Antes que nada tengo que decirte que un viaje a Turquía no está completo si no incluye una visita por Capadocia.
La mayoría de los tours por Turquía incluyen esta región que además abarcan otros lugares como la famosa Troya, la magnífica región de Efeso, la increíble Pamukkale y tantos otros lugares que me falta nombrar.
Pero hoy te voy a contar sobre Capadocia y nuestro viaje en globo.
Leyenda de Capadocia
Había una vez…una región llamada Capadocia donde convivían hadas y hombres en perfecta armonía.
Las hadas tenían una reina que había impuesto una regla que ordenaba que hadas y hombres no podían enamorarse. La pena para quien quebrara esta ley era la muerte.
Durante muchísimo tiempo la regla fue acatada, pero ¿quién puede vivir sin amor?. Y más aún con semejante paisaje circundante, pleno de misterios y poblado de estrellas por las noches, que no hacía más que incitar al romance.
Pasó lo inevitable y un buen día un hombre y un hada se enamoraron. Al enterarse la Reina condenó a muerte a la pareja.
Los enamorados aceptaron su destino dócilmente sin signos de arrepentimiento. Al ver tal amor, la Reina decidió perdonarlos de la muerte pero como castigo decidió convertir a todas las hadas en frágiles palomas y las condenó a vivir encerradas en estructuras de piedra.
Los hombres al ver esto decidieron a partir de ese momento cuidar de las palomas en las famosas piedras con forma de chimenea.
Las palomas todavía pueden ser vistas en en la Capadocia y los hombres siguen cuidándolas, ya que son ellas las que les brindan el estiércol usado en la agricultura.
Aproximación a Capadocia
Capadocia significa en persa antiguo tierra de magníficos caballos. En la época romana, las yeguas de esta región eran tan apreciadas que debía pagarse un alto impuesto para poder venderlas.
La postal más típica de Capadocia es la que forman esas chimeneas de hadas, de piedra, de aspecto cónico cuya altura puede llegar a los 40 metros.
Por otra parte, en la región se conocen casi 40 asentamientos subterráneos, aunque los más famosos son los de Derinkuyu (Pozo profundo) y Kaymakli.
No sólo eso, además existen por todas partes restos de capillas escondidas, talladas en la roca con frescos que se conservan hasta la actualidad, y que son una muestra de la fuerza de los cristianos que se establecieron en esa zona por el siglo IV.
La prosperidad de la zona siempre estuvo unida a la tierra y a la agricultura. Son muy importantes los cultivos de cereales, uvas, aceite y remolacha. Pero, el turismo es su principal fuente de riqueza.
Formaciones rocosas de Capadocia
El paisaje de esta región es de otro mundo y lo digo literalmente. Es un paisaje lunar.
Las formaciones datan de hace unos 30 millones de años cuando las erupciones volcánicas llenaron de ceniza toda la región. Esa ceniza se solidificó y formó una capa sobre la toba.
El agua, el viento y los cambios de temperatura durante millones de años fueron erosionando la toba y así fue que se crearon las formaciones tan originales que se ven en la actualidad.
La toba es una piedra porosa y muy moldeable. Gracias a ello es muy fácil excavar la piedra y esto permitió la construcción de ciudades enteras subterráneas.
¿Cuál es el mejor lugar para ver estas formaciones? En la zona que rodea Nevsehir, Ügrüp y Göreme.
Imprescindibles de Capadocia
Volcán Erciyes
La actividad volcánica en esta región se debe a que está asentada en el borde de dos placas tectónicas.
De hecho, el volcán más grande de la zona, el monte Erciyes de casi 4000 metros de altura, se formó por la colisión de la pesada placa arábiga con la más ligera placa de anatolia.
Este volcán extingido ubicado a 20 kilómetros de Kayseri es motivo de gran respeto para los lugareños porque saben el papel que tuvo en la formación del paisaje de Capadocia cuando a raíz de su erupción hace millones de años cubrió toda la zona con ceniza volcánica.
En invierno se puede practicar esquí, tiene hoteles y pistas preparadas, mientras que en el verano se puede practicar senderismo.
Museo al aire libre de Göreme
Al principio los antiguos hititas empezaron a crear auténticas ciudades subterráneas para escapar de sus enemigos, y después fueron ampliadas y usadas por los cristianos perseguidos.
El valle de Göreme es el lugar donde existe la mayor concentración de capillas y monasterios excavados en la roca de toda Capadocia.
