La Basílica de San Marco es el templo religioso más importante de Venecia. Su construcción empezó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos traído desde Alejandría.
Contenido del artículo
Historia de la Basílica de San Marco.
La actual basílica es la tercera que se alza en este lugar. La original fue empezada en el año 832 para albergar las supuestas reliquias de San Marcos traídas de Alejandría.
Tenía planta de cruz griega y la cúpula sobre el crucero y los brazos con otras 5 cúpulas. Fue quemada en al año 975 y reconstruida en el siglo XI por arquitectos de Constantinopla.
Las obras de la actual basílica de estilo bizantino se iniciaron por el año 1063 y tuvo nuevas modificaciones en los siglos XV y XVII.
La variedad de estilos y materiales se explica por una ley de la República Veneciana, que obligaba a quienes les iba bien en los negocios a hacer un regalo para la basílica.
Dato: las cúpulas, paredes y suelo de la basílica están revestidos con más de 4000 metros cuadrados de mosaicos dorados, algunos del siglo XIII, y 500 columnas del siglo III.
Interior de la Basílica de San Marco
El interior es una mezcla de estilo oriental y occidental que fue adornada a lo largo de los siglos con increíbles mosaicos, mármoles y relieves.
Es decir, tenía que reflejar la importancia del lugar donde se presentaba el dux a los ciudadanos, donde se recibía al Papa, a los jefes de Estado, príncipes y embajadores.
El altar está ubicado bajo un baldaquino con columnas de alabastro y bajo él descansa el cuerpo de San Marcos.
Merecen especial atención los mosaicos de la cúpula de la Ascensión (la cúpula principal) que son de principios del siglo XIII y representan escenas del Nuevo Testamento. Y también los de la cúpula de Pentecostés que está sobre la nave y son del siglo XII.
Pala d’Oro.
Es un retablo formado por 250 paneles, cada uno de ellos decorado con esmaltes y piedras preciosas. Vale la pena darle una mirada!
Museo.
Para acceder al museo se debe pagar una entrada pero creemos que vale la pena por varios motivos.
En primer lugar se tiene una visión única de las cúpulas de la basílica, sus mosaicos y relieves. Y por otra parte porque se consiguen vistas muy lindas de la plaza con sus cafés, de la piazzetta y de la laguna.
Finalmente por los propias obras del museo, el Tesoro procedente de los saqueos a Constantinopla, entre ellos los caballos originales de San Marcos, cuatro caballos de bronce bañados en oro, que provienen del Hipódromo de Constantinopla.
Exterior de la Basílica de San MArco.
Atrio.
Las bóvedas y lunetas del atrio también tienen lindísimos mosaicos del siglo XIII. La linterna del Génesis es espectacular. No dejen de verla.
Fachada.
La fachada tiene mosaicos del siglo XVII que muestran cómo se sacó de Alejandría el cuerpo de San Marcos.
También pueden apreciarse las réplicas de los caballos en la Loggia dei Cavalli, que es el balcón abierto que está sobre la plaza de San Marcos.
Información Práctica Basílica de San Marco.
La entrada a la Basílica es gratuita, pero el Museo, el Tesoro y la Pala de Oro, requieren de entrada.
Es común que en temporada alta haya largas filas, lo ideal es ir a la hora de almorzar o a última hora de la tarde.
Tengan en cuenta que son muy estrictos con la vestimenta. No llevar los hombros descubiertos ni shorts. Y no se puede entrar con bolsos muy grandes, se puede dejar a la vuelta de la Basílica.
Horario: Todos los días de 9:45 a 17:00 horas. Domingos: de 14:00 a 16:00 horas (hasta las 17:00 horas en verano).
Precio del Museo: 5€. Tesoro: 3€. Pala de Oro: 2€.
Si querés ampliar la información, seguí este enlace.