Nuestro itinerario
Llegamos a Coimbra desde España. Sólo teníamos unas horas para conocer la ciudad y debo decirte que nos quedamos cortos. Tiene tanto por conocer…
Por eso, te recomiendo que le dediques por lo menos dos días. De todas maneras, siempre tenés la opción de volver y en nuestro caso seguro lo haremos!
En este artículo, te voy a contar lo imprescindible para conocer en un día
La ciudad de Coimbra
Coimbra es una ciudad portuguesa, ubicada en la región Centro del país. La atraviesa el río Mondego.
Aquí nacieron seis reyes portugueses y fue cuna de la primera Universidad del país.
Sus edificios históricos fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad en el 2013.
Un poco de historia de Coimbra
En la antigüedad, Coimbra estuvo ocupada por los celtas y posteriormente por los romanos. Luego fue el turno de los visigodos entre los años 586 y el 640. En el año 711, se convirtió en una ciudad morisca y mozárabe.
En el año 1064, la conquistó el cristiano Fernando Magno quien le dio el gobierno al mozárabe Sesnando casado con Loba Núñez, hija del último conde de Portucale.
En Coimbra fue donde se desencadenó el amor prohibido entre Pedro I (1357-67) y la dama de corte Doña Inés, ejecutada por orden del rey Alfonso IV, que vio en este romance el peligro de una subyugación a Castilla.
Fue capital del reino durante la Edad Media y durante el Renacimiento se transformó en un lugar de conocimiento, cuando João III (1521-57) decidió trasladar definitivamente la Universidad a la ciudad. Al mismo tiempo que se creaban numerosos colegios como alternativa a la enseñanza oficial.
Qué ver en Coimbra
Dentro del mismo recinto está la Universidad, la Capilla de San Miguel, el Museo de Arte Sacra y la valiosa Biblioteca Joanina.
Universidad de Coimbra
Fundada en el siglo XIII y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con la Rua Sofía y la parte alta de la ciudad.
El conjunto de edificios ocupa el lugar del palacio en el que vivieron los primeros reyes de Portugal.
Es la universidad más antigua de Portugal y una de las más antiguas de Europa. Actualmente alberga siete facultades – Letras, Derecho, Medicina, Ciencias y Tecnología, Farmacia, Economía y Psicología y Ciencias de la Educación.
El edificio de la Universidad está construido en torno a un patio central al que se accede por la puerta Férrea, obra de 1634, donde se pueden ver las imágenes de los reyes mecenas, Dinis y João III.
En el lado derecho, una columnata edificada en el siglo XVIII indica la vieja «lengua oficial» dentro del espacio de la Universidad, el latín. (Foto de Portada)
Por la arcada, se llega a la Sala dos Capelos (Sala de los Birretes), y en la esquina la famosa Torre, construida en 1728, que puede verse desde toda la ciudad y es su símbolo.
Biblioteca Joanina en Coimbra
Se construyó entre los años 1717 y 1728 gracias al mecenazgo del rey Joao V. Su estilo es marcadamente rococó, y es reconocida como una de las más originales y espectaculares bibliotecas barrocas europeas.
Tiene más de 300 mil volúmenes datados desde el siglo XVI, el espacio se usa frecuentemente como sala de conciertos, exposiciones y otros eventos culturales.
El interior consta de tres salas que se comunican entre sí a través de arcos idénticos al de la portada. Las paredes de las salas están completamente cubiertas de estantes decorados con motivos chinos, variando de una a otra el color del fondo.
La nave central se asemeja a una capilla donde el retrato del rey Joao V ocupa el lugar del altar.
Capilla de San Miguel en Coimbra
Fue construida en 1517 para sustituir un antiguo oratorio privado medieval. En el interior, las paredes del coro alto y de la tribuna presentan azulejos de Coimbra.
El precio de la entrada general es de 9€. (Sala dos Capelos, Sala do Exame Privado, Sala das Armas, Biblioteca Joanina, Piso Intermedio y Prisão Académica). La visita guiada por su parte vale 15€.
Los horarios varían según la época del año: del 14 de abril al 15 de octubre abre de 9 a 19.30 y del 16 de octubre al 15 de marzo, de 9.30 a 13 y de 14 a 17.30.
Sé Velha (Catedral Vieja) de Coimbra
Es uno de los edificios románicos más importantes de Portugal. En su interior tiene tres naves y se destaca el retablo de estilo gótico flamígero del altar mayor, del año 1498 obra de los escultores flamencos Olivier de Gand y Jean d’Ypres.
