En abril 2022, apenas unos días atrás, hicimos un roadtrip por el sur de Mendoza. En este artículo te cuento algunas de las 10 mejores cosas que hacer Malargüe.
Hay de todo, paisajes, gastronomía, cultura, actualidad, experiencias.
No te tengo que decir que Mendoza es la tierra del sol por lo que el buen tiempo nos acompañó durante todo el viaje. Esto que para nosotros resultó una maravilla también tiene su parte mala, porque desde hace muchos años la provincia está en emergencia hídrica.
Ver ríos que son cauces secos con piedras causa un dolor en el corazón. Esperemos que con las obras hídricas logren una solución para este grave problema.
La noticia buena es que apenas nos fuimos empezó a nevar, y ¿por qué esto es bueno? Por dos motivos, en primer lugar porque asegura una buena temporada a los centros de deportes de invierno y por otra parte, porque el caudal de los ríos crece gracias al deshielo. ¡Más nieve significa más deshielo!
Contenido del artículo
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Estas son mis sugerencias para visitar en Malargüe. Siempre aclaro, que hay muchísimos lugares más pero el tiempo es tirano como en la tele, y por esto te hablo sobre lo que conocimos.
En esta nota vas a leer sobre los siguientes puntos:
- Historia de Malargüe
- Cómo llegar a Malargüe
- Ubicación y foto.
- Horarios en el caso que aplique. ¡Muchos de ellos son paisajes naturales que se pueden disfrutar todo el día!
- Descripción del lugar.
Sobre Malargüe
Malargüe – a casi 1500 metros sobre el nivel del mar, a los pies de la Cordillera de los Andes – queda 300 km. al sur de la ciudad de Mendoza y a casi 1200 km. de Buenos Aires. Por el Paso Internacional Pehuenche se puede cruzar a la ciudad de Talca en Chile.
Malargüe quiere decir corral de piedra y esto tiene su origen en las formaciones montañosas donde los pueblos nativos encerraban su ganado.
Una de las principales actividades de la ciudad es el ecoturismo en verano y el esquí en invierno. Muy cerca se encuentran los centros de esquí Las Leñas y Los Molles.
También es importante la actividad ganadera caprina. De hecho, es un atractivo para el turismo la Fiesta Nacional del Chivo que se celebra cada año con diversos espectáculos artísticos y la preparación de distintos platos con carne de chivo de Malargüe.
Cómo llegar a Malargüe
Desde Buenos Aires a Malargüe en auto
Desde Mendoza a Malargüe en auto
Top List Malargüe – 10 mejores cosas para hacer
¿Preparad@ para descubrir lugares y experiencias increíbles en Malargüe?
Como te aclaré en la introducción hay muchos más y a cada paso. Sólo es cuestión de recorrer y disfrutar lo que estás viviendo. Porque como en todo viaje, se trata de esto: relajarte y dejarte atrapar por la belleza y la magia de la experiencia.
Almuerzo en Cuyam-Co
En este lugar disfrutamos de la famosa trucha arcoiris.
El restaurante a cargo de su chef César Gatica, está abierto todo el año y te da la posibilidad de disfrutar platos únicos de la región con la trucha como su protagonista principal.
Nosotros disfrutamos de un 𝐦𝐞𝐧𝐮́ 𝐝𝐞 𝟑 𝐩𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐱𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨 compuesto de una entrada de trucha ahumada, paté, mouse de trucha y empanadas de trucha.
El principal fue una trucha arcoíris al horno con guarnición de papas, con la trucha fresca recién sacada del criadero que está a pocos metros del restaurante.
Por último, probamos una degustación de postres exquisita, donde la ambrosía fue sin dudas mi preferida porque que me trajo recuerdos de mi infancia.
El lugar tiene una zona de camping que cuenta con coto de pesca para que puedas disfrutar de pescar tu propia trucha y cocinarla en tu casa.
📍Cerca del Dique Blas Brisoli a 12 km. de la ciudad de Malargüe, atravesando la colonia pehuenche.
Dique Blas Brisoli
Por supuesto, aprovechamos la cercanía y fuimos a conocer el dique que tiene unos paisajes muy lindos.
El nombre se debe al gobernador de la provincia de Mendoza en el año 1948. Durante su mandato se construyó la principal obra hidráulica sobre el río Malargüe, con el objetivo de cubrir la demanda para riego y abastecimiento poblacional.
Tomar el té en Finca Ana del Sol
Ana del Sol es un emprendimiento familiar agrícola ubicado en la colonia Pehuenche. ¡Probamos de todo!
Producen frambuesa, frutillas, salsa mora y casis. Podés comprar sus productos. Por supuesto, volví a casa con miel y mermelada de frambuesa, dos de mis productos favoritos.
