Descubrí los infinitos destinos y las infinitas maneras de viajar que existen y elegí la que más te guste: Hoy Islandia.
Te presento a Christian Morillas, creador de Productividad al Máximo.
A través de su web, ayuda a que las personas sean más productivas con menos esfuerzo. Si te faltan horas para alcanzar tus metas y te gustaría ser el jefe de tu tiempo, no dejes de visitar su web.
Durante nuestra charla vamos a hablar de varias cosas:
- Herramientas para mejorar tu productividad y hábitos saludables
- Cómo aplicar estos tips al momento en que estamos viajando.
- Islandia. Los mejores tips para conocer este destino de ensueño
¿Estás preparad@? Espero que lo pases muy bien.
Experiencias sin Fronteras # 3 – Islandia + Tips para mejorar tu productividad con Christian Morillas
Minuto a Minuto de la Entrevista
Introducción
00.11.00 Sobre Christian Morillas y bienvenida
Preguntas personales
01.48 ¿En qué lugar de Alemania estás viviendo en este momento?
02.18 ¿Por qué elegiste este lugar para vivir tan distinto de tu Cádiz natal?
03.08 ¿Te adaptaste? ¿Hablás el idioma?
04.50 ¿Por qué decidiste emprender? ¿Por qué un proyecto sobre productividad personal?
[bctt tweet=»El tiempo era un problema típico, muy común en muchas personas, da igual lo que hagan. Y decidí enfocarme sobre ello.» username=»tramandoviajes»]
Proyecto Productividad al Máximo
07.52 ¿A qué personas querés dirigirte? ¿Cómo ayudas a esas personas, con qué tipo de contenido?
09.32 ¿Cómo se hace para compatibilizar la vida profesional con la personal, llegar a todo lo que te proponés sin morir en el intento?
11.35 [bctt tweet=»Para mejorar la productividad, es esencial implementar hábitos saludables.» username=»tramandoviajes»]
13.52 ¿Cuánto lleva transformar una conducta en un hábito?
15.06 En estos momentos turbulentos que nos toca vivir, de tanta inestabilidad en el mercado laboral, el emprendimiento cobra más valor como salida laboral. No sólo porque te permite ser tu propio jefe sino porque dispones de mayor independencia por ejemplo para viajar cuando querés.
Islandia
17.40 ¿Cuándo viajaron a Islandia y por qué eligieron esa época?
18.55 ¿Cómo aplicarías todos estos conceptos de productividad a los viajes? Herramientas para planificar los viajes.
21.47 ¿Cómo es la oferta hotelera en Islandia?
22.55 Hábitos saludables durante los viajes.
26.26 ¿Cómo se te ocurrió viajar a Islandia?
29.00 ¿Con quién viajaste a Islandia y por qué medio de transporte recorrieron el lugar?
30.54 Todo lo que se puede ver en el recorrido por la ruta principal que borde el país.
31.38 ¿Vieron los géiser?
32.40 ¿Cuántas horas de luz hay en invierno? ¿Cuántos grados de temperatura?
33.24 ¿Cómo se organizaron para aprovechar al máximo las pocas horas de luz del día.
35.41 Imprescindibles del lugar
38.37 ¿Cuál es la moneda? ¿Es un país caro?
40.37 ¿Cómo es la gente del país?
42.44 La mejor anécdota del viaje.
44.20 ¿Tuvieron miedo en algún momento? Un par de anécdotas para tener en cuenta en las rutas de Islandia
50.00 Las auroras boreales
51.14 ¿Más allá de las auroras boreales, vale la pena visitar Islandia?
Experiencias sin Fronteras a Quemarropa 53.13
Tu lugar preferido en el mundo
Un lugar donde no volverías
Un pendiente
A donde irías si sabés que estás próximo a “partir”
54.34 Regalo de Christian para vos: Guía Gratuita «7 ERRORES QUE TE IMPIDEN AVANZAR + SOLUCIONES PRÁCTICAS”
Los mejores momentos con Christian
6.15 Le expongo mis teorías sobre por qué la mayoría de las personas sienten que el tiempo pasa más rápido. ¡Me da su propia teoría cuya conclusión me gusta mucho!
13.05 Misión Imposible: Christian quiere convencerme de madrugar 😉
42.44 El agua en Islandia tiene olor a huevos podridos… pero es de la mejor calidad. Aún para beber.
Tips Viajeros
Mejor época para ver las auroras boreales.
