Aires. Por eso encargó la obra al arquitecto francés León Dourge, quien levantó el palacio sobre la Avenida Alvear y los jardines sobre la pendiente del río.

El palacio sigue los principios de la arquitectura de estilo neoclásico academicista que fueran enseñados en la Escuela de Bellas Artes de París. Esto es: pureza de las líneas, uso de la simetría, jerarquía de los espacios, predominancia de los detalles arquitectónicos sobre los decorativos, como el uso de columnas, frontones, bóvedas, cúpulas. bajorrelieves, pilastras, cornisas de apoyo.

palacio-duahu-park-hyatt

En el hotel, se puede apreciar este estilo en la fachada con 4 columnas que sostienen el frontón triangular. Dos escaleras llevan al nivel superior donde está la recepción y los salones principales. En el segundo nivel hay un área de dormitorios y una mansarda con ventanas circulares remata el edifcio.

En el contrafrente hay una terraza que da hacia los jardines y el edificio construidos sobre la calle Posadas.

El Hotel Park Hyatt Buenos Aires

En la actualidad, funciona el hotel de 5 estrellas Palacio Duhau -Park Hyatt Buenos Aires, a mi criterio el hotel más elegante de Buenos Aires.

A pesar de que el palacio se vendió en el año 1995, el proyecto para la construcción del hotel empezó en el 2000, fue inaugurado en el 2006. No sólo se puso en valor el antiguo edificio sino que se construyó una torre moderna sobre la calle Posadas para ampliar el número de habitaciones.

palacio-duahu-buenos-aires

Los que eran los 4 departamentos familiares de los descendientes de la familia Duhau se convirtieron en 23 habitaciones decoradas con estilo Belle Epoque y cuadros contemporáneos.

El total de habitaciones supera las 150 entre los dos edificios. Tiene 3 restaurantes y un bar, un spa y una galería de arte.

El palacio y la torre de la calle Posadas se comunican en el exterior por los jardines e internamente por el nivel inferior a través del Paseo de las Artes, con obras de arte Guillermo Roux, Manolo Valdez o Luis Benedit.

Salones del Piano Nobile del Palacio Duhau

Este salón fue uno de los primeros en ser restaurado por un maestro artesano italiano. Los paneles de madera en las paredes se construyeron en París y y llegaron en barco a Buenos Aires. Los pisos de roble también se restauraron manteniendo el diseño original.

En el Piano Nobile se destaca el Salón Crystal con piso de mármol de Carrara, copia del Petit Trianon de Versailles. Tiene una imagen de la Rosa de los Vientos que es una maravilla.

palacio-duahu-park-hyatt

También este nivel se ubica el lobby, el Oak Room y el restaurante con opción interna o terraza.

palacio-duahu-park-hyatt

Una parte interesante de la historia de este palacio es que los Duhau eran grandes anfitriones, hacían grandes celebraciones en su residencia y abrían los salones para su círculo de amistades.

Jardines del Palacio Duhau

El jardín es otra de las joyas del palacio. Es ideal para ir a tomar el té o una copa al atardecer. Cualquier ocasión es buena para disfrutar de esta terraza en desnivel que une Alvear con Posadas y donde te olvidás por un rato que estás en medio de la ciudad.

palacio-duahu

Habitaciones del Palacio Duhau – Parky Hyatt Buenos Aires

Existe una gran variedad de habitaciones y suites para elegir donde pasar tu estadía en el hotel.

Algunas de las suites del palacio son verdaderos departamentos de más de 100 metros cuadrados.

En nuestro caso, pasamos la noche en una habitación deluxe con vistas al jardín. Justo lo que buscábamos. Amplitud, baño compartimentado y un vestidor para que la ropa no se arrugue.

hotel-park-hyatt

Si fuera el caso que tenés que trabajar, contás con un área muy cómoda para hacerlo.

hotel-park-hyatt-buenos-aires

Restaurantes del Palacio Duhau Park Hyatt

Existen diversas alternativas para que puedas disfurtar en el Palacio Duahu, las cuales te cuento a continuación.

Piano Nobile


Hemos ido muchisimas veces a tomar una copa al atardecer o a disfrutar del té que tiene una pastelería exquisita.

Ya sea en la terraza cuando el tiempo lo permite o en los salones, es un excelente programa.

También en el restaurante podés almorzar o comer con una carta internacional, que va variando cada 15 días por lo que te sugiero consultar cuando decidas ir.

Está abierto todos los días en los siguientes horarios:

  • Almuerzo: 12 a 15
  • Servicio de Té: 16 a 18.30
  • Cena: 19.30 a 23.30

Restaurante Duhau y Vinoteca

Este restaurante ofrece cocina argentina sofisticada, con productos frescos de estación y preparaciones al grill. Nosotros lo elegimos cuando nos alojamos allí y fue una muy buena elección.

En cuanto a los platos, un placer para los sentidos. Te cuento lo que comimos nosotros.

De entrada, elegimos la provoleta de queso de cabra y panceta. ¡Una delicia!

restaurante-duhau-vinoteca

Para el plato principal, un lomo con el punto exacto y un puré de batatas que era una suave como una sopa crema.

carne-argentina

Gioia Restaurante

En este restaurante podrás disfurtar de cocina cocina botánica a base de plantas, frutas, legumbres, algas y hongos, con un fuerte arraigo en el concepto de comunidad, es decir sin ingredientes animales.

Está abierto todos los días en los siguientes horarios:

  • Almuerzo de 12.30 a 15.30
  • Snacks de 16 a 19
  • Cena de 19.30 a 23.30

Aquí fue donde tomamos el desayuno.

Oak Bar del Palacio Duhau

Aquí podrás disfrutar de una amplia variedad de habanos cubanos y dominicanos así como una gran variedad de los mejores licores y cocteles de Buenos Aires, en un salón con paneles de roble de Normandia, tallados en el año 1600 para decorar un palacio de esa zona de Francia.

Es sumamente cálido e ideal para tomar una copa con amigos o en pareja. Ofrece el menú de maltas más extenso de la ciudad, los mejores whiskies escoceses, tapas y cocktails de autor.

Está abierto todos los días de 17 a 00.

No acepta reservas, las mesas se asignan por orden de llegada.

Ahin Wellness & Spa del Palacio Duhau Park Hyatt

En el spa disfrutamos de un masaje relajante espectacular, donde hasta pudimos elegir la música.

Como el masaje lo recibimos en una spa suite, después tuvimos nuestra propia ducha y toilette para poder prepararnos para el uso de la pileta,

También hay diversos tratamiento de belleza y pileta de agua templada cubierta.

ahin-wellness-spa

Para los que no pueden vivir sin el gym. tranquilos, cuenta con muy buenas instalaciones. T

Galería de arte del Palacio Duhau

La galería de arte está abierta las 24 horas, y exhibe obras de renombrados artistas latinoamericanos, expuestas a lo largo del pasillo que comunica los dos edificios.

palacio-duahu-park-hyatt

Propuestas del Palacio Duhau Park Hyatt

Podrás optar entre diversas propuestas, desde alojamiento y desayuno, hasta las más completas con el spa y las comidas incluidas.

palacio-duahu-park-hyatt

El palacio Duhau es realmente una joya tanto histórica como arquitectónica que muestra lo mejor de Buenos Aires.

No es necesario que te alojes en el hotel para conocerlo, como te fui contando en esta nota tenés varias opciones para visitarlo en alguno de sus restaurantes o bares.

Y aún apreciar su arquitectura desde la calle. Yo lo hago cada vez que paso por sus puertas.