Lo importante es que esta familia trabaja cuidando el medioambiente y aprovechando las cualidades del clima de Malargüe como altitud, clima y suelo. De esta manera, logran los productos más sabrosos.
📅 Horarios: Jueves a domingo de 17.30 a 20.30.¡¡𝐂𝐨𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚‼️ al 2604675866.
Fin de jornada en Restaurante La Cañada en el Malargüe Inn & Suites
Para nuestra estadía en Malargüe quisimos alojarnos en el Malargüe Inn &Suites, pero no había lugar.😔
De todas las maneras, lo conocimos porque fuimos a comer al restaurante del Hotel La Cañada,donde tuvimos una recepción súper cálida y una atención esmerada por parte de su staff. Te lo súper recomiendo porque aquí encontrarás el sabor de los platos regionales.
El menú es súper variado: carnes, pastas, pescados, y sugerencias del Chef para cada día.
Te cuento nuestra elección para darte idea:
🔴Entrada: tomaticán mendocino, una comida con historia ya que servía para alimentar a las tropas fácilmente pero sin renunciar al sabor.
🔴Plato principal: goulasch con puré por mi parte y Diego pasta con tomatitos cherry y pesto.
🔴Postre: degustación de quesos y dulces regionales elaborados artesanalmente.
Como no podía ser de otra manera, acompañamos todo con buen un vino mendocino.
¡No olvides reservar porque se llena! 📱 260-4632300
En fin… como podrás notar, salimos encantados del lugar y a pesar del cansancio que acumulábamos de todo el día, muy contentos con nuestra salida.
📅 Horarios del almuerzo de 12.30 a 15 y para la noche de 20.30 a 23.
📍Ruta 40 Av. San Martin Norte 1230 Malargüe
Visita al Observatorio Pierre Auger
Malargüe es un polo de turismo científico que incluye en su recorrido al Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, ubicado entre los más importantes del mundo.
Es un observatorio de astrofísica dedicado a estudiar rayos cósmicos de muy alta energía. Estos rayos cósmicos son partículas subatómicas que provienen del espacio y su estudio permite comprender fenómenos energéticos que ocurren en el cosmos.
Las visitas no tienen costo y podrás conocer una sala que cuenta con material científico como: detectores en tiempo real, maquetas, vídeos y esquemas detallados que permiten comprender el objetivo y trabajo del observatorio.
En esta iniciativa colaboran unos 500 científicos de 100 instituciones del mundo.
📍Av. San Martín Norte 304
📩info@auger.org.ar
📅Horarios: todos los días de 10 a 12 y de 15 a 17.
Planetario de Malargüe
En 2007 comenzó la construcción de este planetario, el cual fue inaugurado en agosto de 2008.
Cuenta con un sistema de navegación virtual en pantalla de 360 grados con imágenes tridimensionales.
El domo central tiene forma de pirámide, revestido con tejas triangulares azules que brillan aún de noche. Se accede al domo por una rampa descendente que conduce a una sala redonda con capacidad para 65 personas.
En una cúpula semiesférica de aluminio micro perforado se hacen proyecciones que permiten observar la inmensidad del cielo, a través de imágenes tridimensionales de los objetos celestes.
A️demás tiene una réplica exacta del Abelisaurio.
📍Gral. Villegas Oeste
📅Horarios: Lunes a Viernes, visita a las 16 y proyección a las 17. Sábados y Domingo, visitas a las 16 y 18.30 y proyecciones a las 17 y 19.30.
𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞: tiene espacios para personas con movilidad reducida: rampas al ingreso y baño adaptado, guía de los atractivos turísticos e información en braille.
Recorrer la ruta 222
La Ruta Provincial 222 es una ruta escénica que va desde la ruta 40 hasta el centro de las Leñas.
Está perfectamente asfaltada y como dirían los italianos el paisaje que recorre «mozza il fiato», es decir quita el aliento.
Por momentos precipicios, curvas y contracurvas. De telón de fondo, siempre la belleza de los Andes acompañada por paisajes que varían kilómetro a kilómetro.
A lo largo de su recorrido existen infinidad de lugares para parar y visitar, algunos de ellos te los nombro más adelante, pero te recomiendo algo. Disfrutá el camino… Es increíble. Pará todas las veces que consideres necesario en la banquina y dejate llevar por la paz, la serenidad y el silencio. ¡Majestuosa ruta!
Pozo de las Ánimas
Está ubicado a 67 km de la ciudad de Malargüe por la ruta 222.
Este lugar me resultó bastante misterioso porque, es raro que en medio de la inmensidad, existan estas dos formaciones tan raras.