Debo decirte que como nos contó Christian, la mejor época es en pleno invierno. ¿Por qué? Porque las auroras boreales se ven de noche y es en invierno cuando hay mayor cantidad de horas de oscuridad.
El mejor período para contemplar este fenómeno increíble es entre septiembre y abril, entre las 18 y las 23. Tenés que alejarte de la ciudad y esperar que el cielo esté despejado.
Si vas en busca de auroras boreales por otros países cercanos, te dejo el enlace de la web Aurora Service Europe donde se publica la predicción de las auroras boreales.
Cómo llegar a Islandia
Existen varias líneas aéresas que llegan al aeropuerto Internacional de Keflavik en Islandia.
- Lufthansa desde Frankfurt (Alemania) tiene un vuelo directo de alrededor de 3 horas y media
- Iceland Air desde Madrid y Barcelona en temporada alta
- Vueling desde Barcelona
- Iberia Express opera durante el verano.
- Desde Londres operan además de British Airways varias líneas de bajo costo. Dependiendo de ello será el aeropuerto de salida desde Londres.
- La línea del país Iceland Air vuela todo el año desde Frankfurt y Londres por aproximadamente 213€ y 120€ respectivamente.
Aquí podrás contratar el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel.
Oferta hotelera en Islandia.
Depende del lugar y de la época del año. La mayor concentración de hoteles está en las dos ciudades principales del país: Reykjavik y Akureyri. En el resto del país, existen granjas con alojamiento pero no son para nada económicas, sobre todo en invierno. En verano existen muchos lugares para hacer camping
Te dejo el enlace para reservar hoteles en Reykjavic.
Recorrer Islandia en auto.
¡Ojo! Las rutas de Islandia no son de las mejores con excepción de la N° 1 que es la que bordea la isla. El total del recorrido es de alrededor de 1300 kilómetros. Para conocer lugares en el interior del país, se debe salir de ese circuito, donde las rutas en muchos casos son pequeñas, con muchas curvas o están sin asfaltar.
No podés cruzar la isla por la mitad salvo que dispongas de una camioneta con doble tracción.
En Islandia es posible consultar la web de Safe Travel Iceland donde informan diariamente las novedades sobre las condiciones climáticas, por ejemplo rutas cerradas, temporales, condición del camino.
Y la información actualizada sobre las carreteras en la Red de Carreteras de Islandia. Hay un mapas de carreteras designados con diferentes colores:
- Blanco: nieve
- Azul: hielo
- Rojo: cortado
- Además informan donde están los camiones que quitan el hielo y la nieve.
Entonces lo mejor, es ir por donde va el camión ¡para evitar situaciones de estrés!
Si vas a ir por pocos días, no te compliques. Contratá las excursiones.
Los Imprescindibles de Islandia
Visitar la capital Reykjavic
Si tomás el elevador hasta la cima de Hallgrimskirkja en la colina de Skolavorduhaed, tenés una vista panorámica del centro de la ciudad. Allí se encuentra la famosa iglesia de cobalto inspirada en la catarata de Svartifoss. En frente de la iglesia está el monumento de Leif Ericsson, quien descubrió Norteamérica en el año 1000, más de 500 años antes de Colón.
Admirar el Geiser Strokkur
A menos de 100 kilómetros de Reykyavic está el padre de lo géiser. Esto es así porque cada 5 minutos aproximadamente es posible ver el chorro que sale desde la tierra y llega hasta unos 20 metros de altura.
Contemplar las auroras boreales
Me imagino que debe ser una experiencia increíble poder ver este fenómeno de la naturaleza producida por el choque de las partículas del sol cargadas de electricidad con los gases de la atmósfera.
Darte un baño termal en alguno de los miles de baños termales que hay en todo el país.
Islandia es famosa por la cantidad de piscinas naturales de barro y vapor. Las hay más cálidas y más frías. Existen múltiples excursiones que podés hacer, y si disponés de poco tiempo hay algunas cerca de Reykyavic.
Conocer la Blue Lagoon
Es un baño termal ubicado al oeste de Islandia. Es toda una experiencia única bañarse en aguas que tienen una temperatura cercana a los 37º grados y son ricas en minerales. Ideal para hacerte una mascarilla y hacerte un peeling facial y por qué no corporal.
Visitar la cascada de Gullfoss
También llamada «La Catarata Dorada». Queda en el río Hvita y es parte del Círculo de Oro junto el Parque Nacional Þingvellir y el área geotérmica Geysir.
