¿Cómo se nos ocurrió visitar este Palacio?
Caserta apareció en nuestro itinerario porque estaba en el lugar indicado. Cómo es esto?
A lo mejor ya lo leíste en alguno de mis otros artículos, pero te lo cuento otra vez por las dudas, porque es un muy buen tip.
Para aprovechar tiempo y $, cada vez que llegamos a una ciudad grande, ya tenemos alquilado un auto para evitar la entrada a la ciudad, ya sea cuando llegamos o cuando nos vamos.
De esa manera, nos ahorramos el transporte desde el aeropuerto por lo menos en una ocasión, el gasto de energía de transportar las valijas. Además nos permite ganar tiempo porque partimos hacia nuestro itinerario elegido derecho desde el aeropuerto.
Elegimos una ciudad o pueblo que esté en un radio de 100 kilómetros a la redonda del aeropuerto. Porque llegamos cansados después del vuelo de 12 horas desde Argentina.
En este caso, llegamos a Roma y después de una corta escala seguimos a Nápoles. Así surgió Caserta, un lugar que queríamos visitar desde hacía tiempo y que fue el inicio de nuestro viaje por la Costa Amalfitana y Sorrento.
¿Dónde queda la Reggia de Caserta?
El Palacio de Caserta en italiano la Reggia di Caserta está ubicado en la ciudad de Caserta a 50 kilómetros de Nápoles, en la región de Campania.
Es una ciudad pequeña con una población de 79.488 habitantes.
La Reggia de Caserta
Historia del palacio de Caserta.
El palacio fue construido por orden de Carlos III de Borbón como símbolo del poder real del nuevo Reino de Nápoles. Trataba de imitar a la corte de Francia con el Palacio de Versailles incluido.
El proyecto se encargó al arquitecto Luigi Vanvitelli participando también en su construcción Francesco Sabatini quien después se trasladó a trabajar a Madrid.
Vanvitelli no sólo se encargó del diseño del palacio en un estilo barroco sino que también de los jardines.
Sin embargo Carlos nunca pudo ver el palacio terminado porque tuvo que ocupar el trono español. Quedó en manos de los siguientes monarcas del Reino de las Dos Sicilias hasta que fue incorporado al Reino de Italia.
El rey Víctor Manuel III lo donó al pueblo italiano en 1919 y en la actualidad es un museo abierto al público.
El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.
Video del Palacio
Los números del palacio.
El Palacio Real de Caserta es el Palacio Real mayor de Italia.
Superficie: 45.000 metros cuadrados
Plantas: 5
Altura: 36 metros.
Habitaciones: 1.200
Escaleras: 34
Ventanas: 143 sólo en la fechada principal.
Sí, te quedás con la boca abierta.
¿Está en tus planes visitar Roma? ¿Te gustaría vivir una experiencia única y recordar visita a la Ciudad Eterna toda la vida?
💥 Hacé click sobre la Guía y te cuento cómo 💥.
¿Qué tenés que ver en la Reggia?
El edificio es de ladrillo y los pisos inferiores aparecen revestidos con lastras de travertino. Toda la estructura se corona con una amplia cúpula central.
El vestíbulo inferior tiene columnas que dividen la estancia en nichos donde han sido puestas esculturas romanas de la colección Farnesio.
A la derecha del vestíbulo para no interrumpir la increíble perspectiva del parque está la imponente Scala Regia, símbolo del poder absoluto de la monarquía borbónica de Nápoles. ¡Tiene 117 escalones! Y tanto su balaustrada como los frisos están talladas en mármol de distintos colores. Realmente es impresionante.
El vestíbulo superior aunque con el mismo estilo del inferior es de mayor tamaño y lo cubre una gran bóveda de estilo palladiano.
La capilla palatina está consagrada a la Inmaculada Concepción como representa el único cuadro que adorna el sencillo altar, obra de Francesco Solimena. Fue inaugurada en la misa del gallo de 1784 en presencia del rey.
Los apartamentos reales eran las habitaciones destinadas a la Familia Real, que ocupaban la mayor parte del piano nobile del palacio. Estas salas no interesan especialmente por su arquitectura, sino por su decoración y mobiliario, que se mantienen tal y como eran en su época.
Jardines del Palacio de Caserta
Si el palacio es de una estética impresionante y majestuoso en todo sus salones, no me quedan adjetivos para describir los jardines.
A lo largo de toda su extensión, 3 kilómetros y en subida, se suceden fuentes y conjuntos escultóricos de una belleza imponente. El parque llega hasta lo alto de la colina y es rematado por la Gran Cascada.