La mayoría de las construcciones religiosas son del siglo IX en adelante y tienen frescos bizantinos increíbles que describen escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Este lugar fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Se ubica a 15 kilómetros de Nevsehir. Está abierto todos los días de 8 a 18, salvo en invierno que cierra a las 16.30.
Valle de la Paloma y Uchisar
En este pueblito vas a ver las ruinas de las viejas aldeas trogloditas de más de 15 siglos de antigüedad, enmarcadas por las típicas chimeneas de hadas de la zona.
Es un pueblo que queda a cuatro kilómetros de Göreme. Nosotros lo vimos desde el sunset point.
La entrada al castillo cuesta 7 Liras Turcas.
Esta formación natural se encuentra en el pueblo del mismo nombre, y se trata de una impresionante roca surgida en medio de la tierra y que se levanta varios cientos de metros. En ella aparecen excavadas cuevas trogloditas que fueron utilizadas durante siglos.
Muchas de las casas y salas excavadas en la piedra de esta enorme roca se encuentran comunicadas por túneles. Además, muchas de las habitaciones que se encuentran en el Castillo de Uchisar son palomares que, hoy en día, todavía siguen usándose.
En este pueblo existen varios lugares para alojarse. Por cierto, debe ser muy original pasar una noche en una habitación excavada en la tierra y desayunar en una terraza desde la que pueda observarse el Castillo de Uchisar. Nosotros no lo hicimos, pero por lo que nos contaron quienes sí lo hicieron vale la pena.
Valle de Pasabag y el Valle de los Monjes
¿Qué significa “Paşabağ” en turco? «Viña de Pachá”, mientras que “Pachá” es el grado militar de General y un apodo bastante habitual en Turquía.
También el lugar se llama “Valle de los Monjes” porque en estas cuevas se escondían y vivían personas eremitas y solitarias.
Es este el lugar donde tenés que ir para encontrar las chimeneas más grandes y raras te toda Capadocia. Algunas tienen hasta 3 conos y distintos tipos de rocas.
El lugar es como un gran parque por donde podés pasear entre estas extrañas formaciones y el acceso es gratis.
Este valle está ubicado entre Göreme y el Valle de Zelve. Es uno de los lugares que no podés dejar de visitar en la Capadocia porque podrás ver un espectáculo geológico increíble.
Valle Rojo y Valle de las Rosas
Acantilados con capas de variados colores que reflejan el paso de millones de años de erosión causada por el viento y el agua.
El Valle Rojo se encuentra al lado de su hermano, el Valle de las Rosas, a unos 3,2 kilómetros al norte de Göreme, en el centro de la región de la Capadocia.
Ciudad subterránea de Kaymakli
Tuvimos la oportunidad de visitar esta ciudad que está situada a 20 kilómetros de la ciudad de Nevsehir y se cree que fue construida en la época hitita.
Este lugar fue excavado por los cristianos para ocultarse de los ataques árabes. Cuenta con nueve niveles de profundidad y en ella podían permanecer recluidas varios miles de personas durante meses.
Tan sólo los primeros cuatro niveles están abiertos al público., que tenía distintas habitaciones, pozos, sistemas de ventilación, iglesias y almacenes, sepulturas y hasta establos.
No te preocupes que hay bastante espacio y aún en mi caso que no me gustan demasiado los recintos cerrados no tuve ningún problema en hacer la visita.
Además, la ciudad cuenta con un túnel de nueve kilómetros de longitud que conecta con la ciudad subterránea de Deyinkuru.
Paseo en globo por Capadocia
Antes que nada debo decirte que sufro de vértigo, pero aún así me animé. Es una de las cosas donde uno evalúa qué es preferible: arrepentirse de hacer algo o arrepentirse de no hacerlo.
Y decidí que prefería arrepentirme de subirme a un globo aerostático en plena madrugada a no hacerlo…
¡No me equivoqué! El lugar está cargado de una atmósfera de misterio, por las increíbles formaciones rocosas que cubren toda la región.
Ver salir el sol desde las alturas, rodeada de todos los globos coloridos, ¡¡no tiene precio!! Bueno, tiene y es bastante caro, pero te aseguro que vale la pena.
La cosa es así, te pasan a buscar por el hotel a las 4.30 a.m. aproximadamente. Todavía es de noche y hace bastante frío. Llegás al lugar donde están todos los globos preparándose. Es de película.
