Juani del blog Viajes de Juani nos cuenta en este post curiosidades de la Argentina. Desde chico tuvo la posibilidad de viajar y conocer el país y asegura que nuestro país es el más lindo de todos.
Te dejo con él y vas a descubrir muchas cosas interesantes de las cuales no tenía idea hasta hoy.
Contenido del artículo
Las Grutas – Provincia de Río Negro
La primera me remite a la provincia de Rio Negro donde se encuentra el balneario de Las Grutas. Su renombre se debe a que tiene las aguas más cálidas de Argentina debido a la corriente cálida del Brasil.
Esto no es del todo cierto ya que, si bien sus aguas llegan a los 25º promedio mientras que en el resto de las ciudades balnearias como Mar del Plata oscilan los 12º. Este fenómeno se da gracias a la pleamar y bajamar donde el agua aumenta. Cuando lo hace calienta la superficie y esta transmite la temperatura al mar.
Parque Nacional Nahuel Huapi – Patagonia
Si hablamos de áreas naturales debemos hablar de este increíble parque nacional ubicado en el sudoeste de la provincia de Neuquén y en el oeste de la de Río Negro, en la Patagonia Argentina.
Pero… ¿sabías que es el más antiguo del país? Fue la primera área protegida siendo creada en 1934 cuando Francisco Moreno donó las tierras para la creación del parque.
Campo del Cielo – Provincia de Chaco
Otro de los récords está en la provincia de Chaco, particularmente en Campo del Cielo donde se encuentra el 3º meteorito más pesado del mundo. Su peso exacto no se sabe con certeza pero se dice que en promedio pesa 28.400 kg.
Reserva La Payunia – Provincia de Mendoza
La tercera curiosidad nos lleva a Mendoza. En este territorio tan árido de la región de Cuyo se encuentra la reserva La Payunia muy próxima a Malargüe.
Esta zona de transición entre Mendoza y Neuquén contiene la mayor cantidad de conos volcánicos del planeta. 800 para ser exactos, el más importante de ellos es el Payun Matru.
Pigüé – Provincia de Buenos Aires
Porque no todo es paisajes y geografía, en esta ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires se hace todos los años la omelette más grande del país, utilizando en su última edición en 2019 algunos huevos.
¿Cuántos? ¡21.000 huevos!
Dunas de Tatón – Provincia de Catamarca
Si hablamos de los lugares más altos del continente no tenemos que dejar pasar a la provincia de Catamarca.
Las dunas de Tatón son uno de los tantos campos de escombros que se pueden ver en el Norte Argentino. La duna Federico Kirbus es la más alta del mundo llegando a los 1.230 metros de altura.
Abra del Acay – Salta
La ruta nacional 40 atraviesa el país de norte a sur y esto la convierte en la más extensa de Argentina. Además de ser la más extensa es también la más alta de América.
Cuando se llega al abra del Acay en la provincia de Salta se llega a una altitud media de 5.000 m.s.n.m.
Las Toninas – Provincia de Buenos Aires
Las Toninas queda a 336 km de la ciudad de Buenos Aires. Es aquí donde llega el cable de fibra óptica que abastece de internet a toda la Argentina.
Estos cables están a 4.000 metros de profundidad y son parte de una red global de cables submarinos que llega hasta la ciudad de Santos en Brasil.
Puerto Madero – Ciudad de Buenos Aires
En la ciudad de Buenos Aires están los edificios más altos del país particularmente en el barrio de Puerto Madero, uno de los más modernos de la ciudad.
La Alvear Tower es el edificio más alto de la ciudad y 13º de Latinoamérica con 235 metros. En ella funcionan oficinas, residencias y el hotel.
Laguna el Carbón – Provincia de Santa Cruz
Por último, en nuestro país encontramos también la mayor depresión de los hemisferios Sur y Occidente. La laguna El Carbón en Santa Cruz tiene una profundidad de 107 metros bajo el nivel del mar.
Ubicación de cada lugar
Acerca del autor: Juan Ignacio Pissareff – Viajes de Juani
Tiene 23 años y está graduado en la carrera de turismo de la Universidad del Salvador.
Ama recorrer la Argentina desde chico cuando lo hacía con sus padres. Ellos le transmitieron la curiosidad por conocer el mundo. Quiere descubrir cada uno de los lugares que ya visitó: sus curiosidades, lugares y fiestas.
En su blog brinda información sobre qué hacer, donde comer y alojarse, cuáles son las cosas típicas de Argentina.
Dice Juani: «Después de todo uno viaja para relajarse, para reencontrarse, para descubrir y todo viaje nos deja algo por mínimo que fuese. Anímense y experimenten esa indescriptible sensación de volar, probar sabores nuevos y hasta de despertarse en un lugar «extraño»».