Es uno de los puertos más activos del Mediterráneo y la capital de Cataluña. Tiene una intensa vida cultural, comercial y de esparcimiento.
Hace algunos años, a raíz de las obras hechas por los Juegos Olímpicos de 1992, tuvo importantes transformaciones urbanísticas y edilicias.
La ciudad es conocida a nivel internacional por los edificios de la zona del Eixample que surgieron con la explosión del modernismo y Gaudí como su principal protagonista.
Cosmopolita por su condición de ciudad portuaria y por su cercanía con Francia. Es la meca de los jóvenes y de los amantes de la arquitectura moderna.
Contenido del artículo
Cómo moverte por Barcelona.
La ciudad de Barcelona es muy grande! Tiene 10 distritos : Sants-Montjuic, Ciutat Vella, Sant Martí, Eixample, Les Corts, Gràcia, Sant Andreu, Nou Barris, Horta- Guinardó, y Sarrià – Sant Gervasi.
Lee sobre los imprescindibles para visitar en Imprescindibles de Barcelona I / Imprescindibles de Barcelona II.
Por este motivo se hace esencial saber cuáles son los medios de transporte que más te van a convenir.
Metro.
Barcelona tiene 8 líneas de metro, identificadas por color y número, que cubren la mayor parte de la ciudad. Acá va el detalle
- L1 (rojo)
- L2 (lila)
- L3 (verde)
- L4 (amarillo)
- L5 (azul)
- L9 (naranja)
- L10 (azul claro)
- L11 (verde claro)
Comprando el billete del metro se puede usar otros medios de transporte con el mismo billete durante 1 hora aproximadamente.
Existen otras opciones como la tarjeta T-10 que sirve para 10 viajes o que pagues abonos por distinta cantidad de días.
El precio de un billete simple es 2,15€ y el de la T-10 9,95€, par que tengas una idea.
El horario es de 5 a.m hasta la medianoche, salvo los viernes y víspera de feriado que se extiende hasta las 2 a.m
Tranvía.
Existen 2 líneas de tranvía que permiten llegar a centros comerciales y zonas residenciales. El Trambaix (T1, T2, T3), sale de Francesc Maciá y llega a Sant Just Desvern, Sant Joan Despí, Sant Feliu de Llobregat o Cornellá.
El Trambesós (T4, T5, T6), recorre desde la Villa Olímpica hasta Sant Adriá del Besós, pasando por el Fórum, o llegar hasta Badalona.
El precio del billete es igual al del metro y también sirve para el tranvía la tarjeta T-10.
Alojamiento.
Barcelona tiene distintos tipos de alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Como ya les contamos, la ciudad es grande y existen diferentes barrios donde poder alojarse de acuerdo a lo que uno busque. A nosotros nos gusta mucho la zona del Eixample.
Nos alojamos en el Circa 1905, un hotel de muy buen gusto a metros del Pasaje de la Gracia en una zona muy elegante y tranquila. Está ubicado en el primer piso de un edificio y cuenta con un staff muy cordial.
Viajamos en auto y lo pudimos estacionar en un parking cubierto a 2 cuadras del hotel. Si quieren más información de este lugar, sigan este enlace.
Lo que tenés que saber.
Idioma.
En Barcelona se hablan dos idiomas: el catalán y el español. Cada vez más personas entienden el inglés.
Dónde cambiar moneda.
Las «Caixas», que abren de lunes a viernes de 8.30 a 14 y los jueves a la tarde de 16.30 a 19.45 excepto de junio a septiembre.
Y los bancos, con un horario de lunes a viernes de 8.30 a 14h y sábados de 8.30 a 13h excepto en verano.
Por supuesto existen además otros lugares donde cambiar moneda, como las oficinas de cambio y las estaciones de trenes y de óminbus, pero allí el cambio no es el mejor.
Horarios comerciales.
Los negocios suelen abrir a las 10 de la mañana y cierran cerca de las 8.30 de la tarde.
Por suerte se puede comer hasta más tarde que en el resto de Europa! No hay obligación de dejar propina pero se suele dejar el 5% si estuvieron conformes con la persona que los atendió.