Cómo no lo puedo evitar por mi personalidad controladora 😉 averigüé cómo era el procedimiento de los globos aerostáticos. Los globos suben impulsados por el aire caliente que los infla y los hace ser más livianos que el aire frío del ambiente. Simple… no quise averiguar más.
Tengo que reconocerte que en el momento que nos hacían subir a todos a las canastas, en total éramos 22 personas, 20 divididos en 4 canastas, más los dos «operadores» del globo, dudé. Pero cuando miré para abajo, ya no era posible dar marcha atrás.
En seguida, te envuelve una aura mágica, hay silencio, se ven varios cientos de globos en el horizonte. El sol empieza a asomarse. Las formaciones parecen bailar porque la luz del sol al amanecer hace que sus sombras vayan cambiando de lugar.
Primero muy arriba, el amanecer es algo impactante. El sol aparece contra el volcán Erciyes. Los colores son increíbles porque por suerte nos tocó un día despejado. Al bajar, el globo se «pasea» entre las formaciones, y a veces creés que te vas a topar con ellas, Pero no… sigue su camino zigzagueante.
En fin… creo que no es muy fácil poder transmitir en palabras lo que sentís en ese momento. Adrenalina y paz, curiosidad y emoción, asombro y certezas.
El paseo dura aproximadamente una hora y aunque no lo creas, nuestro globo aterrizó en la caja de una camioneta. Como que la tienen clara los muchachos ¿no?
Al finalizar entregan un diploma y se celebra la vuelta a tierra con una copa de champagne «turco». ¡Pero bueno, eso también formó parte de la aventura!.
Un par de datos prácticos:
El valor por persona es de 150 euros.
Como te anticipé hay que madrugar muuuucho: el bus pasa por los hoteles cerca de las 4.30 de la mañana.
No te lo recomiendo si sufrís de un vértigo tremendo o ataques de pánico.
La posibilidad del viaje en globo depende de la intensidad del viento. Tenés que rogar para que el día de la excursión en globo el viento esté calmo porque sino el madrugón habrá sido sin sentido. Los mejores meses son de mayo a octubre
Tené la precaución de reservar con varias semanas de anticipación, especialmente en temporada alta.
Cómo llegar a Capadocia
Kayseri es la ciudad principal de la región y junto con Nevsehir están comunicadas por autobuses y tienen vuelos desde y hacia Estambul.
Desde estas dos ciudades, se puede llegar a los principales lugares de interés de la zona en 40 a 60 minutos en auto. Las rutas están bien asfaltadas, por lo que alquilar un auto es una buena opción para poder visitar todo con una mayor flexibilidad
Otra opción es contratar los servicios de minibuses y dolmuses que ofrece transporte frecuente hacia los principales sitios de interés.
Excursiones sugeridas
Paseo en Globo por Capadocia: Después un pequeño desayuno, puedes ver cómo inflan el globo y subes a la cesta para empezar el viaje. Es una experiencia increíble ver los paisajes casi de noche, hasta que el sol empieza a aparecer. Cientos de globos recorren las chimeneas de hadas, las cuevas y los túneles hasta que el viaja termina y brindas con una copa de champaña acompañada de tu certificado de vuelo.
Itinerario de 2 días por la región de Capadocia: Espectacular tour para abarcar Capadocia íntegramente.
🟣 Día 1: norte de Capadocia: Valle de Devrent, con sus enormes formaciones rocosas únicas en el mundo; Museo al Aire Libre de Göreme, capillas e iglesias excavadas en la roca; pueblo troglodita de Uçhisar, con el castillo y las Chimeneas de las Hadas, Pasabag, el valle de los Monjes. El paseo incluye visitas a los talleres donde se hacen las típicas alfombras y donde verás como trabajan las piedras de ónix y concluye con un atardecer en los valles en 4×4.
🟣 Día 2: sur de Capadocia: senderismo por los valles Rosa y Rojo; recorrida por el pueblo de Çavusin, un laberinto de casas de piedra que se reparten por todas las formaciones rocosas típicas del lugar; el increíble pueblo subterráneo de Kaymakli, una ciudad excavada en la roca y utilizada como refugio antes las invasiones a Capadocia. Visita a la fábrica de cerámica en Avanos.
Excursión a Mustafapaşa, Sobessos y valle de Soğanli: Mustafapaşa, una antigua ciudad griega; Sinasos, un antiguo asentamiento relacionado con la historia ortodoxa; Sobessos, en las afueras de Sahinefendi, asentamiento romano donde hay ruinas como los baños, el ágora, la basílica o el bouleuterión; senderismo por el valle de Soğanli, repleto de iglesias excavadas en la roca de diferentes estilos arquitectónicos.