Visitar Akureyri, la segunda ciudad de Islandia
Es la capital del norte de Islandia, la segunda ciudad del país, aunque no supera los 18.000 habitantes.
A pesar de estar al norte de Islandia, tiene un clima relativamente templado por estar en una posición estratégica protegida por un fiordo.
Tour a la cascada de Detifoss. Incluye el valle de Fnjoskadalur y la cascada Godafoss. El lago Mývatn, de origen volcánico con cráteres, formaciones rocosas y un laberinto de lava. El pequeño pueblo de Reykjahlid.
Es muy fácil la comunicación con los residentes de Islandia porque todos hablan perfectamente el inglés.
Moneda de Islandia
Para ver el tipo de cambio de cualquier moneda podés ir a este enlace.
A julio 2018 este es el tipo de cambio de la corona islandesa
10 U$S equivalen a 1050 coronas islandesas
10 € equivalen a 1.230 coronas islandesas
10$ argentinos equivalen a 38,50 coronas islandesas
Requisitos de entrada al país.
Te dejo un listado oficial de países que no necesitan visado para entrar a Islandia entre los que se encuentran los UE, Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela, Canadá o Estados Unidos y de países que necesitan visa o autorización para viajar a Islandia entre los que están Bolivia, Colombia, Perú, Cuba, República Dominicana y Ecuador.
Tips sobre Productividad
Para la vida diaria
- Ser consciente del tiempo del que disponés.
- Hacer una buena planificación de todas las tareas: no sólo tu trabajo, tu emprendimiento sino también tus momentos de ocio.
- Asignar prioridades. Hacer aquéllas cosas que te hace feliz haberlas hecho porque te acercan más a tu objetivo principal.
- Dejarlo por escrito para que no se olvide nada.
- Implementar hábitos básicos saludables. Por ejemplo: madrugar. Aprovechar esas horas donde uno es más productivo para hacer las cosas más importantes.
Aplicados a los viajes
- Cuánto más lejano el destino, requiere mayor antelación en la planificación del viaje.
- Marcar en el itinerario los lugares que querés conocer sí o sí, para evaluar la posibilidad de que entren en la ruta definitiva.
- Llevar apuntados los sitios de interés.
Video de Islandia
Artículos sobre Islandia en otros blogs de viajeros
Los chicos de Un Mundo fascinante les dan muchísima información útil sobre este increíble país.
50 Consejos útiles para viajar a Islandia en el Rincón de Sele.
Lectura sugerida
[amazon_link asins=’8408170252,3831773025,3763347062,8415958404′ template=’ProductCarousel’ store=’tramandovia02-21′ marketplace=’ES’ link_id=’f308f31a-9675-11e8-acc6-393b7b5a0d57′]
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
¡Buenas Florencia!
Menuda entrevista chula ha quedado al final 🙂
Encantado de haber podido ser partícipe de tus Experiencias sin Fronteras.
Me ha gustado mucho cómo has podido juntar viajes con productividad.
Estaré encantado de responder a cuestiones que tengan tus lectores.
¡Un abrazo!
Hola Christian!
Sí, quedó realmente muy buena. Muchas gracias por toda la información que nos diste y todas las anécdotas divertidas.
Genial, para quien tenga consultas, aquí queda el hilo abierto.
Abrazo!
Hola chicos,
Muy muy entretenida la entrevista, me ha pasado el tiempo volando. Es muy interesante como la productividad se puede aplicar a todo, incluso a los viajes.
Creo que habeis conseguido una mezcla de temas muy interesante.
Muy interesante conocer una faceta mas personal de Christian y a la vez descubrir mas un destino tan interesante como es Islandia. Tengo muchas ganas de conocerlo, pero a pesar de ello creo que como dice Christian es de los que hay que visitar en invierno y en Verano. Voy a visitarla en Noviembre por 3 dias, se que no es mucho, pero con la oferta del vuelo que encontre desde Londres no podia dejarla pasar. Como toma de contacto puede ser muy interesante y asi no descuido mucho el proyecto. 😉
Sin duda me vere alguna vez mas esta entrevista antes del viaje, que me quede con tips muy interesante.
Me llevo unos tips de productividad para empezar a aplicar desde ya. Aunque el de despertarme antes para hacer esa actividad que marca la diferencia es el que mas me cuesta, aunque despues de trabajar en ello voy mejorandolo.
Gracias por compartirla y muy interesante esta seccion del blog Florencia. A ver con quien nos sorprendes la proxima vez. 😀
Un abrazo