No solamente es muy lindo el diseño sin la calidad de sus esculturas. Mi preferida es sin dudas la de Diana y Acteón, pero las otras que forman parte del parque no tienen nada que envidiarle.
Muy cerca de la cima del monte, el agua traída por el Acueducto Carolino comienza su descenso a través de la «grande cascata».
En realidad, es como si el parque resaltara o sirviera de escenario al palacio. Es decir, lo potencia.
Datos prácticos
El palacio está abierto todos los días desde las 8.30 con la excepción de los días martes. El horario de cierre depende de la época del año. Para más información te dejo el enlace a la página oficial del Palacio.
La entrada cuesta 12 Euros.
Nosotros paramos en el Hotel Royal Caserta. Muy recomendable y a pasos del palacio. Te dejo el link por si te interesa saber los precios.
¡Adiviná donde viste este Palacio!
El Palacio de Caserta últimamente fue escenario de superproducciones del cine de Hollywood, porque ofrece mayores facilidades que otros edificios famosos de Italia.
El palacio por ejempo fue el set de filmación de varias escenas de películas como La amenaza fantasma y El ataque de los clones, de George Lucas. En las películas se identifica con el Palacio Real de Theed, capital de Naboo, donde reside la reina Amidala y se desarrolla gran parte de la trama
J.J. Abrams eligió este monumento para que apareciese en su película Misión Imposible 3, simulando ser el Vaticano. No sólo se rodó en estancias del interior sino también en los patios, como en la escena en la que explota el Lamborghini.
La similitud con el Vaticano se volvió a explotar cuando Caserta fue empleado como escenario cinematográfico para las películas El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios.
Caserta Vecchia
Aprovechando que estás por la zona, te sugiero visitar el pequeño pueblo medieval de Caserta Vecchia. Está aproximadamente a 10 kilómetros de distancia de la ciudad de Caserta, sobre el monte Tifatini a 400 mt sobre el nivel del mar.
De origen incierto, a lo largo de su historia recibió varias dominaciones: longobardos, sarracenos, normandos, aragoneses, hasta que en el siglo XVIII cambió radicalmente su destino.
A partir de la construcción de la Reggia, por parte de los borbones, dejó de ser importante porque sus habitantes se fueron trasladando a la parte moderna.
Como toda pequeña ciudad medieval, tiene calles estrechas y casas de piedra. Se puede visitar la antigua Catedral de estilo románico y un Torreón que, unido a la elevación propia del terreno ofrece fantásticas vistas en 360 grados.
El camino para llegar además, brinda unas vistas espectaculares de la Reggia desde la altura. Un pequeño pueblo medieval escondido… en la altura.
Acueducto Carolino
Y para coronar el paseo por esta zona de la Campania, no podés dejar de visitar este acueducto, que es una obra de ingeniería construido por un proyecto de Vanvitelli el mismo arquitecto del Palacio de Caserta.
Está ubicado en el valle de Maddaloni y era el que aportaba el agua al Palacio desde las fuentes del monte Taburno.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es una visita casi obligada si estás en Nápoles o Caserta. Las vistas que que se logran hacia el valle di Maddaloni son increíbles, aún en un día nublado como el que nos tocó a nosotros.
Espero que te haya gustado este itinerario!
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Y no puedo dejar de opinar!! Me lo recomendaste y fuimos a Caserta! Paramos allí y nos servía como punto de partida para muchos lugares!!! El Palacio es increibleeeeee!! El jardín…. enorme! Se pierde a la distancia!! Y luego te encontras con una fuente descomunal!!!
Vale la pena ir a visitarla!!
Siii!! Me acuerdo. Qué bueno que te haya servido el tip!
Beso!
Me has dejado encantada con el palacio y la zona. Tal vez podamos visitarlo este verano. Un post muy completo. Un besito
Hola Carmen!
Qué bueno, realmente es un lugar divino!
Un beso!
No se puede creer ese jardín y ese palacio ahí nomás de Nápoles. Si lo hubiera sabido antes, seguro hubiera ido a conocerlo. Pero como la Costa Amalfitana está siempre en mis pensamientos, a lo mejor puedo conocerlo en mi próximo viaje a ese lugar. Gracias por la info.
Hola Silvina!
Si! Tanto el palacio como los jardines son majestuosos. Se dice que el arquitecto quiso imitar a Versailles! Imaginate.
Saludos!