El retablo de la capilla del Santísimo Sacramento (1566), obra de Jean de Rouen se completa con una elegante cúpula de casetones de estilo manierista.
El claustro es de estilo románico-gótico y se inició en 1218. De éste último destacan los capiteles naturalistas.
En sus escaleras tiene lugar la serenata monumental en la que los estudiantes vestidos con capas negras cantan el Fado de Coímbra. Este es uno de los actos de la Queima das Fitas (Quema de las cintas), una fiesta donde los estudiantes celebran la finalización del último curso. Tiene lugar todos los años en el mes de mayo.
El precio de la visita a la iglesia con el claustro gótico y el jardín bíblico es de 2€.
Abre todos los días de 10 a 18 excepto el viernes cuando lo hace de 10 a 16.
Jardin da Quinta das Lágrimas
Este parque está ubicado en la orilla izquierda del río Mondego y ocupa un área de 18,3 hectáreas. En el centro se alza el palacio del siglo XIX que funciona actualmente como hotel de lujo.
Los jardines tienen especies exóticas, algunas de las cuales cuentan con más de doscientos años.
Recientemente, se inauguró un Jardín Medieval, el primero en Portugal, en homenaje a los amores de Pedro e Inês.
La leyenda dice que por las aguas del canal conocido como «Cano dos Amores» iban las cartas de amor entre la Quinta y el Pazo Real. Y esas mismas aguas se tiñeron de rojo por la sangre de Doña Inês que habría sido asesinada en este lugar. También dice que aún hoy son visibles las marcas de su sangre en las rocas.
Pero existe una explicación científica para ese hecho. Son las algas rojas que que crecen en el canal las que tiñen las aguas de este color. Entre la realidad y la ficción, los Jardines de la Quinta das Lágrimas mantienen una atmósfera romántica que vale la pena descubrir.
Si querés más información sobre este increíble lugar, seguí este enlace.
Otros lugares para visitar en Coimbra
- Mosteiro de Santa Clara-a-Velha: De 1314. Se destaca por el tamaño de la iglesia y del claustro y por la bóveda de piedra que cubre las tres naves del mismo tamaño. Este monasterio tuvo que ser restaurado y rescatado debido a su localización en la orilla del río Mondego.
- Monasterio de Santa Cruz: alberga la tumba del primer rey de Portugal, Alfonso Henríquez,
- Museo Nacional Machado de Castro: conserva el criptopórtico romano y da a conocer la historia de la ciudad.
- Portugal dos Pequenitos (Portugal de los Pequeñitos). Parque que reproduce a la escala de los más pequeños los principales monumentos portugueses.
Otras ciudades increíbles para conocer por la zona, son Braga y Guimaraes. Aquí podrás leer la nota.
Excursiones por Coimbra y alrededores
Free tour por Coimbra: Dos horas y media recorriendo los lugares imprescindibles de Coimbra, como el Monasterio de Santa Cruz, la Catedral Vieja o la Plaza de la República. También el exterior de la antigua Universidad de Coímbra, el mercado, el Jardín Botánico y el Acueducto romano, entre otros lugares.
Paseo en barco por Coimbra: 50 minutos de navegación por el río Mondego para apreciar Coimbra desde el agua. En el recorrido se pasa por el puente de Santa Clara, la Catedral Vieja, el Monasterio de Santa Clara-a-Velha o la famosísima Universidad.
Senderismo por los Pasadizos del Paiva: La ruta de 8 km. se inicia en la playa de Areinho, situada a orillas del río Paiva. Durante dos horas y media se recorren las famosas pasarelas de madera del Paiva. Ideal para los amantes de la naturaleza, la geología y la arqueología. Y más…
Otras excursiones para elegir en Coimbra
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Qué maravilla la biblioteca Joanina!! Me ha enamorado!!
Hola!
Sí, es muy linda!!!
Saludos!
Enhorabuena por el post y por los «fotones». Espectacular.
Saludos.
¡Hola chicos!
Me alegra que les haya gustado la nota. Muchas gracias por sus palabras.
Saludos
Me ha venido muy bien porque dentro de poco voy a Coimbra a un congreso. Muchas Gracias
Hola Esther,
Me gusta muchísimo cuando las notas le son útiles a los lectores!.
Te va a gustar muchísimo Coimbra. Exitos en el congreso.
Saludos