Memorial a los soldados soviéticos caídos en la Batalla de Berlín
Ubicación del Parque Treptower
Este memorial es uno de los grandes secretos de Berlín, ya que se encuentra escondido en el Parque de Treptow, uno de los parques más grandes de la ciudad situado en el barrio de Treptow-Köpenick.
Sugerencia
Visita obligada, aunque se encuentre algo lejos del centro. Lo mejor es visitar la East Side Gallery y luego encadenar su visita con esta joya del estilo “Realismo Socialista”.
Es recomendable haber hecho un poco de turismo histórico previo por Berlin y/o leído sobre la toma de la ciudad para aprovecharlo a tope.
Significado del Monumento
Se trata de la estructura más grande de su tipo en Alemania y el conjunto conmemorativo soviético más importante de Berlín.
Fue erigido como recordatorio a los más de 80.000 soldados soviéticos que perdieron sus vidas en la Batalla de Berlín, última gran ofensiva de la Segunda Guerra Mundial, librada entre abril y mayo de 1945.
También sirve como cementerio para 5.000 de ellos. Fue diseñado por un arquitecto llamado Yakov Belopolsky, y tras tres años de construcción abrió sus puertas finalmente al público en 1949.
En este monumento se celebra anualmente, cada 8 de Mayo, una reunión conmemorativa cuyo lema es «Día de la Liberación». Recuerda la noche del 8 de mayo de 1945, día en que se firmó en Karlshorst, Berlín, la rendición incondicional de Alemania.
¿Qué opinan los berlineses del Memorial?
Desde su apertura, la opinión de los berlineses suele ser bastante dispar. Algunos ven a aquellos soldados como auténticos libertadores y otros sólo como animales que llegaron dispuestos a saquear la ciudad y a violar a toda mujer de entre 13 y 70 años.
Pero lo cierto es que con el paso de las generaciones, el lugar invita a la reflexión sobre varios temas y principalmente sobre la crueldad que generan las ideologías extremas.
Nuestra visita
Acceso al Parque Treptower
Se accede al parque por dos puertas de piedra, una en Puschkinallee y la otra en Am Treptower Park –por donde entramos nosotros-, decoradas con motivos de la URSS y con inscripciones en alemán y ruso.
Las inscripciones que están presentes en el resto del memorial rezan: «honra a los soldados que murieron por la libertad y la independencia de la patria socialista».
Ambas puertas forman los extremos de un pasillo transversal rodeado de vegetación en cuyo centro se encuentra una estatua de la Madre Patria llorando la muerte de sus hijos.
Girando a la derecha, bordeado por sauces a lo largo del camino central, llegamos a la entrada principal del monumento. Este, está flanqueado por dos estructuras triangulares estilizadas de granito rojo representando la bandera de la Unión Soviética.
El mármol utilizado en su construcción fue extraído de la demolida Cancillería del Reich de Adolf Hitler. A los pies de ambas, dos soldados arrodillados nos dan una silenciosa bienvenida y nos abren las puertas a un jardín.
Jardín del Memorial.
A ambos lados del jardín os lados se encuentran 16 sarcófagos de mármol blanco que simbolizan cada una de las 16 repúblicas soviéticas. Entre 1940 y 1956, Carelia formaba parte de la URSS.
Cada sarcófago presenta relieves que aluden a temas específicos de la historia de la “Gran Guerra Patria”.
El ataque alemán, la destrucción y sufrimiento causados en la URSS, el sacrificio y la renuncia del pueblo soviético, la lucha del ejército, el sufrimiento de los soldados, la victoria y la muerte heroica.
Los relieves son claros ejemplos del realismo socialista que acompañaba a la mayoría de estas construcciones. Los laterales contienen citas de Iósif Stalin, en ruso a la izquierda (hacia el norte) y la traducción alemana a la derecha (hacia el sur) de la estructura.
El núcleo del Memorial
Finalmente, coronando el Memorial, nos encontramos con la figura que representa a un soldado soviético. El soldado protege con la mano izquierda a una niña y con la derecha sostiene una espada que representa la victoria, incrustada sobre una esvástica nazi destrozada a sus pies, que parece sucumbir bajo sus botas.
La estatua, realizada en bronce por el escultor Yevgeny Vuchetich, mide 12m de altura y pesa 70 toneladas. Reposa sobre un pedestal en cuyo interior encontramos otro memorial con un altar, sobre un montículo en el terreno.
El conjunto tiene como modelo un «Kurgan» (sepulcros medievales eslavos altos), alcanzando una altura total de 30 metros.
Si bien la representación del soldado con la niña rescatada tiene un significado simbólico, se cree que está inspirada en la historia del sargento Masalov Nikolai Ivanovich.
El 30 de abril de 1945, el sargento Ivanovich (1921-2001), durante el asalto a la Cancillería del Reich, rescató a una niña perdida que vagaba cerca del Puente de Potsdamer Platz y la llevó a un lugar seguro.
Reflexión final
Desde los pies del soldado se tiene una de las mejores vistas del lugar y es donde se alcanza el cenit de emoción.
Para los que apreciamos la Historia, el silencio y grandilocuencia del lugar dispara una sucesión de imágenes y sensaciones. Recuerdos de las páginas leídas sobre padecimientos, barbarie y destrucción, que encoge el corazón y torna fútil el esfuerzo por retener esa lágrima de angustia existencial.
Otras visitas en el Treptower Park
El Memorial está dentro del Treptower Park que fuera inaugurado en 1888 como “parque público” abierto a todos los ciudadanos, toda una novedad para la época.
Si cruzas la calle Alt Treptow, podés aprovechar para hacer un paseo de 4 kilómetros para descubrir Berlín desde la ribera del rio Spree y también visitar el Observatorio Archenhold con el telescopio dióptrico más largo del mundo.
Si te gustan los museos lee el post sobre la Isla de los Museos. Con video incluido.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.