Hay mucha información sobre Estambul. Para acceder a ella, hacé clic en este enlace «Estambul».
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.
Hola Florencia,
jamás he estado en Capadocia y creo que ni tan siquiera la conocía.
No me había parado a admirar todo lo que puede ofrecer.
Te agradezco este viaje virtual que he tenido con vosotros y descubrir unas maravillas, que te dejan con ganas de más. 🙂
Un abrazo.
Séfora.
Hola Séfora!
Muchas gracias por tus palabras! Es realmente un lugar de un gran atractivo natural e histórico. Me alegro que te haya gustado la nota.
Abrazo!
Hola Florencia! En primer lugar felicidades por hacer el paseo en globo a pesar de tu vértigo, muy bien hecho y bien pensado es mejor arrepentirse de haber subido estando arriba que arrepentirse de no haberlo hecho, de todas maneras seguro que la primer momento que disfrutas de esas vistas te olvidas del miedo y disfrutas el paseo.
Con Yeyo tenemos planificado visitar turquia y ahora sin duda lo incluimos Capadoccia, que hermoso lugar y que bellas fotos e historia tiene.
Gracias por compartir.
Abrazos!
Hola Gaby!
Si, ahora quiero ver la bandera de Bolivia en un globo sobre la Capadocia. Es muy lindo y los paisajes son increíbles. Es un lugar para incluir sin dudas si visitan Turquía, igual que algunos otros como Pamukkale y Efeso.
Abrazo!
Muchísimas gracias por este viaje virtual … me ha encantado la arquitectura del lugar, sobre todo los pueblos que surgen de la toba. ¡Tiene que ser espectacular dormir ahí!
Este año en febrero fue la primera vez que volé en globo, y lo hice en Barcelona, a los alrededores de Vic. Lo más bonito es ver amanecer ¡sin duda alguna! Cada vez más países lo están introduciendo como atracción turística, por ejemplo tengo entendido que en Colombia también.
Cuando visite Turquía, Estambul no dudaré en acercarme a esta peculiar zona de Capadocia.
Hola Ana!
Sí, las formaciones geológicas son increíbles. Me imagino que dormir en las cuevas debe ser alucinante, me lo debo para la próxima ya que no lo hice durante mi visita a la Capadocia.
Si lo hacés, definitivamente quiero tu experiencia.
Y tendré en cuenta el globo sobre Barcelona, es más creo que hay una visita sobre Monserrat. Cómo me gustaría hacerlo. Veremos si me animo otra vez…
Saludos!
Debe ser una experiencia única montar en globo y ver el amanecer desde las alturas, que bonita la historia de las palomas, me parece emocionante ver todo lo que nos muestras en fotos, gracias por este viaje tan increíble, así sea virtual, es como si tocáramos un poquito de todo lo que se ve.
Hola Amparo!
Me alegro que te haya gustado la nota y la leyenda de las palomas. Me gustan muchísimo los lugares que además de historia tienen sus propias leyendas.
Saludos!
Mejor guía que la tuya es imposible. Me encantan todos tus detalles y consejos, se nota que disfrutas tanto de viaje como escribiendo. Es una visita que apunto a mi lista de pendientes. Muchas gracias! Un saludo.
Hola Sayuri!
Gracias por tus palabras, y sí tienes toda la razón del mundo. Siempre digo que en mi caso disfruto los viajes antes, durante y después.
La parte del después es cuando escribo las notas, porque me transporto al momento en que estaba en ese lugar y lo vuelvo a disfrutar profundamente.
Saludos!
Hola Flor!!
Que bonito, siempre he querido ir a la Capadoccia, porque solo he estado en Estambul y me pareció increíble. Me encanta saber la historia que rodea los sitios, y la de las hadas me ha parecido mágica, eso te ayuda a mirar los paisajes con otros ojos.
Gracias por toda la info de precios, y por contar la experiencia.
Un abrazo!
Hola Sofi!
Ni lo dudes, la próxima visita tienes que visitar la Capadocia y algunos lugares más del interior de Turquía que también merecen ser conocidos, como Efeso, Pamukkale, la costa del Egeo.
Abrazo!
Qué viaje tan chulo. Me ha encantado. Aún tengo Turquía y Capadocia en mi lista de pendiente y con tu post a subido peldaños en la lista. Me han encantado los paisaje y las formas rocosas tan raras como las rocas en forma de chimenea. Desde luego me encantaría ir. Muchas gracias por la recomendación.
