Creo que la pregunta que más nos hacemos los viajeros desde que se desató la pandemia es cómo y cuando podremos volver a viajar por el mundo, sin restricciones y sin miedo.
Nadie tiene esa contestación a ciencia cierta ya que hemos visto como en distintos lugares del mundo, sin distinción de raza, edad y clima, se producía la primera, la segunda, la tercera y no sé por qué número de ola vamos.
Sin embargo, y a riesgo de que me tilden de optimista creo que se empieza a ver la luz al final del túnel y por supuesto, no hay que ser un genio para esto, la solución viene de la mano de las vacunas.
Países como Estados Unidos nunca cerraron las fronteras y ahora además se ha convertido en un lugar donde vacunarse es un trámite más fácil que cambiar el titular de la luz o dar de baja la televisión por cable.
¿Cómo son ahora los requisitos para viajar al exterior ?
Es imposible enumerar todos los países del mundo, pero intentaré darte la información a hoy (que quede bien claro) de cuáles son los requisitos en los siguientes países.
Salvo los que tienen las fronteras abiertas, el resto es una combinación de obligación de contar con el resultado del hisopado negativo, algunos países te piden contratar un seguro al llegar aún cuando tengas tu propio seguro COVID, otros te piden que al llegar hagas un período de cuarententa.
Países con fronteras abiertas sin requisitos
Esto significa que el país no requiere PCR ni cuarentena.
- Brasil
- México
- República Dominicana
Países con fronteras abiertas con requisitos
El país está abierto al turismo pero exige algunos requisitos para el ingreso de los viajeros.
- Andorra: Requiere PCR o TMA negativo.
- Aruba: Tarjeta ED con PCR negativo entre 72 y 12 hs. antes del viaje + seguro obligatorio de Aruba + instalación de app Aruba Health.
- Austria: Abrió sus fronteras a ciudadanos del espacio Schengen y de Suiza, Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano.
- Bélgica: Viajeros procedentes de fuera del área Schengen o de una zona de alto riesgo tienen que completar un formulario de salud y hacer cuarentena de 7 días. Al final de esa semana, tienen que tener PCR negativo para circular.
- Chile: Formulario obligatorio previo al viaje + resultado negativo PCR + seguro de viaje contra COVID.
- Egipto: Exigencia de prueba PCR negativa emitida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada + formulario al ingreso + seguro COVID.
- España: permite el ingreso a los ciudadanos del espacio Schengen y de otros países calificados como de bajo riesgo pero no a los ciudadanos argentinos.
- Estados Unidos: Prueba PCRA negativo 72 hs. antes del viaje o presentar la documentación de recuperación certificada por un médico.
- Francia: sólo abrió las fronteras a los viajeros de países europeos y algunos otros aprobados. Se requiere PCR negativos + cuarentena + DDJJ de no haber estado en contacto directo con un caso positivo + app TousAntiCovid.
- Islandia: permite la entrada de vacunados. Si no deberán hacerse la prueba PCR al llegar al país.
- Italia: Sólo pueden ingresar al país , los ciudadanos de la Unión Europea y el espacio Schengen que tengan una tasa de contagio por COVID-19 de baja incidencia. Al resto, se les pedirá la prueba PCR negativa 48 horas antes del viaje.
- Sudáfrica: Presentación de certificado médico con resultado PCR negativo de 72 horas previas al inicio del viaje + instalación app Alert South Africa + seguro de viaje Covid-19.
Países cerrados al turismo para ciudadanos argentinos
Significa que no se puede ingresar a estos países por motivos turísticos. En algunos casos, se permite el ingreso de viajeros por motivos esenciales.
Acordate que esta situación puede variar según el país del que procedas, pero en este ítem concretamente de la prohibición para ciudadanos argentinos
- Arabia Saudita
- Australia
- Chile
- China
- Mongolia
- Reino Unido
- Suecia
- Uruguay
Como te indiqué al principio de este artículo, esta información cambia día a día, por lo que no me hago responsable por los cambios que pudieran darse con el paso de los días.
Mi recomendación es que antes de viajar, siempre consultes con el consulado del país de destino cómo está la situación en la fecha de tu viaje.
Cómo será viajar en la pospandemia
Una de las primeras cosas que me viene a la mente, es que tendré que acostumbrarme una vez más a estar encerrada 12 horas en un avión. Nunca me gustó, pero había adquirido cierta gimnasia.