Se trata de dos dolinas ubicadas una al lado de la otra con casi 300 metros de diámetro cada una. Las dolinas son cavernas con ríos subterráneos que por efecto de la erosión, provocan el derrumbe del techo y dan lugar a estos espejos de guas verdes.
Se supone que con los años, los pozos se van a unir por el mismo proceso de erosión. Por estudios realizados, se estima que hay unos 80 metros de profundidad hasta el lago y unos 20 metros de profundidad bajo el agua.
Me dicen que hace unos años el nivel del agua de las dolinas era mucho mayor. Un efecto más del cambio climático.
La entrada es libre y gratuita.
La laguna de la Niña Encantada
La laguna está ubicada a unos 55 kilómetros de la ciudad de Malargüe a la vera de la ruta 222. Lo primero que te advierto es que no tomes el camino de tierra que sale a la altura de Los Molles, (que es el que indica el navegador satelital), para acceder a este lugar porque tendrás que recorrer 6 kilómetros en muy mal estado.
Es mucho más cómodo hacerlo por la entrada más cercana viniendo desde la ruta 40. De esta manera, podés dejar el auto estacionado y llegar a la laguna atravesando el puente colgante. Son sólo unos 300 metros.
Ahora hablando específicamente de este lugar que me dejó completamente enamorada.
La laguna se alimenta de vertientes subterráneas y la vegetación abundante y en algunas épocas llenas de flores se debe al microclima del lugar.
Los pájaros hicieron de las paredes rocosas su hogar, anidando y volando por el lugar como sus dueños. Si te acercás al borde, verás nadando las famosas truchas «arco iris».
El color turquesa, parece salido de la paleta de un pintor. Las paredes laterales blancas de yeso cubiertas de algas verdes de la laguna, son la causa del color tan particular que se produce al refractar la luz del sol a más de 7 metros de profundidad.
Leyenda de la Niña Encantada
Debe su nombre a una leyenda. Por supuesto, un lugar tan lindo tenía que tener su mito asociado.
Los protagonistas son Elcha, una princesa de una belleza inusual y su compañero de juegos de toda la vida que no tenía rango dentro de la tribu.
La historia cuenta que la tribu de Elcha estaba en guerra con la tribu vecina. Por sugerencia de la bruja, que nunca falta en estas historias, el padre decidió casar a su hija con el hijo del jefe de la tribu vecina para evitar el inminente enfrentamiento.
Pero Elcha se enteró de la decisión de su padre y decidió huir con su amado hacia el norte.
Los miembros de las dos tribus, con la bruja al mando, empezaron la persecución de los jóvenes.
Era una noche tormentosa y estaban perdidos, de golpe un rayo iluminó por un lado a sus perseguidores no muy lejos y por delante un precipicio que terminaba en una laguna. No lo dudaron y se tiraron a las heladas aguas, prefiriendo morir juntos a ser atrapados.
Cuando llegaron los demás y miraron hacia el abismo, un relámpago reflejó la imagen de Elcha sobre la superficie del agua. Desde entonces, se conoce la laguna por su nombre actual, ya que «Elcha» en idioma indígena quiere decir «Espejo».
¡Un lugar divino!
La entrada cuesta $ 200.- Tiene baños.
Almuerzo en el restaurante Lahuen-Có de Francis Mallmann
A 1900 metros de altura, sobre la ruta 222, a sólo 17 kilómetros de Las Leñas, en el Valle de Los Molles, se levanta el tradicional hotel Termas Lahuen-Có, donde el famosísimo chef Francis Mallmann abrió un restaurante.
Mientras disfrutamos de los majestuosos paisajes de la zona, almorzamos en este lugar con una gastronomía a la altura de lo esperado y donde se nota la pasión por la cocina.
Nada más entrar al lugar sentís la calidez del sol entrando por sus ventanales en contraste con el fresco que sopla desde la Cordillera.
Y los aromas… se presiente que vas a vivir 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐠𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥. Nos contaron que hay ocasiones en que se cocina en la gran chimenea que hay en el comedor.
El menú varía cada día y cada noche. Podés elegir entre un par de opciones como entrada, plato principal y postre.
En este restaurante podés probar una fusión de cocina regional y comida casera, con excelentes materias primas, algunas traídas especialmente de Uruguay de la huerta del chef.
Aunque Francis Mallmann no siempre está en Los Molles, se nota su mano en los platos a través de la dedicación de su equipo de trabajo.
¿No te parece una experiencia espectacular? Disfrutar los sabores de la gastronomía de Mallmann en medio del espectáculo de la cordillera.
Tuvimos el placer de disfrutar de varias de las visitas turísticas de Malargüe gracias al programa Embajadores DTI del Instituto Ciudades del Futuro junto con Time to Travel.
Aprovecho para agradecer otra vez a Malargüe Turismo por su gestión.