Hay precios para todos los gustos y bolsillos. Ya sea en alojamiento, compras y servicios. Un café sale 1.50€ y un menú al mediodía alrededor de 15€, por ejemplo.
Parking
Por ser una ciudad grande Barcelona tiene mucho tráfico por lo que te sugiero dejar el auto en un parking y manejarte con transporte público.
Además existen muchas zonas de tráfico limitado, entonces si vas a viajar en auto tenés que averiguar si el hotel donde van a parar tiene parking propio.
Y averiguar en los estacionamientos por día, que en muchos casos tienes un precio más conveniente que el del hotel.
Oficinas de Turismo.
Podés encontrar información en las distintas oficinas de turismo que hay en la ciudad. Algunas de ellas se ubican en la Plaza de Catalunya, en las Ramblas, en el Barrio Gótico.
Barcelona Card.
Con la compra de la tarjeta viene incluida una guía a todo color, entradas gratis a los lugares más visitados, uso ilimitado de transporte,
Al adquirir la Barcelona Card, los siguientes museos, atracciones y actividades son gratis o con descuento como se indica:
Actividades Gratis.
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB); Fundació Antoni Tàpies; Fundació Joan Miró; Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA); Museu Nacional d’Art de Catalunya; Museu Picasso; Centre Cultural El Born; MUHBA Plaça del Rei; MUHBA Via Sepulcral Romana; Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes; CaixaForum; CosmoCaixa; entre otros.
Descuentos por ejemplo en estos lugares.
- Basílica de la Sagrada Familia: -1 € (visita con audio o recorrido de las principales vistas)
- Basílica de Santa Maria del Mar: -1 €
- Basílica de Santa Maria del Pi: -20%
- Experiencia Camp Nou (FC Barcelona): -5% (al comprar las entradas en el sitio web)
- Casa Batlló: -3€
- Casa Milà – La Pedrera: -20%
- Casa Museu Gaudí: -1€
- Cripta Gaudí de la Colònia Güell: -20%
- Museu d’Arqueologia de Catalunya -30%
- Museu d’Història de Catalunya -30%
- Museu de Cera de Barcelona -20%
- Palau de la Música Catalana -20%
- Palau Güell -25%
La tarjeta se puede comprar por 3, 4 ó 5 días. Si querés información de precios, seguí este enlace.
Un poco de historia.
La colonia romana Barcino fue fundada en el siglo I a.C. Se puede descubrir en el Barrio Gótico, emplazamiento del primer recinto amurallado.
En la época medieval estuvieron en el poder los condes reyes de Barcelona y Aragón, ejerciendo tal poder con el dominio de esa parte del Mediterráneo, que dejaron un valioso legado de palacios, iglesias y edificios civiles. Se pueden ver en su mayoría en Ciutat Vella.
A partir de fines del siglo XIX surge el modernismo, un estilo que se manifiesta en centenares de edificios de gran belleza que encontramos a nuestro paso. Dejémonos cautivar una vez más por las obras maestras de un estilo lleno de lujo, fantasía, simbolismo y color.
En la región hay playas increíbles en la Costa Brava que se colman de turistas en el verano, y algunos pueblos de pescadores como Cadaqués, todavía no sufren el aluvión de las masas.
También hay increíbles monasterios como el de Montserrat, su centro espiritual y el de Poblet.
Pueblos y ciudades medievales como Montblanc, Besalú y Girona. El campo con sus viñedos hasta los paisajes con pueblitos escondidos de los Pirineos.
En definitiva, una zona digna de explorar.
Otras actividades en Barcelona
Te dejo algunas ideas para que puedas organizar tu viaje y tus actividades desde la tranquilidad de tu casa. 😉
Me encantó todo, como siempre súper didáctico!!! Gracias por compartir la información
Me alegro Lili!! Muchas gracias por el comentario!
Muy buena información de una de las ciudades más bonitas de España!!!
Hola Latitudes Infinitas!
Me alegro que te parezca útil
Saludos!