Volver a hacerlo será toda una prueba… igual como siempre pienso, es tan lindo lo que me espera que vale la pena aguantar todas las fobias juntas.
Por otra parte, imagino que los precios serán mucho más elevados, como cuando empecé a viajar hace muchos años atrás. Supongo que las aerolíneas se tendrán que recuperar de esta etapa magra en resultados. ¡Basta ver lo que sale hoy un pasaje a Miami!
Otro tema que tengo en cuenta es que no sé si se podrá planificar con tanta anticipación como antes. Parte de nuestro placer viajero era sacar un par de pasajes bastantes meses antes del viaje, e ir armando el rompecabezas. ¡Cuantos destinos iniciales desaparecían para ser reemplazados por otros!
En esta nueva realidad, donde todo cambia minuto a minuto, me parece que a pesar de ir contra todos mis gustos y prácticas, tendré que ejercitar la flexibilidad y subirme al avión en cuanto se alineen los planetas, llámese oportunidad de precios, feriados, época del año, destino…
Además, van a cotizarse los itinerarios al aire libre con mucha naturaleza, un poco fuera de la ruta. Eso no es problema, porque siempre nos gustó mucho ese tipo de viaje. Aunque también es cierto, que lo mechábamos con alguna ciudad más populosa.
Preparate para que el trámite en el aeropuerto sea eterno porque se busca que no haya aglomeración de personas. Los controles serán largos, temperatura, certificados y todo lo de siempre.
A pesar de todo esto, no tengo dudas que apenas pueda subirme a un avión lo haré. Tengo tanto todavía pendiente muchos lugares por conocer y otros tantos a donde me gustaría volver, que sé que usaré todos los medios posibles para soñar, planear y viajar.
¿Cuál será el pasaporte válido para viajar en pandemia?
Uno se pregunta cuál será el «Ábrete Sésamo» para poder viajar en el futuro. Un pasaporte sanitario, un test de hisopado negativo, un certificado de vacunación o un alta de Covid-19.
Lo cierto es que todavía no hay nada cierto pero todo parece apuntar a que todavía no hay nada claro. Pero… en Europa se habla mucho del «Digital Green Certificate» que es una especie de pasaporte sanitario que habilitará a quien lo posea, poder viajar libremente.
¿En qué consiste? Una app con código QR o en forma impresa que certifica alguna de estas opciones:
- las dos dosis de la vacuna contra el COVID.
- el alta médica de haber cursado la enfermedad en los 6 meses previos y la presencia de anticuerpos.
- PCR negativo.
- Firma electrónica que acredite que no hay fraude ni falsificaciones.
Una aclaración: por ahora las vacunas aceptadas en la Unión Europea son:
- Pfizer-BioNTech
- Moderna
- Astra Zeneca
- Johnson & Johnson (monodosis)
Aún están bajo estudio la Sputnik V y las producidas por Novavax y Cure Vac AG.
¿Qué pasa con quienes no cumplen estos requisitos? Seguramente deberán hacerse el hisopado pero siempre dependiendo el país de donde vengan.
Estados Unidos por ahora descartó el pasaporte sanitario pero pide el hisopado negativo, salvo en el caso de los países de la Unión Europea y Brasil que tienen restricciones para ingresar a su terrritorio.
Como verás, esto es un día a día.
Espero que esto te sirva de ayuda y trataré de mantener este artículo actualizado. Una misión casi imposible. Pero… me debo a mi público.
Cualquier novedad que pueda ayudar, la espero en los comentarios.
Artículos relacionados
Descarga la guía gratuita
Enterate de mis secretos
Conocé mis hoteles preferidos
Tramando Viajes te informa que todos los datos de carácter personal solicitados para tu suscripción en este formulario serán tratados por Florencia Pagano como responsable de esta web. La finalidad de pedirte tus datos es gestionar el alta de esta suscripción para poder compartir con vos mi newsletter semanal con los últimos artículos del blog, mandarte regalos y publicaciones, promociones de productos y/o servicios propios y de terceros afiliados. Tu legitimación se realiza sólo a través de tu consentimiento. Tus datos están alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp suscrita al Privacy Shield. Te adelanto que están más que protegidos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de tus datos en tramandoviajes@gmail.com, así como el derecho de presentar un reclamo ante la autoridad de control que corresponda. Para más información podés consultar nuestra política de privacidad.