Como te conte en mi post Venecia – La ciudad de los canales, este año logramos cumplir uno de nuestros sueños; Ir al Carnaval de Venecia y la realidad es que nos dejó encantados.
Por eso, decidí dedicarle un post a parte para contarte no solo sobre este festival de mascaras y música, sino también para compartirte un poco el origen y la historia de Venecia.
Origen de Venecia
La ciudad de Venecia se extiende sobre una serie de 119 islas que emergen de una amplia laguna situada entre la tierra firme y el mar abierto.
Hasta su fundación estaba habitada por unos pocos habitantes ilirios y vénetos que vivían sobre el agua de la laguna en palafitos subsistiendo de la pesca y de la extracción de sal.
La fundación de la ciudad fue en el año 421, cuando sus habitantes originales fueron expulsados por los ostrogodos y los lombardos.
Las aguas pantanosas le sirvieron a Venecia para gozar de una gran independencia, ya que los invasores no podían conquistar la ciudad.
Por mucho tiempo Venecia fue gobernada por los Dux, puesto hereditario y vitalicio que fue elegido después de muchas luchas de poder entre las familias ricas del lugar.
En el año 829 fue transportado a Venecia, desde Alejandría, el cuerpo del apóstol San Marcos, el evangelista que sería el patrono de la ciudad.
Apogeo y decadencia de Venecia
Por tener buenas relaciones con el emperador de Bizancio, Venecia tuvo muchos privilegios en el comercio con Bizancio, que le garantizaba el tráfico marítimo y el comercio a Venecia, especialmente de sedas y especias de Constantinopla y de Alejandría.
En el año 1204 comienza el gran apogeo de Venecia al iniciarse la Cuarta Cruzada.
Las galeras venecianas al frente del Dux Enrico Dandolo tomaron Constantinopla y el imperio griego fue repartido entre los cruzados y los venecianos. Y llegaron hasta Londres donde establecieron colonias.
El máximo apogeo de Venecia se dio en el siglo XV cuando fue el centro del comercio mundial y la mayor ciudad portuaria del mundo con más de 200.000 habitantes. Los palacios se hicieron cada vez más lujosos, decorados por artistas como Veronese y Giorgione.
La decadencia se produjo por una combinación de factores: la caída de Constantinopla en poder de los turcos y el descubrimiento de América que desplazó las rutas comerciales.
Otros hitos de la historia de Venecia
La peste de 1630 acabó con un tercio de la población.
Los franceses y los austriacos se enfrentaron por su territorio durante un período bastante largo, lo que desarrolló un alto sentimiento nacionalista italiano.
Finalmente en 1866, Austria cedió Venecia a Francia y ésta a su vez a Italia. Y tras un plebiscito Venecia entró a formar parte definitivamente de Italia.
Carnaval de Venecia
El carnaval de Venecia, tiene su origen en las fiestas Bacanales y Saturnales del Imperio Romano, donde el desenfreno popular requería el uso de máscaras, para poder disfrutar con mayor libertad sin el temor a ser reconocidos.
En Venecia, desde los años 1296 a 1706, los miembros de la nobleza se disfrazaban para salir a mezclarse con el pueblo sin ser reconocidos.
A su vez, la gente común durante algunos días o incluso meses, tenía libertades para divertirse y burlarse públicamente de la aristocracia.
De ahí la importancia de las máscaras y los trajes, lo primordial era ser anónimo; de esa manera, desaparecían las divisiones de clases y los que participaban se podían divertir sin limitaciones.
En esas épocas desaparecía la prohibición del uso de encaje y ropas caras. La conducta de las venecianas escandalizaba a los extranjeros!
El Senado de la República de Venecia, declaró como festividad el Carnaval en el año 1196, pero recién en el siglo XVIII, alcanzó su máximo esplendor.
Fue una época donde viajeros y aristócratas de toda Europa querían participar del carnaval en busca de diversión y placer.
Cuando se descubrió América y Venecia dejó de estar en la Ruta de la Seda, la celebración del Carnaval fue perdiendo importancia hasta casi desaparecer.
Como si esto fuera poco, en el año 1797 Napoleón que había ocupado Venecia, prohibió los festejos del Carnaval porque podía favorecer las conspiraciones.
Por suerte, a partir del año 1979, el Carnaval nuevamente se festeja de manera oficial.
Personajes del Carnaval.
Son los de la Comedia del Arte, forma teatral que se opone al teatro noble y académico, por eso los personajes representan y ridiculizan a la sociedad italiana.
Arlequín: En un principio fue un personaje ingenuo, que evolucionó hasta transformarse en astuto y sofisticado. Con su simplicidad se burla de los arrogantes y ambiciosos. Siempre está hambriento y sin dinero.
Su disfraz: Parches coloridos, probablemente retazos de disfraces de gente rica. Sombrero blanco que en ocasiones tiene una cola de zorro o de conejo.
Pantalone: Este personaje representaba al mercader veneciano, rico y avaro. De mercader se convirtió en noble y debía tratar con gente que intentaba sacarle el oro. Perdedor contra la astucia, es la contrafigura del Arlequín.
Pantalone lleva muchas veces una extraña vestimenta turca, que consiste en un calzón ajustado a las piernas y ceñido hasta las rodillas.
Polichinela: Filósofo, soñador, melancólico, representante de la cultura napolitana.
Sin desesperación atraviesa problemas y aventuras. Su estrategia para ganar es adoptar una actitud positiva en la vida. Viste siempre de blanco y con un gorro puntiagudo.
Colombina: Es la esposa o amante de Arlequín, que rechaza constantemente a Pierrot. En ocasiones, es llamada también Arlequina y puede llevar un traje similar al de Arlequín.
Es característico su espeso maquillaje alrededor de los ojos y suele llevar un tambor con el que rechaza los intentos de acoso de Pantalone.
Vuelo del Ángel o de la Colombina.
Se celebra el primer domingo de Carnaval. Al principio un pájaro de metal, pero actualmente se ha cambiado por una persona que interpreta al ángel. El primero en hacerlo fue un acróbata turco a mediados del siglo XVI.
Este espectacular evento prevé que un artista de carne y hueso, sujeto con un cable metálico, efectúe el descenso por la cuerda partiendo desde lo más alto del Campanario de San Marcos y llegando al Palacio Ducal tras varios metros de suspensión en el vacío.
Datos prácticos del Carnaval de Venecia
Fechas en 2018: desde el 27 enero hasta el 13 de febrero
Cómo se desarrolla: Durante los 10 días que dura la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a tomarse fotos, ya sea en desfiles organizados, o improvisados. Los disfraces son trajes del siglo XVII veneciano, y puede costar miles de euros en algunos casos.
Se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil asistir sin invitación. Los precios de las fiestas también son altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.
El Carnaval alrededor del mundo.
El carnaval es una de las fiestas populares de mayor tradición en la historia de la humanidad. Con el correr de los años, fue adoptando estilos diferentes según cada país.
Si querés leer información práctica sobre los lugares más importantes de Venecia, con precios, horarios y fotos, te invito a leer esta nota.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.