Hola Dorit!
Me alegro que te haya gustado lo que muestro en la nota. Y sí, es un lugar para poner bien a tope en la lista. La Capadocia y otros lugares del interior de Turquía.
Abrazo!
Debe ser una auténtica pasada Florencia! Es uno de los viajes que más ganas tengo de hacer. Los paisajes, la luz de las fotografías al amanecer… y me imagino que verlo con tus propios ojos aún debe ser más espectacular.
Me parece un lugar para perderse y recorrer con calma, aunque ¿es posible hacerlo así?
Además de la Capadocia, me llama mucho de Turquía la ruta de senderismo Licia. Aisss a soñar por ahora! 🙂
Hola Ana!
Si, realmente es un viaje con mucha magia. El amanecer, los paisajes, todas las leyendas que existen. La variedad de colores y formas.
En cuanto a hacerlo por tus medios, me imagino que sí se puede hacer. Existen varias rutas para hacer senderismo.
Pero no te puedo dar grandes detalles porque yo lo hice a través de un tour.
Abrazo!
Hola: que leyenda interesante rodea a Capadocia.
Además de ser un bonito lugar sin duda. Creo que cuando recuerdo a Turquía, la primera opción para visitar que aparece entre mis pensamientos es Estambul. Desde ahora sumo Capadocia al recorrido.
Por otra lado aunque no creó que pudiera afrontar personalmente, un viaje en globo. Como tu, tan valiente, en hora buena. 🙂
Hola!
Sí, Turquía te aseguro que es mucho más que Estambul. Tiene regiones increíbles en el interior del país.
En cuanto a lo del globo, ya verás llegado el momento.. jaja. A lo mejor te animas 😉
Saludos!
Bueno, ya estuve en Turquia, pero fue un viaje de paso, no estuve ni 24 horas. Bueno mentiras, sí que estuve 24 horas, pero fue porque el avión tuvo un retraso y tuvimos que pasar la noche allí, pero realmente el tiempo que estuve en Turquía fueron como 15 horas y solamente pude visitar Estambul. Que me encantó.
Y me ha fascinado lo que comentas de Capadocia, sobre todo porque no es lo común que uno lee cuando busca información de esta bello lugar, por lo general todo el mundo se limita a hablar de los paseos en globo y poca cosa más, pero tu post nos enseña mucho más y eso me encanta. Así que gracias por mostrarnos algo más de Capadocia. Un abrazo 🙂
Hola Diana!
Gracias!! Es muy lindo saber que lo que escribís es útil y le gusta a los lectores :).
En cuanto a Estambul es genial, pero el interior de Turquía se lleva las palmas, así que a ponerlo en la lista para volver pronto
Abrazo! 🙂
¡Cómo me gusta la historia detrás del paisaje!
Me encanta leerte y cada vez que te leo me transporto al lugar que describes.
Literalmente parece de otro planeta Capadocia. Bien acorde a tu leyenda inicial.
Gracias por darme un «vuelo virtual en globo»…al menos por hoy…y me has dejado con muchas ganas de viajar para contemplar esas «chimeneas» y el paisaje circundante.
Excelente lo tuyo Florencia.
Un gran abrazo!
Hola Guille!
Qué lindo lo que me decís, eso es lo que intento cuando escribo, y saber que a veces, como en tu caso lo consigo, me llena de alegría!
A ponerlo en la lista, vale la pena!
Abrazote!!
Me ha encantado tu post tan completo sobre la Capadocia. Es uno de esos viajes que me encantaría hacer y sobretodo la excursión en globo que comentas!!! Qué fotos tan bonitas!! Me lo apunto para hacer porque aunque no es barato sin duda que merece la pena.
Hola Cami!
Gracias por tus palabras! Sí, vale la pena!! No te vas a arrepentir de gastar «algún dinerillo» en eso.
Saludos
Hola y gracias por toda la info de los diferentes lugares Muy buena Decididamente voy a capadocia y a hacer el viaje en globo!Pero encuentro demasiadas ofertas y precios Que debo tener en cuenta al reservar?tienes sugerencia de empresa a contratar?
Hola Graciela!
Me alegro que te haya sido útil.
En mi caso contraté a través de la agencia de Buenos Aires que me organizó todo el viaje previamente.
Si querés te puedo poner en contacto con ellos. Ahora no recuerdo el nombre de la compañía que hacía el viaje en globo.
Saludos!